María Emilia Cairo - Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio

Здесь есть возможность читать онлайн «María Emilia Cairo - Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La relación entre los dioses y los mortales es un aspecto característico de la poesía épica, en la que las divinidades intervienen ya respaldando y amparando las acciones humanas, ya estorbando y obstaculizando su realización. En la
Eneida de Virgilio, el relato de las aventuras de Eneas hasta asentarse en Italia y fundar la gens que dará origen a la futura Roma, son centrales los discursos en los que los dioses anuncian, describen y confirman el cumplimiento de eventos venideros, tanto en el breve plazo de las acciones del poema como en el lejano porvenir reservado a la Urbs. En la bibliografía crítica de los siglos XX y XXI, los análisis de las profecías de la
Eneida se han centrado en los grandes anuncios sobre Roma para indagar si encerraban mensajes optimistas y pesimistas respecto del gobierno de Augusto. Sin dejar de lado este enfoque, que ha dado lugar a lecturas valiosas y fructíferas, la propuesta del presente estudio consiste en realizar un examen exhaustivo de todos los discursos proféticos de la
Eneida desde una perspectiva que privilegia su dimensión comunicativa. El análisis de los rasgos que caracterizan estos discursos con personajes divinos como emisores y humanos como destinatarios, de las acciones rituales que los acompañan y de la dificultad inherente a su interpretación se revelan como una herramienta para dilucidar la particular disposición de la esfera religiosa en La
Eneida, el funcionamiento del fatum y la representación de la historia en un texto central para la configuración de la identidad romana.

Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Edición:Primera. Junio 2021

Lugar de edición:Barcelona / Buenos Aires

ISBN:978-84-18929-04-5

Depósito legal:M-7595-2021

Código Thema:NHC (Ancient history); NHD (European history); QRAX (History of religion)

Código Bisac:ART015060 (History / Ancient & Classical); HIS002010 (Ancient / Greece)

Código WGS:113 (Belles-lettres / Historical novels and stories); 522 (Humanities, art, music / Antiquity)

Imagen de cubierta:Ilustración de la Eneida de Virgilio. 33,2 cm de ancho. En la colección de la Biblioteca Apostolica Vaticana. MS lat. 3225. Folio 234 verso, siglo Vº. Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=449282

Diseño gráfico general:Gerardo Miño

Armado y composición:Laura Bono

La publicación del presente volumen se enmarca en los proyectos H-853 de la UNLP y PICT 2015-2035 de la ANPCyT.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© 2021, Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl

dirección postalTacuarí 540 C1071AAL Ciudad de Buenos Aires Argentina - фото 1

dirección postal:Tacuarí 540 (C1071AAL)

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

tel-fax:(54 11) 4331-1565

e-mail producción: produccion@minoydavila.com

e-mail administración: info@minoydavila.com

web: www.minoydavila.com

redes sociales: @MyDeditores, www.facebook.com/MinoyDavila, instagram.com/minoydavila

Índice Agradecimientos Introducción 1 Estado de la cuestión 11 - фото 2 Índice Agradecimientos Introducción 1 Estado de la cuestión 11 - фото 3

Índice

Agradecimientos

Introducción 1. Estado de la cuestión

1.1. Principales tendencias en la bibliografía crítica acerca de Eneida

1.2. Tratamiento de las profecías

2. La transmisión de profecías como práctica semiótica

3. Organización del estudio

Primera parte: El fatum en Eneida

1. Estado de la cuestión

2. El sustantivo fatum en Eneida

2.1. Determinación de niveles narrativos

2.2. El sintagma nominal con núcleo fatum : atributos y complementos

2.3. El sintagma nominal con núcleo fatum : funciones semánticas

3. Fatum como texto: la propuesta de Ovidio

3.1. Metamorfosis y la “ Eneida ovidiana”

3.2. Venus, Júpiter y el texto del fatum en Metamorfosis 15

4. Las Parcas y el fatum en Eneida: una propuesta de interpretación

Conclusiones de la primera parte

Segunda parte: Las profecías en el relato del narrador

Capítulo 1. Profecías con destinatarios divinos 1. Júpiter a Venus (1.223-296)

1.1. Venus genetrix y el lugar de Troya en la profecía de Júpiter

1.2. El diálogo entre Júpiter y Juno en Eneida 12 y la configuración de la identidad romana166

2. Neptuno a Venus (5.779-826)

3. Conclusiones del capítulo 1

Capítulo 2. Profecías con destinatarios humanos 1. Venus a Eneas (1.387-401)

1.1. El omen de los cisnes y el anuncio de Venus

1.2. El reconocimiento de la diosa: crudelis tu quoque

2. Fantasma de Anquises a Eneas (5.719-778)

2.1. La comunicación con Anquises: necromancia y conocimiento

2.2. Discurso instructivo en la profecía de Anquises

2.3. El anuncio de Anquises como elemento de verosimilitud

3. Sibila de Cumas a Eneas (6.42-145)

3.1. Delirio profético y discurso instructivo

3.2. Oralidad y escritura en la transmisión del fatum

4. Fantasma de Anquises a Eneas (6.752-892)

4.1. El desfile de las almas en el submundo: propuestas de clasificación

4.2. El catálogo de los héroes romanos como spectaculum

4.3. Las Somni portae y la adquisición de conocimiento en el submundo

5. Fauno a Latino (7.81-101)

5.1. Los signos en el palacio de Latino y la consulta a Fauno

5.2. La profecía de Fauno: posibilidades de interpretación

6. Tiberino a Eneas (8.18-85)

6.1. Las indicaciones de Tiberino en la llegada a Italia

6.2. El omen de la cerda blanca y su significado

7. Apolo a Ascanio (9.638-663)

8. Cimodocea a Eneas (10.236-245)

9. Conclusiones del capítulo 2

Capítulo 3. Écfrasis y profecía: el escudo de Vulcano

1. Écfrasis y lectura

2. El centro y el contorno: la viñeta de Accio como organizadora de la interpretación

2.1. Rómulo y Remo (8.630-634)

2.2. El conflicto con los sabinos (8.635-641)

2.3. El castigo de Metio Fufecio y la guerra contra Porsena (8.642-651)

2.4. La invasión de los galos (8.652-666)

2.5. Catón y Catilina en los infiernos (8.666-670)

3. Imagen y profecía: rerum ignarus imagine gaudet

4. Conclusiones del capítulo 3

Conclusiones de la segunda parte

Tercera parte: Las profecías en el relato de Eneas

Capítulo 1. Las profecías en Troya

1. El fantasma de Héctor (2.268-297)

2. La sombra de Creúsa (2.771-794)

3. Conclusiones del capítulo 1

Capítulo 2. Las profecías en el viaje

1. Apolo en Delos (3.84-120)

2. Los Penates en Creta (3.147-179)

3. La arpía Celeno en la Estrofadas (3.192-269)

4. Héleno en Butroto (3.356-471)

5. Conclusiones del capítulo 2

Conclusiones de la tercera parte

Conclusiones finales

Bibliografía

Agradecimientos

Este libro es una versión revisada y corregida de la tesis doctoral que realicé bajo la dirección de la Prof. Dra. Lía Galán y que defendí en la Universidad Nacional de La Plata en febrero de 2014 ante el jurado compuesto por la Prof. Dra. Alicia Schniebs (Universidad de Buenos Aires), la Prof. Dra. María Luisa La Fico Guzzo (Universidad Nacional del Sur) y el Prof. Dr. Pablo Martínez Astorino (Universidad Nacional de La Plata-Conicet).

El trabajo de investigación que dio como resultado mi tesis, y luego este libro, comenzó en el marco de las becas de posgrado Tipo I (2009-2012) y Tipo II (2012-2014) otorgadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y dirigidas por Lía Galán. Durante el proceso de redacción de la tesis, en los meses de enero y febrero de 2013, tuve la oportunidad de realizar, gracias a la obtención del Subsidio para Viajes y Estadías 2012 de la Universidad Nacional de La Plata, una estancia de investigación en el Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana de la Universidad Autónoma de Barcelona, por invitación de Joan Gómez Pallarès. Con posterioridad a la defensa de la tesis, tanto durante la beca postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (2014-2016) como a partir de mi ingreso como investigadora del organismo (2016), me dediqué al estudio de cuestiones vinculadas con la identidad romana y la religión en textos de Cicerón: el interés por estos problemas me ha hecho regresar a Virgilio y su Eneida una y otra vez, para revisar, profundizar y ampliar las conclusiones de la tesis. La estadía realizada en el Department of the Classics de la Universidad de Harvard entre enero y marzo de 2016, gracias a la gentileza de Kathleen Coleman –facilitada por el Subsidio para Viajes y Estadías 2015-2016 de la Universidad Nacional de La Plata y por el Programa de Financiamiento Parcial de Estadías Breves en el Exterior de Conicet– me permitió realizar un importante trabajo de ampliación y actualización bibliográfica y me dio el privilegio de asistir a clases de virgilianistas de la talla de Richard Tarrant y Richard Thomas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Emmanuel Carrère - La moustache
Emmanuel Carrère
EMMANUEL CARRÈRE - L’usage du «Monde»
EMMANUEL CARRÈRE
Emmanuel Carrère - De vidas ajenas
Emmanuel Carrère
Emmanuel Carrère - Yoga
Emmanuel Carrère
Estrella de Belén Jiménez Martínez - Shambala. Escuela de dioses
Estrella de Belén Jiménez Martínez
Vicenta Marquez de la Plata - Mujeres que vistieron de hombre
Vicenta Marquez de la Plata
María Eumelia Galeano Marín - Investigación cualitativa
María Eumelia Galeano Marín
Emmanuel Carrère - Julies Leben
Emmanuel Carrère
María Eumelia Galeano Marín - Calidad de vida en la vejez
María Eumelia Galeano Marín
Отзывы о книге «Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio»

Обсуждение, отзывы о книге «Dioses y hombres en la Eneida de Virgilio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x