Leonardo Palacios Sánchez - Envejecer en el siglo XXI

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Palacios Sánchez - Envejecer en el siglo XXI» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Envejecer en el siglo XXI: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Envejecer en el siglo XXI»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Las últimas décadas han evidenciado no solamente un creciente interés acerca de todo lo concerniente a la vejez y a los viejos, sino acerca de las diversas perspectivas desde las cuales se ha abordado el envejecimiento, tan diversas como las múltiples facetas que componen este proceso. De ahí que este libro, Envejecer en el siglo xxi, se haya pensado para estimular el «aprender a aprender» sobre estos temas, más allá de las aulas universitarias; para ofrecer soluciones a las problemáticas sociales, y para que los profesionales de la salud se comuniquen de manera efectiva en los diferentes escenarios del desempeño profesional. También se concibió para consolidar la adquisición de saberes a través de un hilo conductor de contextos sociales y humanísticos desde los cuales se enlazan los problemas clínicos. Además, mediante una integración horizontal, plantea al lector una forma dinámica en la manera de concebir la vejez y de contemplar, al mismo tiempo, el nacimiento de ciencias como la biología, la estadística o la antropología, para determinar al final una mirada integral al surgimiento de la gerontología con sus componentes multidisciplinarios."

Envejecer en el siglo XXI — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Envejecer en el siglo XXI», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En conclusión, el ejercicio físico regular promueve un envejecimiento saludable y mitiga las secuelas de la enfermedad a largo plazo, al reducir su impacto en los sistemas sanitarios. La reducción del riesgo de caídas y la mejora del equilibrio, la movilidad y la fuerza muscular constituyen, sin duda, un marcador de superación de la fragilidad (Woolford et al., 2020, p. 1632). En suma, la importancia de detectar el fenotipo de fragilidad radica en la mejor comprensión del proceso de envejecimiento normal, en la detección temprana de situaciones adversas y en hacer consciente la heterogeneidad de los ancianos. También, en identificar una subpoblación de individuos vulnerables con alto riesgo de sufrir complicaciones graves y estados avanzados de dependencia y, complementariamente, predecir los resultados y complicaciones de la atención en salud.

De la enseñanza del envejecimiento y la vejez

Entre 2002 y 2007, se realizó una encuesta en centros universitarios de 36 países, denominada Teaching Geriatrics in Medical Education I (TeGeME I Study), coordinada por la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina y auspiciada por la Organización Mundial de la Salud. Su principal objetivo fue el de obtener información sobre si las cuestiones relacionadas con el envejecimiento se incorporaban al plan de estudios médicos en las universidades participantes. Su interés se centraba, fundamentalmente, en propender a que todos los futuros médicos estén bien capacitados en aspectos relacionados con el envejecimiento y en la atención de las personas mayores, ya que la mayoría de ellos prestarán atención a un número creciente de ancianos en la práctica diaria. A partir de los datos obtenidos, se concluyó que la mayoría de los sistemas de atención de la salud no estaban preparados para responder a esa demanda proyectada para las próximas décadas.

A partir de 2008, el Programa de Medicina de la Universidad del Rosario de Bogotá introdujo en el currículo de pregrado de las Actividades Integradoras del Aprendizaje, el curso Envejecimiento y Vejez, una respuesta desde la academia a los retos impuestos por el aumento del grupo de personas mayores, con sus requerimientos y expectativas. Su enfoque ha abarcado no solo el ámbito de la biología y la medicina, sino también la antropología, la sociología y todas las ciencias que hacen posible el abordaje de la problemática de esa población, en particular.

En ese mismo contexto, en 2012, inició sus actividades el Instituto Rosarista para el Estudio del Envejecimiento y la Longevidad, un escenario de trabajo colaborativo e interdisciplinario, orientado a la generación y a la apropiación social del conocimiento, que apoya el desarrollo de propuestas con impacto sobre políticas públicas que propendan hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los ancianos de Colombia, en un entorno global y desde una perspectiva ecológica del envejecimiento. Se constituye en una voz y en interlocutor para la comunidad académica, la sociedad y las personas mayores. Se fundamenta en principios de interdisciplinariedad, derechos humanos, deliberación, participación, diversidad, pluralidad y diálogo intergeneracional.

Así mismo, como integrante de la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad (Méderi), la Universidad del Rosario ha participado activamente en las prácticas formativas del servicio de geriatría de sus dos hospitales durante los doce años de vida institucional de los estudiantes de posgrado de diferentes universidades nacionales e internacionales de reconocida trayectoria académica, que avalan la calidad y rigor científico de los programas de atención a los ancianos, tanto en el ámbito ambulatorio como en el hospitalario. Una tarea enmarcada en la política corporativa de humanización de Méderi, centrada en los pacientes, sobre todo en el grupo de adultos mayores y sus familias, “potenciando la convivencia con gestos y actitudes de solidaridad, justicia y ética”.

La universidad y red hospitalaria, tras un proyecto común de vastos alcances, cambian favorablemente la percepción de la vejez y el envejecimiento de los profesionales de la salud que, de paso, aprenden también a envejecer dentro de un entorno exitoso.

Bibliografía

Ambler, G. K., Kotta, P. A., Zielinski, L., Kalyanasundaram, A., Brooks, D. E., Ali, A., Chowdhury, M. M., & Coughlin, P. A. (2020). The effect of frailty on long term outcomes in vascular surgical patients. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery, 60(2), 264-272. https://doi.org/10.1016/j.ejvs.2020.04.009

Beauvoir, S. de (1970). La vejez. Suramericana.

Biblia. (1972). Editada por E. Ricciardi y B. Hurault. Sociedad Bíblica Católica Internacional.

Boucher, N. (1993). Jacques Laforest. Introduction à la gérontologie: Croissance et déclin. Montréal. Hurtubise hmh, 1989, pp. 166. Canadian Journal on Aging/La Revue canadienne du vieillissement, 12(1), 102-103. https://doi.org/10.1017/S0714980800008308

Butler, R. (1969). Ageism, another form of bigotry. The Gerontologist, 9(4), 243-246. https://cutt.ly/otav5rj

Caradec, V. (2008). Sociologie de la vieillesse et du vieillissement. Armand Colin.

Choe, H.-K. (1995). Status and role of the elderly in the traditional Korean society. En S.-J. Choi, Aging in Korea: Today and Tomorrow. Chung-Ang Publisher.

Cortázar, A. F., & Eraso, D. (2019). La historia de Colombia a través de sus billetes y estampillas. Casa Editorial El Tiempo.

Darvall, J. N., Loth, J., Bose, T., Braat, S., De Silva, A., Story, D. A., & Lim, W. K. (2020). Accuracy of the Clinical Frailty Scale for perioperative frailty screening: a prospective observational study. Canadian Journal of Anesthesia/Journal Canadien d’anesthésie, 67(6). https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.1007/s12630-020-01610-x

De la Serna, I. (2003). La vejez desconocida: Una mirada desde la biología a la cultura. Díaz de Santos.

Fried, L. P., Tangen, C. M., Walston, J., Newman, A. B., Hirsch, C., Gottdiener, J., Seeman, T., Tracy, R., Kop, W. J., Burke, G., McBurnie, M. A., & Cardiovascular Health Study Collaborative Research Group (2001). Frailty in older adults: Evidence for a phenotype. The Journals of Gerontology. Series A, Biological Sciences and Medical Sciences, 56(3), M146-M156. https://doi.org/10.1093/gerona/56.3.m146

Golub, S. A., Filipowicz, A., & Langer, E. J. 2002). Acting your age. En T. D. Nelson (Ed.), Ageism: Stereotyping and prejudice against older persons (pp. 277-294). Massachusetts Institute of Technology. Traducción: José Ignacio Calleja Miranda.

González, F. (2003). Vejez y enfermedad en el arte. Editorial Universidad de Caldas.

González, F. (2004). Arte. Dos vidas: De Florencia a Clos Luce. Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría.

González, F. (2005a). Cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento. En F. Chalem, F. et al. (Eds.), Tratado de medicina interna (pp. 175-179). Editorial Médica Celsus.

González, F. (2005b). Conjuros y hospitales. Imprenta Departamental de la Gobernación de Caldas.

González, F. (2012). El ascenso de Geras: Seguridad en la atención del anciano hospitalizado. Editorial Universidad del Rosario.

Hall, G. S. (2006). Senescence: The last half of life. 1922. American Journal of Public Health, 96(7), 1160-1162. https://doi.org/10.2105/ajph.96.7.1160

Hawkes, K. (2003). Grandmothers and the evolution of human longevity. American Journal of Human Biology, 15(3), 380-400. https://doi.org/10.1002/ajhb.10156

Herrero Pérez, L. (2015). Relación entre la fuerza y la masa muscular esquelética en un grupo de ancianos institucionalizados [tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13666

Loo, S. L., Chan, M. H., Hawkes, K., & Kim, P. S. (2017). Further mathematical modelling of mating sex ratios & male strategies with special relevance to human life history. Bulletin of Mathematical Biology, 79(8), 1907-1922. https://doi.org/10.1007/s11538-017-0313-2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Envejecer en el siglo XXI»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Envejecer en el siglo XXI» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Envejecer en el siglo XXI»

Обсуждение, отзывы о книге «Envejecer en el siglo XXI» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x