Conflictividades socioambientales en tiempos de posacuerdo: paz territorial y privatización de territorios comunes en la cuenca alta del río Magdalena (Huila - Tolima)
Afectaciones territoriales por los factores subyacentes tras el conflicto armado en los territorios indígenas de los resguardos de Chidima Tolo y Pescadito en la región del Darién chocoano
Figura 1. |
Títulos mineros en Colombia, 1990-2010 |
Figura 2. |
¿Cuál es su nivel de conciencia con el medio ambiente después de haber cursado el módulo de ética y medio ambiente? |
Figura 3. |
¿Cuál es su nivel de cumplimiento con el compromiso de la ética del medio ambiente? |
Figura 4. |
Concentración histórica de la propiedad rural |
Figura 5. |
Mapa sobre el aumento en concentración de la tierra |
Figura 6. |
Vocación y cobertura de las tierras en Colombia |
Figura 7. |
Áreas de referencia como insumo para la identificación de las Zidres |
Figura 8. |
Zonas que presentan altos índices de pobreza |
Figura 9. |
Zonas caracterizadas como aptas para las Zidres más las áreas adscritas al SINAP |
Figura 10a. |
Serranía de los Yaraguíes |
Figura 10b. |
Ciénaga de Ayapel |
Figura 10c. |
Complejo Cenagoso de Zarate Malibú |
Figura 11. |
Humedales en Colombia |
Figura 12. |
Posibles Zidres cruzadas por humedales |
Figura 13. |
Tasa de incidencia de la pobreza e Índice de Gini, Colombia 2008-2016 |
Figura 14. |
Monitoreo de cultivos de coca en 2016 |
Figura 15. |
El horror de la impunidad, caso de la UP |
Figura 16. |
El mapa de la vergüenza |
Figuras 17a y b. |
Restricciones prediales 2000-2011. Cambio en participación de cada segmento de tamaño |
Figura 18. |
Distribución del ingreso en la producción agroalimentaria mundial (1930-2010) |
Figura 19. |
Distribución explotaciones agrícolas y tamaños de predio, en el mundo |
Figura 20. |
Ocupación territorial de la ganadería en Colombia, 2006 |
Figura 21. |
Tierras abandonadas en Colombia, 2012 |
Figura 22. |
Proceso de praderización-ganaderización en Colombia, 1500-2000 |
Figura 23. |
Uso de fertilizante químico en Colombia, según departamento y municipio, 2014 |
Figura 24. |
Uso de control químico contra plagas, malezas y enfermedades en Colombia, según departamento y municipio, 2014 |
Figura 25. |
Definición de áreas estratégicas-productivistas según vocación del suelo para Colombia, 2012 |
Figura 26. |
Definición de tamaños óptimos de acumulación empresarial de tierras según UAF, 2012 |
Figura 27. |
Producto interno bruto (en millones de pesos) de Colombia, 2005 |
Figura 28. |
Disposición espacial de Colombia para la extracción capitalista, 2011 |
Figura 29. |
Disposición espacial de Colombia según la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) |
Figura 30. |
Aglomeración urbana en Colombia, 2012 |
Figura 31. |
Aglomeración industrial manufacturera en Colombia, 2009 |
Figura 32. |
Huella ecológica alimentaria de Bogotá en Colombia, 2002 |
Figura 33. |
Alteración de la calidad del agua en Colombia, 2010 |
Figura 34. |
Presuntos baldíos en Colombia, 2010 |
Figura 35. |
Avance de la titulación minera en Colombia, 1990-2009 |
Figura 36. |
Zonas francas en Colombia, 2014 |
Figura 37. |
Áreas de reglamentación y protección especial, 2010 |
Figura 38. |
Movimientos socioterritoriales en Colombia, 2015 |
Figura 39. |
Territorios indígenas, 2012 |
Figura 40. |
Territorios de comunidades negras, 2012 |
Figura 41. |
Zonas de reserva campesina, 2017 |
Figura 42. |
Aspiraciones territoriales de los TCA |
Figura 43. |
Descripción general de la zona de estudio |
Figura 44. |
Conflictos socioambientales en Natagaima y Coyaima |
Figura 45. |
Conflictos y uso del suelo en el Huila |
Figura 46. |
Foto del Grupo PODEA a 2017 en la construcción del mapeo colectivo |
Figura 47. |
Resultado del mapeo colectivo colaborativo con líderes y lideresas sociales en Natagaima sobre los resguardos y alrededores de la región del sur del Tolima |
Figura 48. |
Conflictos y uso del suelo en el sur del Tolima |
Figura 49. |
Resguardos indígenas Chidima Tolo y Pescadito, municipio Acandí, Chocó |
Figura 50. |
Gini para el municipio de Acandí, 2000-2009. Catastro jurisdicción IGAC |
Figura 51. |
Tamaño propiedad e índice Gini de tierras Acandí – Unguía |
Figura 52. |
Distribución de la tierra rural por tamaño de propiedad, 2000 y 2009, en el departamento del Chocó. Porcentaje de área y predios |