Mariana I. Pellegrino - Del clic al tap

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariana I. Pellegrino - Del clic al tap» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del clic al tap: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del clic al tap»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los aspectos que reúnen a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y a la educación concentran hoy la atención de investigadores y educadores. La velocidad de los cambios tecnológicos obliga a pensar y repensar las prácticas docentes en ciclos cada vez más cortos. Y a este escenario complejo se suma, en 2020, el elemento pandemia. La motivación de esta antología es decodificar el presente de la cultura, el entretenimiento y los medios de comunicación a través de los contenidos. Refleja también los cambios en los procesos productivos y las nuevas formas de leer y de mirar atravesadas por las nuevas subjetividades nacidas con Internet. Mariana Pellegrino hace honor a una trayectoria de formación y de incansable producción académica en su campo disciplinar para dar cuenta de las transformaciones que aporta la tecnología en la cultura y en los procesos de producción de conocimiento. Este ebook hace las veces de mapa para que los jóvenes estudiantes puedan interpretar y contextualizar las coordenadas de su época.

Del clic al tap — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del clic al tap», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mariana Pellegrino −Marianita, al decir afectuoso de Carlos Neri, reconociéndola como una hija putativa del mundo académico− hace honor a una trayectoria de formación y de incansable trabajo de elaboración y producción académica en su campo disciplinar. Desde allí, ella comanda las acciones, junto con otros colegas de su cátedra, para que las nuevas producciones sean siempre una apuesta a mantener vivo el proceso de construcción de conocimiento.

Solo me queda dar la bienvenida a esta nueva producción y a los autores y colaboradores que la hicieron posible, y agradecer el recuerdo a Carlos Neri, quien fuera su maestro y que seguramente hoy leería con orgullo estas páginas.

Diana Fernández Zalazar

Introducción1

Los aspectos que reúnen a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y a la educación concentran hoy la atención de investigadores y educadores. La velocidad de los cambios tecnológicos obliga a pensar y repensar las prácticas docentes en ciclos cada vez más cortos. Las tendencias tecnológicas se imponen antes de que haya tiempo para reflexionarlas, conceptualizarlas y explorarlas con profundidad. Y a este escenario complejo se suma, en 2020, el elemento pandemia. Quienes venimos trabajando en tecnología y comunicación, tecnología y educación, tecnología y cultura, tecnología y entretenimiento vemos cómo algunas cuestiones que anticipamos se hicieron realidad mucho antes de lo que esperábamos, como consecuencia de un factor rector que jamás hubiéramos imaginado.

La motivación de esta antología es reflejar los distintos momentos que atravesaron nuestras investigaciones para tratar de decodificar el presente. Desde el aspecto profesional y desde el académico sostengo siempre que ambicionando el futuro y persiguiendo la vanguardia se puede perder de vista la habilidad de separar tecnologías pasajeras de herramientas potentes y facilitadoras de cambios permanentes. Es por eso que nuestra mirada está puesta siempre en el futuro, pero sin desatender el presente y nutriéndonos de la polifonía que propone la especialidad digital.

Los docentes ya no pueden evadir la idea de retroalimentación con los estudiantes; tampoco abrazar con tanta fuerza el modelo de comunicación unidireccional que plantea el aula. El profesor, en agosto de 2020, ya no está entronizado al frente con la pizarra a sus espaldas y en primerísimo primer plano: hoy forma parte de un mosaico de caras en una pantalla compartida con sus estudiantes.

Todos estos textos fueron pensados para estudiantes universitarios y fueron inspirados por esos profesores que saben que forman parte del mashup conceptual de las nuevas generaciones.

Mariana I. Pellegrino

1Pellegrino, Mariana I. (2020) “Comunicación docente-estudiante a través de redes sociales. Análisis de intercambios comunicacionales en los procesos de enseñanza-aprendizaje superior en el escenario Facebook y Twitter”. Extracto de trabajo de investigación inédito en el marco de la Mestría en docencia universitaria en la Universidad de Buenos Aires.

El ejercicio del tiempo presente. Lectorcentrismo y autorcentrismo hoy2 Mariana I. Pellegrino

“Una tecnología definitoria desarrolla vínculos, metáforas u otras relaciones con una cultura de la ciencia, la filosofía o la literatura; siempre está disponible para servir como metáfora, ejemplo, modelo o símbolo.

Jay Bolter

Introducción

A partir de esta línea se plantea un ejercicio: pensar la industria editorial en tiempo presente sin desplazar el eje de concentración ni un solo centímetro hacia el futuro.

La sensación inicial es que el ejercicio es imposible de realizar, por varios motivos. Durante siglos la tecnología que movió el engranaje de la industria del libro se vivenció como definitiva. Papel y tinta fueron las fronteras que delimitaron una actividad tan profunda, compleja y relevante como la que lleva adelante la industria editorial. En el medio se acomodaron, hacia un costado o hacia otro, los contenidos, los autores, los consumidores, los editores, los distribuidores, los canales de distribución…

Los ceros y los unos comenzaron a cercar primero a otras industrias culturales (la industria de la música, por ejemplo, fue una de las primeras en enfrentarse no solo a los desafíos de lo “digital” sino también a la piratería, principalmente por el escaso peso de los archivos de audio) y el libro, como se lo conoce tradicionalmente, resistió lo más que pudo. Resistió, y sigue resistiendo, por muchas razones: razones románticas, razones de hábitos, pero, principalmente, razones de negocios.

Otras eran las amenazas del libro entonces: las fotocopias, las tiradas, los contratos, las traducciones, el fantasma del desinterés de los jóvenes por la lectura. Las reflexiones sobre la perdurabilidad del papel, el uso del espacio para “almacenar” ejemplares, la forma de transportar tomos voluminosos, la manera de compartir lecturas… todos esos aspectos comenzaron a discutirse después, cuando nuevas herramientas tecnológicas permitieron imaginar nuevas conductas “lectoras”.

Mientras la industria de la música y la del cine comenzaban a incomodarse por el avance de la tecnología, la industria del libro empezó a pensar tibiamente: qué tecnología, cuál tecnología, qué dispositivo, qué precio…

Pero el futuro del libro llegó antes de que la industria editorial tomara una decisión y ese futuro llegó de la mano de los lectores, impulsados por consumos tecnológicos menos sagrados que el libro: los videojuegos, los teléfonos celulares y las computadoras portátiles. La industria tecnológica puso en manos de los lectores herramientas que les permitieron pensar en un “nuevo libro” más similar a otros contenidos, más cotidianos, que los lectores consumían en sus dispositivos electrónicos.

El presente del libro es difícil de narrar en tiempo presente porque la electrónica lleva la delantera y los lectores/consumidores están más acostumbrados a la vorágine de la tecnología (que constantemente habla en tiempo futuro) que a la solidez y paso lento y seguro de la industria cultural.

Cuando el libro electrónico ocupa el centro del debate, entonces, pensadores e intelectuales comienzan a hablar del futuro: nuevos dispositivos, nuevas virtudes de la tinta electrónica… siempre se habla de lo que vendrá. Y, mientras tanto, ¿quién habla de hoy?

El presente del libro es alucinante. Mecanismos centenarios están siendo revisados: producción, distribución, comercialización son los puntos neurálgicos de la discusión. Pero, al mismo tiempo, lectores y autores son los mismos… con más oportunidades o nuevas facilidades.

¿Alguien podría asegurar que hoy el público lee menos? ¿Se podría afirmar que hoy los autores escriben menos?

Año a año los resultados de ventas de libros en Estados Unidos durante el período de Navidad son cada vez más reveladores. En 2012, los rankings de ventas de libros en la semana posterior a Navidad, determinaron que 35 de los 50 libros más vendidos en Estados Unidos fueron e-books, conforme a los millones de E-readers que fueron envueltos en papel de regalo para las fiestas3 .

Por dar solo un ejemplo, Amazon –dueño del lector Kindle y que ingresó al mercado del libro en 1995– ya puso su pie en el primer país hispano parlante, España. Brasil y Chile están también en sus puertos de desembarco. Argentina sería su nuevo destino en 20134 .

Las grandes compañías tienen su mirada puesta en Latinoamérica. Sobre nuestra región descansa la etiqueta de “mercado virgen”. Es el momento de pensar y discutir la Industria Editorial local en tiempo presente.

I. Lectorcentrismo

Querés leer, tenés tu dispositivo en la mano, tu conexión a Internet y tu tarjeta de crédito. Buscás tu libro en una tienda electrónica y lo comprás. Al instante, la obra está cargada en tu dispositivo, pero al mismo tiempo navegás por las opciones de compra de otros lectores y “llevás” otros títulos que te podrían llegar a interesar pero que no imaginabas que fueras a comprar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del clic al tap»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del clic al tap» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del clic al tap»

Обсуждение, отзывы о книге «Del clic al tap» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x