Natalia Silva Prada - Pasquines, cartas y enemigos

Здесь есть возможность читать онлайн «Natalia Silva Prada - Pasquines, cartas y enemigos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pasquines, cartas y enemigos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pasquines, cartas y enemigos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo de esta obra es sistematizar los significados de las voces y gestos que mediaron los conflictos ocurridos en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVII. Aunque aparentan ser resultado de momentos caóticos, expresan en conjunto, el valor dado en aquella época al privilegio, al honor y al prestigio. El estudio de los lenguajes verbales, simbólicos y de representación, pretende comprender mejor a la sociedad en la que se originaron las diversas formas del insulto, así como las estrategias de que la gente se valía para su manifestación y publicación. La aproximación al problema desde la historia cultural permite a la autora hacer visibles las diversas aristas del poder, la ambición, la sexualidad y las expectativas sociopolíticas de los vasallos americanos de la monarquía española: funcionarios, eclesiásticos y gente común. En los nueve capítulos del libro se exploran las formas que podía asumir el lenguaje de la pasión presente en cartas, grafiti, libelos infamatorios, objetos infamantes y muertes atroces.

Pasquines, cartas y enemigos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pasquines, cartas y enemigos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Queda por precisar en el futuro, aun con mayores cuidados, lo que se puede caracterizar como los efectos sociales de esas escrituras formalmente anónimas, pero presentes en el espacio público y cuyos contenidos, a través del relevo de la palabra y la imagen, llega casi siempre a ser conocido de la mayoría, y que no podían dejar de afectar muchas veces el curso de los acontecimientos políticos de la sociedad, como en general afectaban la vida social colectiva —sobre todo la de las familias y otros grupos de interés, pero no menos las de miembros de instituciones básicas de la sociedad, como el clero y las comunidades religiosas en su vida de grupo e individual—, y que tocaba aspectos no solo del desempeño público, sino que avanzaban con completo desparpajo hacia elementos de honra, honor, moralidad y costumbres, en un intento de producir pérdidas de reputaciones y anulaciones de poder social, lo mismo que volver a alguien o a un grupo particular de la sociedad objeto de escarnio y de vergüenza pública, con las consecuencias sociales que son de suponer.

Hay que desear que este trabajo, su objeto preciso y sus inspiraciones teóricas, encuentren continuidad en muchas otras investigaciones, y que finalmente se logre avanzar a cuadros de conjunto sobre las relaciones entre las culturas escritas, los usos del lenguaje y las diferentes formas de la rica cultura visual a que dio lugar la vida en el Nuevo Mundo, y el núcleo más determinante de la cultura social, es decir el sistema de relaciones sociales, y aún más de interacciones sociales cotidianas, que son la matriz formadora de toda la actividad de lenguaje que aquí se analiza.

El programa de trabajo será largo y difícil, aunque existen desde luego varios mojones importantes de investigación en esa dirección —este trabajo es un ejemplo de ellos—, y existe una pista mayor, que es mencionada y recordada varias veces en este trabajo, pista que permite salir de la generalidad sociológica que enuncia un vínculo entre “cultura y sociedad”. Me parece que ese vínculo de inteligibilidad está enunciado en las primeras páginas de esta investigación en las palabras que se citan de Carmen Bernand y Serge Gruzinski, palabras con las que estos autores caracterizan a manera de síntesis las nuevas formas del vínculo social en suelo americano, al que se refieren como “una arena pulverizada de facciones y clases, de alta turbulencia, y recorrida por redes móviles que se desgarraban a fuerza de escándalos, de dagas, de libelos infamantes y de denuncias a la Inquisición”. Es una pista mayor que asume este trabajo, y sobre la cual habrá que afinar las caracterizaciones y explorar aun con mayores cuidados su contenido, sus variaciones espaciales y sus modificaciones en el tiempo. Pero es una pista básica que nos acerca al núcleo de la historia social del asunto y nos ayuda en la búsqueda de una comprensión de conjunto de la cultura de una época, impidiendo la tentación de cualquier salida en fuga que aísle uno u otro elemento particular —por ejemplo el mundo de la ley y los contratos—, uno u otro sentimiento particular —por ejemplo el honor, considerado por fuera de una estructura particular de valores compartidos—, como los determinantes de una forma de acción social colectiva , que no puede tener sus raíces si no en formas de vida colectiva. El caso es que, de manera precisa en estos usos sociales de la palabra, la imagen y la cultura escrita, todo indica que nos encontramos frente a lo que los antropólogos, o por lo menos una parte de la tradición antropológica desde la época de Marcel Mauss, designan como un hecho social total , lo que quiere decir que su explicación general debe ser compleja y remitir a otros hechos sociales de la misma naturaleza.

Introducción

Pasquines, cartas y enemigos ha sido un proyecto que he concebido con la explícita intención de volver a estudiar de manera más cercana un espacio geográfico y un periodo histórico con los cuales me atan profundas raíces. En pocas palabras, una forma de volver a dedicar mi energía al estudio de la historia de mi país. Pero este libro no trata exclusivamente de la historia del Nuevo Reino de Granada. Aquí se dan cita otros territorios que como el nuestro formaron parte de la monarquía española en los siglos XVI y XVII. Esa pertenencia repercute en la manifestación de prácticas de comportamiento que hacían parte de una cultura euroamericana de la que surgieron comunes actitudes en el orden mental, político, social y económico. Los fundamentos y explicaciones de ese peculiar tipo de cultura común a todos los reinos americanos recorren las páginas de esta investigación y ayudan a dar testimonio de la importancia de estudiar las interconexiones de los diferentes espacios territoriales en la historia.

El origen más remoto de la preocupación por el rastreo y significado de las expresiones de disenso —diversas a la rebelión— 1que caracterizaron a las sociedades hispanoamericanas de los siglos XVI al XVIII surgió de las revisiones bibliográficas que pude hacer en amplios repositorios como los de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en varias estancias desde el año 2004 y de los italianos en la Fondazioni Luigi Einaudi y en la Fondazioni Luigi Firpo de Turín en los años 2008, 2009 y 2011. El acceso a una vasta cantidad de materiales de la historiografía europea y americana me permitió ampliar mi visión de este tipo de problemáticas y apreciar las carencias de nuestras historiografías nacionales, en particular de la mexicana y de la colombiana con las que siempre he mantenido un estrecho contacto.

Otro impulso lejano de este libro fue el proyecto presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en el año 2007 titulado “Representaciones políticas en los pasquines neogranadinos de los siglos XVI y XVII”, el cual fue premiado con una beca de historia colonial que finalmente no pude utilizar y al que renuncié debido a las complicaciones burocráticas y financieras que implicaba ponerlo en marcha desde México, en donde vivía en esa época. Pero, de cualquier manera, ese proyecto fue una punta de lanza de mis futuras investigaciones al cual le estoy muy reconocida.

Por otra parte, muchas de las ideas que conforman este libro se han ido depurando a partir de los intercambios que se han generado en diversas reuniones internacionales o invitaciones editoriales en las que se discutieron asuntos relacionados con la opinión y la esfera pública, los procesos de comunicación y el uso del lenguaje crítico. Con Gabriel Torres Puga, profesor de El Colegio de México, hemos encontrado intersecciones en nuestros respectivos trabajos que nos han permitido reunirnos en varias oportunidades alrededor de eventos que están atrás de las páginas de este libro. En el año 2015 él me extendió una invitación para participar en un simposio internacional de estudios inquisitoriales que tuvo lugar en Alcalá de Henares y al que finalmente no pude asistir, pero de donde emergió la inquietud de estudiar la matriz religiosa del escándalo y su transformación en mecanismo político e instrumento de publicidad. Pocos meses después, los profesores brasileños Adriano Comissoli y Murillo Días Winter me invitaron a hacer parte de un interesante proyecto editorial sobre comunicación y política en el mundo atlántico titulado Penas, prelos e vozes: comunicação e política no mundo Atlântico (sécs. xvii-xix) que no pudieron concretar sus directores. De esas dos experiencias surgió el capítulo 3de esta obra. En el año 2016 propuse un panel sobre los procesos comunicativos y el uso del lenguaje crítico como parte de la reunión internacional Translation and Transmission in the Early Americas organizado por los profesores Ralph Bauer y Allison Bigelow en la Universidad de Maryland. Mi intervención en el panel fue el origen del capítulo 4.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pasquines, cartas y enemigos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pasquines, cartas y enemigos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pasquines, cartas y enemigos»

Обсуждение, отзывы о книге «Pasquines, cartas y enemigos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x