Mariana I. Pellegrino - Del clic al tap

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariana I. Pellegrino - Del clic al tap» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del clic al tap: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del clic al tap»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los aspectos que reúnen a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y a la educación concentran hoy la atención de investigadores y educadores. La velocidad de los cambios tecnológicos obliga a pensar y repensar las prácticas docentes en ciclos cada vez más cortos. Y a este escenario complejo se suma, en 2020, el elemento pandemia. La motivación de esta antología es decodificar el presente de la cultura, el entretenimiento y los medios de comunicación a través de los contenidos. Refleja también los cambios en los procesos productivos y las nuevas formas de leer y de mirar atravesadas por las nuevas subjetividades nacidas con Internet. Mariana Pellegrino hace honor a una trayectoria de formación y de incansable producción académica en su campo disciplinar para dar cuenta de las transformaciones que aporta la tecnología en la cultura y en los procesos de producción de conocimiento. Este ebook hace las veces de mapa para que los jóvenes estudiantes puedan interpretar y contextualizar las coordenadas de su época.

Del clic al tap — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del clic al tap», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Comenzás a leer. La tinta electrónica te facilita la tarea, el peso del dispositivo y su forma te ayudan a adoptar la posición que desees para disfrutar el acto de leer. Si antes marcabas tus libros con lápiz, ahora podés resaltarlos digitalmente y, al instante, compartir tu cita en tus redes sociales favoritas. Marcar la página en la que abandonaste la lectura con un señalador de ceros y unos está entre las opciones. Tenés, también, la posibilidad de usar un buscador y releer lo que necesitás fácilmente.

Podés hacer lo mismo que hacías con los libros de papel, pero con menos pasos… porque la tecnología acorta los pasos, facilita tus asociaciones y te permite hacer pública, en tiempo real, tu interpretación sobre algún tema; una práctica que, antes, tenía características más privadas.

Los libros que tenían espíritu multimedial explotan su esencia: enciclopedias, diccionarios, guías de viaje, libros de cocina, libros didácticos para chicos ya son lo que eran sin todavía serlo: una experiencia multisensorial.

Los otros libros, las novelas, los poemas, los libros académicos son lo que fueron siempre, solo que en el presente tienen otra forma.

Un estudio realizado por la Universidad de Minnesota y la NBER5 (National Bureau of Economic Research) en Estados Unidos6 concluyó que la piratería tiene un impacto muy pequeño en las recaudaciones de la industria del cine si los estrenos de las películas se realizan mundialmente y no escalonadamente en los distintos mercados alrededor del globo.

El estudio reconoce el aumento de la piratería en el cine (sobre todo en géneros como la ciencia ficción y la acción) pero también asegura que los espectadores siguen prefiriendo la “experiencia de ir al cine”.

Si se trasladara este estudio a la industria editorial probablemente se encontrarían otras hipótesis: el tiempo de lanzamiento en distintos mercados quizá no sería tan relevante porque la industria del libro tiene mejor cintura en esos tiempos o porque las necesidades de traducción tienen otros ritmos. La experiencia de la lectura frente a los libros electrónicos es, reduciendo el tema a una línea, solamente cuestión de costumbre.

Pero, ¿qué pasaría si en nuestros mercados los dispositivos fueran accesibles y fáciles de comprar en cualquier tienda –virtual o física– y si todos los títulos de las librerías de papel estuvieran disponibles en las tiendas digitales a precios razonables?

Este “futurismo” sí me gusta, y me gustaría imaginar también sus resultados: seguramente la venta de libros no disminuiría; al contrario, se multiplicaría porque los dispositivos generan una gran facilidad para comprar y re-comprar, y quizá hasta se podría decir que nunca antes el público (incluso el joven) ha leído más.

¿Perjudicados? Las fábricas de papel, las librerías físicas sin tiendas virtuales, los distribuidores de libros físicos… ¿Beneficiados? La industria electrónica peleando en el negocio del libro, los autores con contratos de edición digital, las editoriales con ramas digitales, las librerías virtuales… ¡Los lectores adaptados a los e-readers!

II. Autorcentrismo

Cuando se pone a los autores en el centro de la reflexión son muchos los que también comienzan “pensar” en tiempo futuro. Algunos avecinan la “Era de Oro de la Autoedición Digital”.

Entonces, vuelvo a plantear el mismo ejercicio: pensar a los autores y su relación con el libro digital en tiempo presente.

Ya se pueden anotar por decenas a los “autores jóvenes o desconocidos” que han lanzado sus novelas en Internet y se han colado en los primeros puestos de las listas digitales de libros más vendidos.

También se multiplican las iniciativas como la de Sigueleyendo7 , que edita libros digitales y asegura compartir sus beneficios al 50% con sus autores.

Para los autores clásicos nada parece haber cambiado (en su relación con los lectores, no en la entraña de sus acuerdos con las casas editoras). Finalizan sus novelas, esas novelas se publican y llegan a los lectores ahora en más formatos: disponibles para leer en libro papel o en formato digital.

Stephen King es un buen referente para iluminar este punto. En 2000, el escritor lanzó la novela corta Riding the Bullet al mercado masivo a través de Internet y a un precio de 2,5 dólares. El título se convirtió en el primer e-book best seller y logró unas 400 mil descargas legales en las primeras 24 h de su exposición a la red (doce años atrás los tiempos de descarga de un archivo como este podían representar lo mismo, un día entero).

Dos años después, la obra se incluyó en la colección Everything’s Eventual y, dos años más tarde, se adaptó al cine.

Se trató de una primera experiencia, pero marcó un precedente: los lectores fanáticos seguirían a sus autores en la forma en la que estos editaran sus obras. No es extraño que esta primera experiencia tuviera que ver con la ciencia ficción.

Los autores consagrados que no temen a las nuevas herramientas sociales consiguen lo impensado: un trato directo con el lector sin intermediarios y con excelentes resultados. Desde Twitter, escritores como Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) comparten su intimidad, recomiendan sus gustos y, lo más importante para su oficio, acercan adelantos de sus escritos en curso. A febrero de 2012 unas 350 personas leen lo que el español escribe en 140 caracteres.

Otros autores, de distintos géneros, nacionalidades y éxito, se embarcan en similar ejercicio: Alejandro Jodorowsky (@alejodorowsky , casi 400 mil seguidores), Paulo Coelho (@paulocoelho , más de tres millones), Anne Rice (@AnneRiceAuthor , 36 mil), Joe Hill (@joe_hill , 138 mil), Neil Gaiman (@neilhimself , 1 millón 700 mil) o Daniel Balmaceda (@d_balmaceda , casi 28 mil)8 .

¿Y si adelantaran un nuevo capítulo en la red? ¿Y si anunciaran que su nuevo libro está disponible desde el segundo en que hizo send a su tweet? ¿Y si compartieran el link de la tienda virtual en la que comprar su libro recién salido a la venta? ¿Y si pidieran opiniones sobre el nombre de un personaje o el título de una obra o la forma de concluir un capítulo? ¿Y si escribieran: “Firma de ejemplares en dos horas en la librería del centro”?

Es un buen tiempo, el presente, para medir resultados de venta a partir del trabajo de promoción del propio autor… porque el presente es un buen tiempo para los autores.

III. A modo de cierre (de un tema que no está cerrado)

Es difícil encontrar la punta del hilo que desarme la madeja de conversaciones en torno al libro de hoy. Cada hilo puede llevar a distintos replanteos, todos interesantes: el negocio del libro, el hábito de la lectura, la distribución, los autores, la perdurabilidad de la palabra escrita, el almacenamiento, las bibliotecas, la forma de compartir lecturas, el surgimiento de nuevos autores, la figura del editor en tiempos digitales, la velocidad de la reproducción, la piratería, los precios, el negocio del libro usado, los coleccionistas, las tiendas virtuales, el acceso a la cultura, la dependencia de Internet, los dispositivos, las alianzas… hay mucho para pensar, en tiempo presente.

Sin embargo, la experiencia de leer y escribir no es radicalmente diferente al pasado y, quizá, tampoco al futuro. Si Ítalo Calvino escribiera hoy el prólogo de su libro Si una noche de invierno un viajero (de 1979) solamente haría pequeños retoques a su deliciosa descripción de la voracidad del lector al enfrentarse a la oferta de libros. Serían pequeños cambios relacionados a “caminar por una librería” frente a “bucear con tus dedos en una tienda virtual” o a “acomodar tus libros en una estantería” frente a “ordenarlos o descargarlos en tu dispositivo favorito”.

“(…) Ya en el escaparate de la librería localizaste la portada del título que buscabas. Siguiendo esa huella visual te abriste paso en la tienda a través de la tupida barrera de Los Libros que No has Leído que te miraban ceñudos desde mostradores y estanterías tratando de intimidarte. Pero tú sabes que no debes dejarte acoquinar, que entre ellos se despliegan hectáreas y hectáreas de los Libros Que Puedes Prescindir de Leer, de los Libros Hechos Para Otros Usos Que La Lectura, de los Libros Ya leídos Sin Necesidad Siquiera de Abrirlos Pues Pertenecen A La Categoría De Lo Ya Leído Antes Aun de haber Sido Escrito. Y así superas el primer cinturón de baluartes y te caen encima la infantería de los Libros Que Si Tuvieras Más Vidas Que Vivir Ciertamente Los Leerías También de Buen Grado Pero Por Desgracias Los Días Que Tienes Que Vivir Son Los Que Son. Con rápido movimiento saltas sobre ellos y caes entre las falanges de los Libros Que Tienes Intención de Ídem Cuando Los Reediten En Bolsillo, de los Libros Que Podrías Pedirle A Alguien Que te Preste, de los Libros Que Todos Han Leído, Conque Es Casi Como Si Los Hubieras Leído También Tú. Eludiendo estos asaltos, llegas bajo las torres del Fortín, donde ofrecen resistencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del clic al tap»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del clic al tap» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del clic al tap»

Обсуждение, отзывы о книге «Del clic al tap» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x