Mervyn Maxwell - Apocalipsis

Здесь есть возможность читать онлайн «Mervyn Maxwell - Apocalipsis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Apocalipsis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Apocalipsis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Apocalipsis de Juan comentado de una manera amena, profunda y fundamentada. Este maravilloso libro anticipa desde los días de Juan, su autor, la historia de la iglesia cristiana, así como aspectos significativos de la historia de la humanidad, y su desenlace dramático, pero que tiene un final dichoso para los hombres de bien y buena voluntad. A lo largo de esta obra, el lector descubrirá que la profecía no solo anticipa el futuro, sino también revela claramente a Dios y su infinito cuidado por nosotros.

Apocalipsis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Apocalipsis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mi madre sufrió muchos años esa enfermedad paralizante que se conoce como mal de Parkinson. Cuando se acercaba su fin, ya no pudo alimentarse a sí misma, y mi padre la visitaba a menudo en el hogar de ancianos donde la estaban atendiendo. Aquella tarde, cuando sonó el teléfono para anunciar que acababa de fallecer, me arrodillé junto a mi cama y leí de nuevo las promesas de Dios acerca de la resurrección. Me consolé con promesas como estas:

“Llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y [...] resucitarán” (Juan 5:28, 29).

“Del mismo modo que en Adán mueren todos, así también todos revivirán en Cristo” (1 Cor. 15:22).

“El Señor mismo [...] bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán” (1 Tes. 4:16).

“Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte” (Apoc. 21:4).

¡Cómo me habría gustado que estas promesas se hubieran cumplido en ese momento! Cómo quisiera, mientras escribo estas líneas, que se cumplieran en este instante, antes de que fallezcan otros seres amados.

En la isla de Patmos, solitaria, yerma y rocosa, Juan debió de haber estado embargado por meditaciones semejantes. Habían pasado unos 65 años desde el instante en que Jesús ascendió al cielo en una nube, y los ángeles prometieron que regresaría de la misma manera. En el Sermón Profético, Jesús también había prometido regresar alguna vez. Uno tras otro, los amigos de Juan habían muerto; algunos por causa de la enfermedad o la edad, y otros como consecuencia de las persecuciones. Sus padres, Zebedeo y Salomé, ya habían fallecido. Su hermano Santiago había sido decapitado por causa de Cristo. La madre de Cristo, María, a quien Juan había prodigado sus cuidados después de la crucifixión, evidentemente ya no estaba más con él. Pedro había sido crucificado por causa de Cristo. Pablo, lo mismo que Santiago, había sido decapitado. Del grupo original de los Doce, todos habían desaparecido, menos él. Y a él mismo ya no le quedaba mucho tiempo. ¡Qué pena que Jesús no había regresado! ¿Regresaría alguna vez? ¿Habría realmente una resurrección alguna vez?

¡Cuánto habría dado Juan por poder hablar con Jesús una vez más antes de morir!

Comienza la primera visión de Juan . De pronto, la ensoñación de Juan fue interrumpida. “Una gran voz, como de trompeta” lo sacudió. “Escribe en un libro lo que veas y envíalo a las siete Iglesias”, le indicó (Apoc. 1:10, 11).

Sorprendido, mientras su viejo corazón latía vigorosamente, Juan se dio vuelta tan rápidamente como pudo para ver quién le hablaba. Para su asombro, el suelo volcánico de la isla parecía resplandecer. Siete candelabros de oro aparecieron donde momentos antes solo se veían piedras desnudas. Y “en medio de los candeleros” estaba de pie “como un Hijo de hombre, vestido de una túnica talar, ceñido el pecho con un ceñidor de oro” (Apoc. 1:13). Sus cabellos eran tan blancos como la nieve, y su rostro y sus pies, lo que no estaba cubierto por su túnica, resplandecía en forma sobrenatural. Era el mismo Ser que Daniel había visto en su ancianidad. (Véase el capítulo 10 de Daniel.) Tal como Daniel, Juan también cayó al suelo como muerto.

Tal como Daniel, Juan también escuchó las palabras llenas de gracia: “No temas”. Al mirar hacia arriba descubrió, a pesar de todo el resplandor, que quien le hablaba era su amado Señor.

Jesús se volvió a presentar a su querido, antiguo y fiel amigo: “Soy yo, el Primero y el Último, el que vive”, le dijo; “estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades” (Apoc. 1:17, 18).

De manera que Jesús seguía vivo. Fuera del corto período que medió entre la cruz y su resurrección, él siempre estuvo vivo; y seguirá viviendo por los siglos de los siglos.

Y tiene “las llaves de la muerte”. ¡Claro que sí! Cuando Roma, el imperio más poderoso de la Tierra, lo crucificó y lo puso en una tumba, frente a la cual apostó una guardia de cien hombres, Jesús salió del sepulcro y caminó por entre los guardias de regreso a la vida.

Yo tengo “las llaves de la muerte”. Si Jesús, además de morir, pudo volver a la vida y salir caminando de su propia tumba, no podía caber duda alguna de que ahora era capaz de visitar todas las otras tumbas, para resucitar a sus dormidos ocupantes.

Y Juan, allí, en Patmos, habrá recordado una vez más cómo llamó Jesús gente a la vida aun antes de su propia resurrección. Las palabras de Cristo: “Soy yo [...] el que vive”, se parecían a las que pronunciara mucho antes junto a la tumba de Lázaro.

La muerte y la resurrección de Lázaro . Juan mismo había registrado la historia acerca de Jesús y Lázaro en el capítulo 11 de su Evangelio. Lázaro de Betania había caído enfermo. Sus hermanas, María y Marta, habían enviado un mensajero para que informara a Jesús acerca de su enfermedad, pero no se habían atrevido a pedirle que fuera a Betania a sanarlo. Sabían que Jesús amaba a Lázaro lo suficiente como para acudir sin que se lo pidieran.

Pero cuando Jesús recibió su ansioso mensaje, “permaneció dos días más en el lugar donde se encontraba” (vers. 6). Recién cuando supo sobrenaturalmente que Lázaro estaba en realidad muerto, comenzó a conducir a sus discípulos en dirección de Betania. Les dio esta explicación: “Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarlo”.

Los discípulos se sorprendieron. “Señor, si duerme”, le replicaron, “se curará”. El sueño sería una señal de que la fiebre había desaparecido y que estaba en camino de recuperar la salud.

Cristo habló con tanta naturalidad acerca de la condición de Lázaro que “ellos creyeron que hablaba del descanso del sueño”. Pero “Jesús lo había dicho de su muerte”. Entonces les dijo con claridad: “Lázaro ha muerto” (vers. 11-14).

La muerte de su amigo Lázaro no infundió temor en Jesús. Para él, la muerte de un creyente era solo un breve intervalo entre la vida y la Vida; un período apenas un poco más largo que el que media entre el momento de ir a dormir y la mañana siguiente, comparado con la eternidad.

“Lázaro duerme”.

“Lázaro ha muerto”.

“Voy a despertarlo”.

Cuando Jesús, con su comitiva, llegó a Betania dos días después, María y Marta lloraban transidas de una amante incomprensión. En medio de sollozos, ambas le dijeron: “Si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano” (vers. 21, 32). Una y otra vez brotaron de sus labios estas palabras durante las horas de insomnio que habían transcurrido desde la muerte de Lázaro: “Si Jesús hubiera llegado a tiempo, nuestro hermano estaría todavía vivo”.

Esas mismas palabras vinieron a mi mente con respecto a mi madre y a mis amigos que duermen. Sin duda, Juan en Patmos pensó lo mismo acerca de la muerte de su hermano Santiago y de sus otros seres queridos. ¡Si Jesús hubiera regresado antes!

A las hermanas de Lázaro, Jesús les dijo: “Tu hermano resucitará”.

Marta replicó: “Ya sé [...] que resucitará el último día, en la resurrección” (vers. 24).

Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?” (vers. 25, 26). Marta no entendió lo que Jesús quiso decir, pero sabía que podía confiar en Quién era. “Sí, Señor”, le contestó, “yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo” (vers. 27).

Cuando Jesús dijo: “Todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás”, no quería dar a entender que los creyentes no morirían en ningún sentido. Después de todo, Lázaro había creído en él y, no obstante, había muerto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Apocalipsis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Apocalipsis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Apocalipsis»

Обсуждение, отзывы о книге «Apocalipsis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x