Array Pablo Ignacio Reyes Beltrán - Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia - entre el posacuerdo y la globalización

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Pablo Ignacio Reyes Beltrán - Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia - entre el posacuerdo y la globalización» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia. Entre el posacuerdo y la globalización del grupo de investigación Política y Derecho Ambiental (PODEA), adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, es una iniciativa teóricopráctica que pretende contribuir a los debates sobre los escenarios políticos, económicos y sociales que se ciernen sobre el ambiente en Colombia posterior a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, en el 2016. Es así como este texto recoge la perspectiva de autores provenientes de diferentes áreas de las ciencias sociales, humanas y económicas, alrededor de asuntos relacionados con la globalización y su impacto en los territorios, los acuerdos de paz en temas institucionales, normativos y de desarrollo y, finalmente, los conflictos que persisten en los territorios en torno al modelo de desarrollo extractivista.

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El aplanador discurso a favor del fracking

Tatiana Roa Avendaño, Natalia Orduz Salinas

Conflictividades socioambientales en tiempos de posacuerdo: paz territorial y privatización de territorios comunes en la cuenca alta del río Magdalena (Huila - Tolima)

Camilo Andrés Salcedo Montero, Daniel Santiago Roldán Zarazo, Felipe Ovalle Villarreal

Afectaciones territoriales por los factores subyacentes tras el conflicto armado en los territorios indígenas de los resguardos de Chidima Tolo y Pescadito en la región del Darién chocoano

Niyireth Fernanda Gutiérrez Montenegro

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Títulos mineros en Colombia, 1990-2010
Figura 2. ¿Cuál es su nivel de conciencia con el medio ambiente después de haber cursado el módulo de ética y medio ambiente?
Figura 3. ¿Cuál es su nivel de cumplimiento con el compromiso de la ética del medio ambiente?
Figura 4. Concentración histórica de la propiedad rural
Figura 5. Mapa sobre el aumento en concentración de la tierra
Figura 6. Vocación y cobertura de las tierras en Colombia
Figura 7. Áreas de referencia como insumo para la identificación de las Zidres
Figura 8. Zonas que presentan altos índices de pobreza
Figura 9. Zonas caracterizadas como aptas para las Zidres más las áreas adscritas al SINAP
Figura 10a. Serranía de los Yaraguíes
Figura 10b. Ciénaga de Ayapel
Figura 10c. Complejo Cenagoso de Zarate Malibú
Figura 11. Humedales en Colombia
Figura 12. Posibles Zidres cruzadas por humedales
Figura 13. Tasa de incidencia de la pobreza e Índice de Gini, Colombia 2008-2016
Figura 14. Monitoreo de cultivos de coca en 2016
Figura 15. El horror de la impunidad, caso de la UP
Figura 16. El mapa de la vergüenza
Figuras 17a y b. Restricciones prediales 2000-2011. Cambio en participación de cada segmento de tamaño
Figura 18. Distribución del ingreso en la producción agroalimentaria mundial (1930-2010)
Figura 19. Distribución explotaciones agrícolas y tamaños de predio, en el mundo
Figura 20. Ocupación territorial de la ganadería en Colombia, 2006
Figura 21. Tierras abandonadas en Colombia, 2012
Figura 22. Proceso de praderización-ganaderización en Colombia, 1500-2000
Figura 23. Uso de fertilizante químico en Colombia, según departamento y municipio, 2014
Figura 24. Uso de control químico contra plagas, malezas y enfermedades en Colombia, según departamento y municipio, 2014
Figura 25. Definición de áreas estratégicas-productivistas según vocación del suelo para Colombia, 2012
Figura 26. Definición de tamaños óptimos de acumulación empresarial de tierras según UAF, 2012
Figura 27. Producto interno bruto (en millones de pesos) de Colombia, 2005
Figura 28. Disposición espacial de Colombia para la extracción capitalista, 2011
Figura 29. Disposición espacial de Colombia según la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)
Figura 30. Aglomeración urbana en Colombia, 2012
Figura 31. Aglomeración industrial manufacturera en Colombia, 2009
Figura 32. Huella ecológica alimentaria de Bogotá en Colombia, 2002
Figura 33. Alteración de la calidad del agua en Colombia, 2010
Figura 34. Presuntos baldíos en Colombia, 2010
Figura 35. Avance de la titulación minera en Colombia, 1990-2009
Figura 36. Zonas francas en Colombia, 2014
Figura 37. Áreas de reglamentación y protección especial, 2010
Figura 38. Movimientos socioterritoriales en Colombia, 2015
Figura 39. Territorios indígenas, 2012
Figura 40. Territorios de comunidades negras, 2012
Figura 41. Zonas de reserva campesina, 2017
Figura 42. Aspiraciones territoriales de los TCA
Figura 43. Descripción general de la zona de estudio
Figura 44. Conflictos socioambientales en Natagaima y Coyaima
Figura 45. Conflictos y uso del suelo en el Huila
Figura 46. Foto del Grupo PODEA a 2017 en la construcción del mapeo colectivo
Figura 47. Resultado del mapeo colectivo colaborativo con líderes y lideresas sociales en Natagaima sobre los resguardos y alrededores de la región del sur del Tolima
Figura 48. Conflictos y uso del suelo en el sur del Tolima
Figura 49. Resguardos indígenas Chidima Tolo y Pescadito, municipio Acandí, Chocó
Figura 50. Gini para el municipio de Acandí, 2000-2009. Catastro jurisdicción IGAC
Figura 51. Tamaño propiedad e índice Gini de tierras Acandí – Unguía
Figura 52. Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y 2009, en el departamento del Chocó. Porcentaje de área y predios

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. ¿Cuál es su nivel de cumplimiento con el compromiso de la ética del medio ambiente?
Tabla 2. Tiempos en marco normativo de otorgamiento de licencias ambientales
Tabla 3. Títulos mineros vigentes por mineral
Tabla 4. Pobreza en Colombia (nacional, rural y urbana)
Tabla 5. Gini de tierras histórico, Colombia
Tabla 6. Agricultura familiar en América Latina: predios operativos, superficie y tamaño promedio
Tabla 7. Tamaño promedio predio agrícola (ha), países seleccionados
Tabla 8. Marco normativo para manejo de YNC
INTRODUCCIÓNPOSCONFLICTO Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN TIEMPOS DE - фото 5

INTRODUCCIÓNPOSCONFLICTO Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN. EXTRACTIVISMO, EMBESTIDAS CONTRA LÍDERES SOCIALES Y MEDIO AMBIENTE Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA

CATALINA TORO PÉREZ Hablar de tierra significa para nosotros hablar del - фото 6

CATALINA TORO PÉREZ

Hablar de tierra significa para nosotros hablar del territorio como una categoría que además del subsuelo y el sobresuelo entraña relaciones sociohistóricas de nuestras comunidades que llevan inmerso el sentimiento de patria, que concibe la tierra como abrigo, y el sentido del buen vivir. [...] la titulación de tierras, tal como la ha diseñado el actual gobierno, es una trampa; encarna una suerte de despojo legal a través del cual se busca que el campesino, una vez con el título de propiedad en sus manos, no tenga otra salida que la de vender o arrendar a las trasnacionales y conglomerados financieros, a los que sólo les interesa el saqueo exacerbado de los recursos minero-energéticos que están debajo del suelo. Dentro de su estrategia está la utilización del suelo para extender las explotaciones forestales y las inmensas plantaciones, no para resolver el grave problema alimentario que padece nuestro pueblo, sino para producir agrocombustibles que alimentarán automóviles. [...] Lo aseguramos sin vacilación: la bancarización de la tierra derivada de la titulación acabará “tumbándole” la tierra al campesino. Nos están empujando a la extranjerización de la tierra y al desastre ambiental dinamizado brutalmente por la explotación minero-energética y forestal. La naturaleza como fuente de información genética no puede ser convertida en botín de las trasnacionales. Nos oponemos a la invasión de las semillas transgénicas y a la privatización y destrucción de nuestra biodiversidad y a la pretensión de hacer de nuestros campesinos pieza del engranaje de los agronegocios y sus cadenas agroindustriales. Están en juego la soberanía y la vida misma.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización»

Обсуждение, отзывы о книге «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x