Ariela Katz Gugenheim - Boicot

Здесь есть возможность читать онлайн «Ariela Katz Gugenheim - Boicot» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Boicot: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Boicot»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En junio de 1975 se llevó a cabo la primera Conferencia del Año Internacional de la Mujer en la Ciudad de México. Fue ahí donde se introdujo por vez primera en un foro de la ONU la acusación de que el sionismo era una forma de racismo. En la memoria popular quedó grabado que, a raíz de que México votó a favor de la condena al sionismo en la ONU el 10 de noviembre de 1975, las organizaciones judías de Estados Unidos hicieron un boicot turístico a México, y que el asunto le costó el puesto al canciller Emilio Rabasa, quien tuvo la osadía de haber viajado a Israel a «pedir perdón». Es a veces tentador aceptar la historia «conocida» como una verdad establecida e inmutable, sin embargo, a medida que los archivos se abren y que nuestras técnicas de investigación se modernizan, es importante reevaluar nuestro conocimiento, reexaminarlo a la luz de las nuevas fuentes, y tratar de hacerlo con una mirada fresca, una mente inquisitiva y sin preconcepciones Este libro demuestra que no todo estaba dicho acerca de la votación de México en la ONU en 1975 y de sus consecuencias, y que no todo lo que estaba dicho era cierto. «Los errores a veces enseñan más que los aciertos. Ariela Katz Gugenheim recobra un momento único de la diplomacia mexicana, un error único, cuyo recuerdo vale por igual como historia del pasado y como lección para el presente», Héctor Aguilar Camín.

Boicot — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Boicot», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

75Schoenberg, A Mandate for Terror , p. 15.

76Rabasa, Canciller de México , p. 136.

77Olcott, International , p. 160.

78Re’eli, The Steps , p. 31.

79 Ídem , p. 31. En el capítulo 2 hay más sobre el tema de su candidatura.

80Brandin, Encargado de Negocios, “Delivery of diplomatic note on Zionism Resolution”, 4 pp., al Departamento de Estado, 25 de octubre, 1975. Confidencial, Mexico City, Cable 1975mexico09440, National Security Archives (en adelante nsa).

81Jova al Departamento de Estado, “30th unga Anti-Zionism Resolution: Position of Mexico”, 25 de octubre, 1975. Confidencial, Mexico City, Cable 1975mexico09858, nsa.

82Katz Gugenheim, entrevista vía telefónica con Walter Astié-Burgos, 28 de noviembre, 2011. Es curioso que una de las cartas de protesta que escribió un judío estadounidense a Echeverría por el voto de México dijera exactamente eso, que estaba claro que el presidente no había estudiado el caso a profundidad. Carta de Sra. Grace Blavin al presidente Echeverría, viii/411.11(xxx)(08)/68 Primera Parte. l-2262 nc Sardinero. ahsre.

83“Jewish Leaders Condemn Women’s Resolution Adopted in Mexico”, Jewish Telegraphic Agency, 7 de julio, 1975, Jerusalén (jul. 6) http://www.jta.org/1975/07/07/archive/jewish-leaders-condemn-womens-resolution-adopted-in-mexico#ixzz3ACdrvonr

84Katz Gugenheim, entrevista con Evelyn Sommer, Nueva York, 12 de diciembre de 2013. Cuando se vieron con Ojeda Paullada, éste les respondió que aún no estaba listo el documento, pero que "tomaría muy en cuenta lo que le decían".

85Michael N. Dobkowski, “Jewish American Voluntary Organizations”, p. 585.

86yua.

87Asamblea General de las Naciones Unidas, Decimotercera sesión, Tercer Comité, Resumen provisional registrado en la reunión dosmil ciento treinta y tres llevada a cabo en las oficinas centrales en Nueva York el viernes 17 de octubre, 1975 a las 10:30 am, pp. 4,5. En Panamá salió la siguiente caricatura: Dice el hombre “¡Ajá! con que estamos en pleno año mundial de la mujer […] Bueno, para celebrarlo, olvídate de lavar hoy la loza querida… ¡la lavas mañana!”. Baron, “Dominical”, El Panamá-América , domingo 15 de junio, 1975, p. 3.

88Judy Klemesrud, “International Woman’s Year: Better than Nothing”, Herald Tribune , 3 de enero, 1976.

89Rabasa, Canciller de México , pp. 164, 165.

90Jova, “Monthly Political Highlights-June 1975”, 3 de julio, 1975. Canonical id: 1975mexico05860_b Confidential, Electronic Telegrams.

https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico05860_b.html

91Seymour Whitaker,”Women of the World: Report from Mexico City”, Foreign Affaires , octubre 1975, p. 181.

92“The Decade Begins”, u.s. Center for iwy 1975, Newsletter , num. 7-75, diciembre, 1975. p. 2.

93Schoenberg, A Mandate for Terror , p. 16.

94Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, Igualdad, Desarrollo y Paz, Copenhage (1980) B.5 http://www.acnur.org/nuevaspaginas/publicaciones/congreso_mujeres/elementos/prod./20crea/Compilacion/20selec/20T/20II.pdf?view=1

95Resolución No. a/res/3151(xxviii) de la Asamblea General de la onu.

2. Luis Echeverría y el mundo

Cuando el presidente preguntaba qué hora era, le respondían “la que usted guste, señor presidente”.

Walter Astié-Burgos

Una serie de factores internos y externos se conjugaron para que la política exterior en el régimen de Echeverría tuviese un mayor protagonismo.

La actividad política presidencial fue impulsada en gran medida por el intento de ganar el apoyo de los intelectuales, las comunidades universitarias y, en general, de los grupos liberales del país, en especial después de la crisis que se desató por los acontecimientos de 1968 que amenazaron la estabilidad social. 1Sin embargo, sus primeras medidas políticas y económicas internas no alcanzaron gran efecto porque la apertura democrática fue incipiente y la situación económica estaba deteriorada. 2

Shapira afirma que uno de los principales problemas que tuvo

Echeverría para la implementación de reformas en el país fue la oposición de los grupos de presión internos. No obstante, estos grupos de interés tendían a verse poco involucrados en la toma de decisiones de política exterior y tenían una mayor tolerancia a la oratoria radical en este rubro, lo que otorgó al presidente una mayor discreción para formular e implantar sus iniciativas. 3De manera que podemos ver al enfrentamiento de Echeverría con el sistema internacional como una táctica de distracción de los problemas internos del país con el fin de alejar la atención nacional de las dificultades internas.

Aunado a esto, Echeverría aspiraba a ser identificado como liberal, sin embargo, a pesar de que al principio del sexenio hubo reformismo moderado, para 1975 el régimen ya había pasado al “revolucionarismo verbal”, mientras que el autoritarismo y “en general las estructuras políticas y económicas se mantuvieron en sus formas esenciales”. El presidente trató entonces de cultivar su imagen progresista mediante una política exterior “agresiva y altisonante”. 4

Las relaciones exteriores de México hasta entonces habían estado concentradas en Estados Unidos, sin iniciativas propias y evitando definirse de manera política. No obstante, Echeverría puso en marcha una estrategia nueva para los vínculos de México con el mundo, con fundamento en el pluralismo ideológico, abierta a “diversificación, dinamización y politización”. 5

También es posible que Echeverría haya creído que era necesaria una transformación del orden internacional para poder resolver los problemas domésticos de México. En 1970, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos habían llegado a constituir el 70% de las exportaciones totales. Sin embargo, en 1971 Estados Unidos agregó una sobretasa de 10% a todas las importaciones y anunció que la medida sería aplicada también a México, terminando con ello la “relación especial” que existía entre los dos países. México intentó negociar el sobrecargo, pero no logró obtener ninguna reducción. Este fracaso influyó en el comportamiento de Echeverría ante el resto del mundo, pues fue la confirmación fehaciente de que el panorama había cambiado, y que se debían buscar mercados externos nuevos y diversificados. 6Para su trato con el resto del mundo, Echeverría consideró que la retórica tercermundista de izquierda era la más adecuada. Es factible que esta visión fue alentada por su esposa, Esther Zuno, y su círculo cercano, en el que se encontraba la viuda del presidente Salvador Allende. 7

La apertura del sistema mundial, tanto política como económicamente, influyó de manera importante en este panorama. Al comenzar la década de 1970, se dio una alteración significativa en el campo internacional: los bloques se transformaron en múltiples centros de poder; la comunidad europea y Japón adquirieron mayor importancia; se redujo la tensión entre Estados Unidos, la urss y China; los gobiernos republicanos de Estados Unidos mostraron una mayor tolerancia hacia las decisiones políticas que asumieron los países dentro de su esfera de influencia y, simultáneamente, no hubo iniciativas importantes de Estados Unidos hacia Latinoamérica. Todos estos elementos dieron mayor posibilidad de acción a los estados periféricos. 8

La combinación de estos factores condujo a replantear la política exterior del país y esto a su vez provocó que la energía presidencial se desviara hacia el ámbito externo. 9También influyeron las motivaciones propias y la personalidad de Echeverría, conformadas por su experiencia política, su orden de prioridades, su interacción con distintos grupos y su estilo particular. 10 El presidente tenía una gran energía, una personalidad impulsiva y un autoritarismo que no daba explicaciones. Incluso para sus colaboradores inmediatos podía ser tan enigmático “como una esfinge”; 11de manera que no todos, ni siquiera su círculo más cercano, estaban al tanto de las intenciones de su proceder, y pocos, por no decir ninguno, se atrevía a contradecirlo. 12

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Boicot»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Boicot» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Boicot»

Обсуждение, отзывы о книге «Boicot» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x