Natalia Silva Prada - Pasquines, cartas y enemigos

Здесь есть возможность читать онлайн «Natalia Silva Prada - Pasquines, cartas y enemigos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pasquines, cartas y enemigos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pasquines, cartas y enemigos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo de esta obra es sistematizar los significados de las voces y gestos que mediaron los conflictos ocurridos en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVII. Aunque aparentan ser resultado de momentos caóticos, expresan en conjunto, el valor dado en aquella época al privilegio, al honor y al prestigio. El estudio de los lenguajes verbales, simbólicos y de representación, pretende comprender mejor a la sociedad en la que se originaron las diversas formas del insulto, así como las estrategias de que la gente se valía para su manifestación y publicación. La aproximación al problema desde la historia cultural permite a la autora hacer visibles las diversas aristas del poder, la ambición, la sexualidad y las expectativas sociopolíticas de los vasallos americanos de la monarquía española: funcionarios, eclesiásticos y gente común. En los nueve capítulos del libro se exploran las formas que podía asumir el lenguaje de la pasión presente en cartas, grafiti, libelos infamatorios, objetos infamantes y muertes atroces.

Pasquines, cartas y enemigos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pasquines, cartas y enemigos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el orden práctico, el libro cuenta con tres apéndices pensados como instrumentos para usar de manera interactiva con el texto. El glosario, en particular, resulta útil para ayudar a puntualizar los significados exactos o más cercanos que tenían las palabras en los siglos XVI y XVII, aunque en algunos casos las definiciones de esos términos no provienen de los léxicos del mismo periodo porque aún no estaban incluidos en ellos. Se ha privilegiado el uso de la terminología relacionada con el lenguaje injurioso, así como algunos conceptos que ayudan a entender la lógica de tipo estamental que marcó el periodo tratado.

1Tema del que me ocupé en mi investigación doctoral y que derivó en el libro La política de una rebelión. Los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México (México: Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, 2007).

2Para un análisis particular de esta mecánica y de las formas en las que se construía la fama de bruja de una mujer, véase Diana Luz Ceballos Gómez, ‘ Quyen tal haze que tal pague’. Sociedad y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada (Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002).

3Jeffrey A. Bowman, “Infamy and Proof in Medieval Spain”. En The Politics of Talk and Reputation in Medieval Europe , editado por Daniel Lord Smail y Thelma Fenster, 103-104 (Ithaca, NY: Cornell University, 2018).

4Cf. François-Xavier Guerra, “De la política antigua a la política moderna. La revolución de la soberanía”. En Los espacios públicos en Iberoamérica , coordinado por François-Xavier Guerra et ál. (México: FCE-CEMCA, 1998), 109-139.

5Sobre el uso de este concepto, véase Natalia Silva Prada, “Estrategias culturales en el tumulto de 1692 en la ciudad de México: aportes para la reconstrucción de la historia de la cultura política antigua”. Historia Mexicana 53, n. o1 209 (2003): 5-63; Natalia Silva Prada, La política de una rebelión , 27-78; Natalia Silva Prada, “El disenso en el siglo XVII hispanoamericano: formas y fuentes de la crítica política”. En Cultura política en América. Variaciones regionales y temporales , coordinado por Riccardo Forte y Natalia Silva Prada (México: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2006), 19-42; Natalia Silva Prada, “Cultura política tradicional y opinión crítica: los rumores y pasquines iberoamericanos de los siglos XVI al XVIII”. En Tradición y modernidad en la historia de la cultura política. España e Hispanoamérica, siglos xvi-xx coordinado por Riccardo Forte y Natalia Silva Prada, 89-143 (México: Juan Pablos-Universidad Autónoma Metropolitana sede Iztapalapa, 2009).

6Sobre las posibilidades de la documentación histórica para entender la esfera pública de los siglos xvi y xvii en Hispanoamérica véase, en particular, Natalia Silva Prada, “Pasquines contra visitadores reales: opinión pública en las ciudades hispanoamericanas de los siglos XVI, XVII y XVIII”. En Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna , dirigido por James S. Amelang y Antonio Castillo Gómez y editado por Carmen Serrano (Gijón: Trea, 2010) y Natalia Silva Prada, “El tribunal de la fe censurado: prácticas, rituales, pasquines y rumores contra la Inquisición novohispana (1602-1734). Fronteras de la Historia 21, n. o1 (2016): 154-166.

7Guerra, “De la política antigua”, 117.

8Aura María Franco Reyes, “Las redes sociales y los delitos de injuria y calumnia en Colombia”. Trabajo de grado para optar al título de abogada, Universidad Católica de Colombia, 2017.

9Sitio web de OEA, capítulo VI, Leyes de desacato y difamación criminal. http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=442&lID=2. Consultado el 3 de agosto de 2020.

10DW. Made for Minds. “Vicepresidenta de Colombia retira demanda por injuria contra periodista”. https://www.dw.com/es/vicepresidenta-de-colombia-retira-denuncia-porinjuria-contra-periodista/a-54372314. Edición del 30 de julio de 2020.

Capítulo 1 Lenguaje, emociones y escritura desde la historia cultural

Historia cultural del lenguaje

En fray Juan de Dueñas, paradigmático prosista franciscano culto del siglo XVI, puede rastrearse el importante papel y poder de la palabra en la cultura latina occidental, base del escolasticismo medieval y renacentista. En su libro Espejo de consolación de tristes , 11obra didáctica muy leída en el siglo XVI, se refleja la función dicotómica que para él es connatural al lenguaje e íntimamente vinculada a la concepción del mundo cristiano. El bien y el mal aparecen asociados al lenguaje humano desde el principio de la creación. Dueñas asocia el lenguaje del cielo a Dios y el del mundo al demonio. En el primero está implícita la verdad; en el segundo, la mentira y la falsedad. 12La persona paciente y virtuosa pone la otra mejilla, la persona mala y perversa ofende con injurias. Pero también en el lenguaje del demonio se encuentran las palabras aduladoras. Cuando cita a Jesucristo a través de Marcos dice: “La muerte y la vida están en manos de la lengua […] de tus palabras serás justificado, o condenado […] porque tu sin duda alguna eres señor del hablar y del callar”. 13Según san Crisóstomo, “porque tu solo tienes y no otro alguno la llave de tu boca”. 14El escritor franciscano advierte desde su propia concepción del mundo la fuerza e influencia de la palabra en el devenir del hombre.

El lenguaje ha sido definido como el “vehículo por el que el hombre transmite el resultado de sus experiencias de instalación en la naturaleza y en la sociedad” 15o como “una forma más de percibir la realidad histórica”. 16Sin embargo, la historia cultural del lenguaje ha sido poco definida, aunque cultivada desde hace unas décadas por historiadores de renombre como Natalie Zemon Davis, 17Lynn Hunt, 18Carlo Ginzburg, 19Arlette Farge, 20Peter Burke, 21Roger Chartier 22o Robert Darnton, 23quienes a su vez han recibido una importante influencia de científicos sociales como Mijaíl Bajtín, 24Clifford Geertz, 25Pierre Bourdieu, 26Michel de Certeau 27o Michel Foucault. 28

En este libro nos aproximaremos al lenguaje como una entidad mixta que puede fungir ya sea como espejo, ya como agente social. Es decir, no exclusivamente a la noción convencional del lenguaje como medio de comunicación (vocabulario o nomenclatura designativa de hechos, cosas e ideas) sino como generador activo de los significados con los que dichos hechos, cosas e ideas son dotados. Se trata de aproximarnos a formas del lenguaje que nos permitan comprender cómo opera el mundo y qué lugar ocupan los actores sociales en él. 29

La historia cultural del lenguaje es una historia sensible a “los lenguajes de que se valen los actores sociales para definir sus identidades y para oponerse a quienes los desmienten”. 30Para los historiadores pioneros de la nueva historia cultural o sociocultural, “la instancia llamada cultura es el marco con el que operamos los individuos en el seno de la realidad, el repertorio de códigos que hacemos valer para actuar”. 31De donde se infiere que el historiador cultural es el que “rastrea esos códigos con el fin de interpretar adecuadamente las acciones de los antepasados” 32y, añadiríamos, las palabras específicas, símbolos y gestos con los que se expresaban esas acciones.

En este punto debemos advertir que tomamos distancia de las reflexiones extremas generadas por el llamado linguistic turn popularizado por Richard Rorty 33y las conclusiones expuestas por sus seguidores. Ciertos humanistas posmodernos llegaron a proponer que la realidad no puede existir si no se la nombra, es decir, que ella se encuentra sometida al lenguaje. 34Para los historiadores, una consecuencia extrema de esta forma de pensamiento fue la formulación de la idea de que no podemos escapar al relativismo que nos imponen los textos con los que escribimos el relato histórico, convirtiéndose así la Historia en una construcción sujeta a las leyes del lenguaje, en un ejercicio retórico y hasta de ficción más que científico. 35Otra consecuencia del giro lingüístico sería la dependencia de los sujetos históricos a los lenguajes impuestos por las instancias de poder. Al contrario de esto, y siguiendo las reflexiones de Roger Chartier, creemos en la posibilidad de los actores sociales de darle sentido tanto a las prácticas como a las palabras y a la capacidad de reaccionar de manera inventiva en los espacios cotidianos, a las coacciones y a las convenciones que tratan de imponer las fuerzas dominantes de las distintas sociedades. 36

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pasquines, cartas y enemigos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pasquines, cartas y enemigos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pasquines, cartas y enemigos»

Обсуждение, отзывы о книге «Pasquines, cartas y enemigos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x