Camilla Townsend - El quinto sol

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilla Townsend - El quinto sol» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El quinto sol: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El quinto sol»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El quinto sol es el que iluminó a los aztecas, el que los acompañó en su peregrinar desde la mítica Aztlán hasta el islote que se convertiría en Tenochtitlan, el que inspiró su mitología y por ello muchos de sus relatos fundacionales, el que atestiguó cómo un astuto enemigo logró someterlos. Los mexicas se consideraban a sí mismos humildes y valientes, afectos a los placeres de la vida —incluidos el baile y la poesía— y a contar historias, respetuosos de las tradiciones y hábiles negociantes. Aquí, Camilla Townsend presenta de modo novedoso la trayectoria del pueblo que llegó a regir en el centro de Mesoamérica, con mano dura, un uso inteligente de los linajes familiares y el establecimiento de un severo sistema de producción, hasta constituir eso que a falta de mejor término hemos llamado imperio. Con base principalmente en xiuhpohualli —los anales en que se consignaron los hechos más sobresalientes de un periodo— y otros documentos escritos en náhuatl, esta historia diferente de los aztecas derriba algunos mitos sobre su apetito sanguinario o su credulidad, y permite apreciar cómo perduró, incluso después de la conquista, una forma originalísima de entender el mundo y enfrentar la vida. Con una narración ágil y notables ejemplos que retratan el auge y la caída de los mexicas, esta obra le mostrará al lector que, de alguna manera, aún hoy estamos cobijados por el quinto sol.

El quinto sol — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El quinto sol», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, en el transcurso de las dos generaciones siguientes, cada vez más personas se vieron obligadas a lidiar con la enormidad de las políticas económicas extractivas que los españoles introdujeron y un número incluso mayor experimentó una mayor injusticia en función de su raza; incluso entonces, no obstante, no fueron destruidos y lograron mantener el equilibrio. Al igual que muchos otros pueblos en otras épocas y lugares, tuvieron que aprender a aceptar su nueva realidad para no perder la razón. Ciertos personajes de la generación de los nietos, como el historiador Chimalpahin, se dedicaron a escribir todo lo que podían recordar sobre la historia de su pueblo con el propósito de que no se perdiera para siempre, y se convirtieron en verdaderos eruditos, aun cuando los españoles no los reconocieron como tales. Sus esfuerzos son los que ahora nos permiten la reconstrucción de lo que su pueblo pensaba en otros tiempos. En resumen, los mexicas fueron conquistados, pero también se salvaron a sí mismos.

Los narradores mexicas de la historia, que antaño la representaban en las noches iluminadas por las estrellas, serían los primeros en recordarnos que, más allá de cualquier lección que podamos derivar de ella, la historia real es emocionante. El drama de la especie humana constituye por sí mismo un buen relato y el pasado mexica no es una excepción: toda historia suya que se escriba debe explorar la experiencia de un pueblo antes muy poderoso que enfrentó un desastre indescriptible y sobrevivió lo mejor que pudo. A pesar de la importancia de la conquista española, ésta no fue una historia del origen ni un final absoluto: los mexicas habían vivido durante siglos y todavía se encuentran entre nosotros. Hoy, alrededor de 1.5 millones de personas hablan su idioma y muchas más se consideran herederas de los mexicas. En el pasado, los libros sobre ellos abordaron tan sólo el periodo inmediatamente anterior a la conquista, lo que condujo al crescendo de la conquista en un capítulo final, o comenzaron con un capítulo introductorio sobre los tiempos prehispánicos y la llegada de los europeos, para luego presentar un estudio del México posterior a la conquista. Este libro aborda el trauma de la conquista, pero también se ocupa de la supervivencia y la continuidad, una paradoja que refleja la naturaleza de la experiencia real vivida tras cualquier guerra devastadora. En él, la conquista española no es introductoria ni culminante: es un eje fundamental.

La historia comienza en el pasado lejano. En la antigüedad, el gran sistema de comercio mundial mesoamericano se extendía hasta el actual estado de Utah, en Estados Unidos; por ejemplo, un mineral ornamental —al que a menudo nos referimos como jade— viajaba por rutas comerciales desde la cuenca central de México hasta el santuario interior del cañón del Chaco, en lo que ahora es Nuevo México, y la turquesa del norte se abría camino hacia el sur. Cuando los grandes estados productores de maíz del centro de México cayeron, las noticias pasaron de boca en boca a los pueblos nómadas de lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos y, en épocas de sequía o privaciones, muchos grupos numerosos hicieron caso de los rumores y se mudaron al sur, buscando conquistar tierras fértiles y tener una nueva vida. No tenían caballos, pero aprendieron a viajar ligeros, a moverse a una velocidad asombrosa y emplear tácticas mortales. Ola tras ola, tomaron la cuenca central; los nombres de sus dirigentes y de los dioses que los aconsejaban se convirtieron en leyenda, y surgió una serie de grandes civilizaciones que fusionaron las prácticas de los antiguos productores de maíz con las ideas de los innovadores y atrevidos recién llegados. Los últimos migrantes del norte que llegaron constituían un grupo llamado mexicas: su llegada tardía podría haber sido lo que los convirtió en la gente más desaliñada de la cuenca central, porque, en las historias que contaban, se enorgullecían de haber sido desvalidos alguna vez y juraban que ascenderían.

A medida que los pueblos de la cuenca central competían por el poder y por el acceso a los recursos, las alianzas políticas aumentaban y disminuían. Una mujer que se casaba con el enemigo para proteger una alianza podía descubrir de repente que las alianzas habían cambiado y, por lo tanto, verse degradada a una simple concubina; sin embargo, sus hijos podrían no aceptar el cambio y, en lugar de ello, optar por luchar por el poder. Itzcóatl, hijo de un gobernante mexica y una esclava, aprovechó de manera brillante las fisuras que había en toda la región y, de esa manera, pudo ayudar a que su linaje familiar ascendiera a una posición prominente. Ese mundo no era uno estable, de creencias inmutables, sino un mundo cambiante y que constantemente se alteraba, muy parecido al de la Europa temprana. La religión del pueblo era violenta y hermosa a la vez; para agradecer a los dioses por lo que tenían, en ocasiones hacían un sacrificio supremo: el de la vida humana; no obstante, no dedicaban la mayor parte de su tiempo a la muerte, sino a proteger la vida de su pueblo y trabajar con la vista puesta en el futuro.

A finales del siglo XV, la aldea de los mexicas en una isla de un lago se había convertido en una ciudad de clase mundial, comunicada con tierra firme por tres calzadas. Por todos lados se alzaban grandes pirámides pintadas, rodeadas de impresionantes jardines. La biblioteca del gobernante contenía cientos de libros y la música y el baile que tenían lugar en el palacio dieron renombre a la ciudad; sin embargo, lo que hizo posible toda esa belleza y esa alta cultura fueron las medidas cada vez más draconianas de los gobernantes mexicas, su organización y control burocráticos cada vez más estrictos en varios ámbitos de la vida, la violencia ritualizada que regularmente representaban ante el público y la guerra que no temían librar en los bordes de su reino. La vida en el valle era estable y algunas personas eran realmente grandes artistas; sin embargo, los mexicas, como muchos otros en posiciones comparables en la historia del mundo, optaron por no pensar demasiado en el destino de aquellos en la periferia —devastada por la guerra— del mundo que habían creado.

A ese campo de batalla zarparon los españoles, la primera vez, en 1518 y, con un propósito más serio, en 1519. En ese punto, la cronología del libro se restringe: en los capítulos 1 al 3 se abarcan varias décadas y, en los capítulos 6 al 8, se hace lo mismo, pero los dos capítulos centrales, el 4 y el 5, están dedicados a la llegada de los europeos y abarcan los años de 1518 a 1522 con gran detalle. Quizá, de alguna manera, eso da demasiado poder a los fanfarrones conquistadores, pero fue un momento realmente crítico para los mexicas y merece una consideración cuidadosa. Aunque la historia de la llegada de Hernán Cortés ha sido contada muchas veces, aquí se hace de manera diferente, dado que se ofrece la historia de una pérdida militar, antes bien que espiritual, de los indios. Los mexicas no creían que el dios Quetzalcóatl caminara entre ellos ni se sintieron impresionados por la visión de María o de uno de los santos. Moctezuma Xocoyotzin, el gran rey, simplemente se descubrió con un poder militar menor que el de los recién llegados, y lo reconoció. Parte de la historia estaba en manos de las personas a las que los mexicas habían convertido en enemigos, entre ellas, una joven a la que los españoles llamaron Malinche, cuyo pueblo había estado sometido a una fuerte presión por Moctezuma antes de la llegada de los españoles, y ella actuó como intérprete para los recién llegados.

La guerra contra los españoles fue un periodo horrible en el que toda clase de personas —Malinche, por ejemplo, así como la hija cautiva de Moctezuma— simplemente hicieron todo lo posible para mantenerse con vida. Además de la destrucción propia de la guerra, el número de muertos por la viruela que trajeron los españoles llevó a algunos nativos a creer que todos morirían…, pero no fue así: aquellos que habían llegado a conocer mejor a los recién llegados comenzaron a aconsejar a los pueblos de la cuenca central —los mexicas y aquellos segmentos de la población que hasta entonces se habían mantenido leales a ellos— que optaran por la paz y salvaran la vida. Como gobernantes supremos, los españoles representaban una ventaja: eran más poderosos que los mexicas, lo que significaba no sólo que podían derrotarlos, sino también que podían insistir en que cesara toda guerra entre los pueblos de las regiones que ahora dominaban. Muchos optaron por esa posibilidad y, en consecuencia, dieron la victoria a los recién llegados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El quinto sol»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El quinto sol» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El quinto sol»

Обсуждение, отзывы о книге «El quinto sol» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x