José Abelardo Díaz Jaramillo - Descentrando el populismo

Здесь есть возможность читать онлайн «José Abelardo Díaz Jaramillo - Descentrando el populismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Descentrando el populismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Descentrando el populismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pensar y discutir «la cuestión populista» hoy se asemeja al eterno trabajo de Sísifo: cargar la roca de reflexión del populismo una y otra vez, frente a la pendiente inalcanzable de los lugares comunes. Como la de Sísifo, la nuestra es una labor —a todas luces— interminable. Por ello, este libro no pretende saldar o cerrar el debate, sino alivianar un poco la roca de reflexión; más que descifrar la naturaleza del populismo, nos proponemos pensarlo como una categoría analítica operativa y productiva para el estudio de procesos histórico-políticos particulares tales como el peronismo argentino y el gaitanismo colombiano. Y para estos fines, este libro colectivo recoge y ofrece distintas indagaciones sobre una perspectiva sobre los populismos que llamamos «descentrada». El primer descentramiento que proponemos, pone de relieve a las experiencias políticas concretas a la hora de hablar de los populismos (en plural) y toma distancia de los modelos arquetípicos en clave anómala producidos a propósito de dos de ellas. El segundo, coloca en primer plano la pregunta por el papel que ocupan los procesos de constitución y de redefinición identitarios en los populismos latinoamericanos. El tercero, se relaciona con un particular modo de introducir el enfoque histórico en el estudio de los populismos, pues no se intenta buscar en el pasado un momento originario o esencial de constitución de una identidad popular sino visibilizar, en el transcurso del tiempo, distintos momentos de constitución del peronismo y del gaitanismo; momentos que, ciertamente, fueron resignificados o intervenidos en sus respectivos países desde la emergencia de los populismos hasta nuestros días.

Descentrando el populismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Descentrando el populismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aboy Carlés, Gerardo, Sebastián Barros y Julián Melo. 2013. Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades populares y populismo . Buenos Aires: UNGS-UNDAV Ediciones.

Acha, Omar y Nicolás Quiroga. 2012. El hecho maldito. Conversaciones para otra historia del peronismo . Rosario: Prohistoria.

Acosta Olaya, Cristian y Ana Lucía Magrini. 2017. “‘Palabras malditas’: gaitanismo, violencia y populismo en Colombia”. Papel Político 22 (2): 279-310.

Aibar Gaete, Julio. 2013. “La miopía del procedimentalismo y la presentación populista del daño”. En Vox Populi. Populismo y democracia en Latinoamérica , coordinado por Julio Aibar Gaete, 31-62. Avellaneda: UNDAV Ediciones.

Arditi, Benjamín. 2004. “El populismo como espectro de la democracia: respuesta a Canovan”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales , 47 (191): 105-120.

Barros, Sebastián. 2002. Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en la Argentina entre 1976 y 1991 . Córdoba: Alción.

______. 2013. “Despejando la espesura. La distinción entre identificaciones populares y articulaciones políticas populistas”. En Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades populares y populismo , Gerardo Aboy Carlés, Sebastián Barros y Julián Melo, 41-64. Buenos Aires: UNGS-UNDAV Ediciones.

Bushnell, David. 2004. Colombia: una nación a pesar de sí misma . Bogotá: Planeta.

Cadahia, Luciana, Valeria Coronel y Franklin Ramírez. 2018. Introducción a A contracorriente: materiales para una teoría renovada del populismo , compilado por Luciana Cadahia, Valeria Coronel y Franklin Ramírez, 9-18. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Canovan, Margaret. 1999. “Trust the People! Populism and the Two Faces of Democracy”. Political Studies 47: 2-16.

Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto. 1971 [1969]. Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica . México: Siglo XXI.

Cooke, John William. 2010 [1972]. Peronismo y revolución: el peronismo y el golpe de Estado. Informe a las bases . Buenos Aires: Papiro.

Devoto, Fernando. 2002. Historia de la inmigración en la Argentina . Buenos Aires: Sudamericana.

Di Tella, Torcuato. 1973 [1965]. “Populismo y reformismo”. En Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica , Gino Germani, Torcuato Di Tella y Octavio Ianni, 38-82. México: Ediciones Era.

Germani, Gino. 1962. Política y sociedad en una época de transición . Buenos Aires: Paidós.

______. 2003 [1978]. Autoritarismo, fascismo y populismo nacional . Buenos Aires: Temas.

Grimson, Alejandro. 2019. ¿Qué es el peronismo? De Perón a los Kirchner, el movimiento que no deja de conmover la política argentina . Buenos Aires: Siglo XXI.

Groppo, Alejandro. 2009. Los dos príncipes: Juan D. Perón y Getulio Vargas. Un estudio comparado del populismo latinoamericano . Villa María: EDUVIM.

Ianni, Octavio. 1972. A formacão do Estado populista na América Latina . Río de Janeiro: Civilizacão Brasileira.

Ingerflom, Claudio. 2017. El revolucionario profesional. La construcción política del pueblo . Rosario: Prohistoria.

Ionescu, Ghita y Ernest Gellner. 1970 [1969]. Populismo. Sus significados y características nacionales . Buenos Aires: Amorrortu.

Kalmanovitz, Salomón. 1985. Economía y nación. Una breve historia de Colombia . Medellín: Siglo XXI Editores, CINEP, Universidad Nacional de Colombia.

Laclau, Ernesto. 1986 [1977]. Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo y populismo . Madrid: Siglo XXI.

______. 2005. La razón populista . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

López-Alves, Fernando. 2003. La formación del Estado y la democracia en América Latina (1830-1910) . Bogotá: Norma.

Mackinnon, María Moira y Mario Alberto Petrone. 2011 [1998]. Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema de la cenicienta . Buenos Aires: Eudeba.

Magrini, Ana Lucía. 2018. Los nombres de lo indecible. Populismo y violencia(s) como objetos en disputa. (Un estudio comparado del peronismo en Argentina y el gaitanismo en Colombia) . Buenos Aires: Prometeo.

______. 2019. “Populismo y revolución en México: reflexiones en torno a los lenguajes políticos en América Latina durante los años setenta”. Revista Historia Autónoma (14): 195-212.

Modonesi, Massimo. 2012. “Gobiernos progresistas y desmovilización. ¿Revoluciones pasivas en América Latina?”. Anuari del Conflicte Social (2): 1367-1384.

Murmis, Miguel y Juan Carlos Portantiero. 1971 [2011]. Estudios sobre los orígenes del peronismo . Buenos Aires: Siglo XXI.

Ostiguy, Pierre. 2009. “The High and the Low in Politics: A Two-Dimensional Political Space for Comparative Analysis and Electoral Studies”. Working Papers (360). https://kellogg.nd.edu/documents/1670

______. 2014. “Exceso, representación y fronteras cruzables: ‘institucionalidad sucia’, o la aporía del populismo en el poder”. POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político 19 (2): 345-375.

Oszlak, Oscar. (1999). La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional . Buenos Aires: Planeta.

Palacios, Marco. 2003. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia entre 1875 y 1994 . Bogotá: Norma.

Palacios, Marco y Frank Safford. 2002. Colombia: pais fragmentado, sociedad dividida . Bogotá: Norma.

Pécaut, Daniel. 2001. Orden y violencia. Evolución socio-política de Colombia entre 1930-1953 . Bogotá: Norma.

Portantiero, Juan C. y Emilio de Ípola. 1988 [1981]. “Lo nacional-popular y los populismos realmente existentes”. En El Estado periférico latinoamericano , compilado por Juan Carlos Rubinstein, 203-214. Buenos Aires: Eudeba.

Rabotnikof, Nora. 2018/2019. “Populismo: conceptos, vocabularios y experiencias”. Diánoia 63 (81): 3-22. https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2018.81.1571

Rosanvallon, Pierre. 2020. Le Siècle du populisme. Histoire, théorie, critique . Paris: Seuil.

Rovira Kaltwasser, Cristóbal, Paul Taggart, Paulina Ochoa Espejo y Pierre Ostiguy, eds. 2017. The Oxford Handbook of Populism . Oxford: Oxford University Press.

Sánchez, Gonzalo. 1983. Los días de la revolución. Gaitanismo y 9 de abril en provincia . Bogotá: Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán.

Stavrakakis, Yannis. 2007. Lacan y lo político . Buenos Aires: Prometeo-UNLP.

Stein, Steve. 1980. Populism in Perú . Wisconsin: University of Wisconsin Press.

Svampa, Maristella. 2016. Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo . Buenos Aires: Edhasa.

Torre, Juan Carlos. 1989. “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo”. Desarrollo Económico 28 (112): 525-548.

Torre, Juan Carlos y Elisa Pastoriza. 2002. “Capítulo 5: La democratización del bienestar”. En Nueva Historia Argentina . Tomo VIII: Los años peronistas (1943-1955) , dirigido por Juan Carlos Torre, 257-313. Buenos Aires: Sudamericana.

Weffort, Francisco. 1968. “O Populismo na Política Brasileira”. En Brasil: Tempos Modernos , editado por Celso Furtado, 49-75. Río de Janeiro: Paz e Terra.

Weyland, Kurt. 2004. “Clarificando un concepto cuestionado: ‘el populismo en el estudio de la política latinoamericana’”. En Releer los populismos , Kart Weyland, Carlos de la Torre, Gerardo Aboy Carlés y Hernán Ibarra, 9-50. Quito: Centro Andino de Acción Popular.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Descentrando el populismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Descentrando el populismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Abelardo Castillo - Crónica De Un Iniciado
Abelardo Castillo
Ana Jaramillo - Destilar
Ana Jaramillo
Aura Yolima Rodríguez Burbano - Democracia, gobernanza y populismo
Aura Yolima Rodríguez Burbano
Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez - Trayectorias y proyectos intelectuales
Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez
libcat.ru: книга без обложки
Jefferson Jaramillo Marín
Sara Sierra Jaramillo - Bildung gegen den Strich - eBook
Sara Sierra Jaramillo
Jefferson Jaramillo Marín - Defender la vida e imaginar el futuro
Jefferson Jaramillo Marín
Gabriel Jaime Soto Jaramillo - Gerencia de ventas
Gabriel Jaime Soto Jaramillo
Isabel Cristina Jaramillo Sierra - La batalla por el derecho al aborto
Isabel Cristina Jaramillo Sierra
Mauricio Jaramillo Jassir - Anatomía heterodoxa del populismo
Mauricio Jaramillo Jassir
Jorge Pérez Jaramillo - Medellín
Jorge Pérez Jaramillo
Отзывы о книге «Descentrando el populismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Descentrando el populismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x