Richard Alan White - La primera revolución popular en América

Здесь есть возможность читать онлайн «Richard Alan White - La primera revolución popular en América» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La primera revolución popular en América: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La primera revolución popular en América»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro que usted, lector, tiene en sus manos, es el producto de cinco años de laboriosas investigaciones en repositorios documentales de Argentina, Brasil, España y Paraguay. Su autor, un distinguido estudioso norteamericano, ha producido el más completo y desapasionado estudio hasta hoy publicado sobre el Paraguay gobernado por José Gaspar Rodríguez de Francia.
Gran parte de la historiografía disponible toma posición en contra o a favor de Francia, con profusión de adjetivos que acarrean denigración o elogio. A muchos años de desaparecido, el personaje continúa despertando pasiones que no comulgan con una elemental objetividad. Richard ha tenido que introducirse en un verdadero campo minado y lo ha hecho con las mejores artes del historiador, dando voz y elaborando una multitud de documentos pacientemente recogidos, transcribiendo y elaborando cuadros, estadísticas y todo aquello que eche luces más objetivas sobre un tiempo fundacional del país guaraní.
La historia del Paraguay no es ajena al interés de los argentinos preocupados por entender su propio país, al que el Paraguay estuvo y sigue estando vinculado, hoy en los marcos del Mercosur. Ejemplo de nuestro interés pueden ser las razones de las derrotas sufridas por el general Belgrano en los días inaugurales del proceso independentista de las colonias españolas, y el cambio de actitud del prócer cuando entró en contacto con aquella realidad, así como el temprano autonomismo del país guaraní y la tragedia conocida como la Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza. Este acontecimiento, que condujo al casi exterminio del pueblo paraguayo, canceló brutalmente la revolución francista mediante una drástica reformulación en todas las estructuras del país. Esa que llamaré de revolución negativa, proyecta sus resonancias hasta los días actuales, y está estrechamente vinculada a un momento capital de la historia argentina, como lo fue la formación del Estado nacional.

La primera revolución popular en América — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La primera revolución popular en América», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sobre este libro

Este libro es el producto de cinco años de laboriosas investigaciones en repositorios documentales de Argentina, Brasil, España y Paraguay. Su autor, un distinguido estudioso norteamericano, ha producido el más completo y desapasionado estudio hasta hoy publicado sobre el Paraguay gobernado por José Gaspar Rodríguez de Francia.

Índice

Sobre este libro Sobre este libro Este libro es el producto de cinco años de laboriosas investigaciones en repositorios documentales de Argentina, Brasil, España y Paraguay. Su autor, un distinguido estudioso norteamericano, ha producido el más completo y desapasionado estudio hasta hoy publicado sobre el Paraguay gobernado por José Gaspar Rodríguez de Francia.

La primera revolución popular en América Richard Alan White La primera revolución popular en América Paraguay (1810-1840)

Richard Alan White

Agradecimientos

Introducción

Parte 1

La tradición colonial

I. La dependencia colonial clásica

II. La incorporación de las misiones

Parte 2

El proceso revolucionario

III. Enfrentando a las metrópolis

IV. De la colonia a la República

V. El establecimiento de la dictadura popular

VI. La consolidación del primer régimen popular de América Latina

VII. El Paraguay popular

Parte 3

La lucha por la autonomía

VIII. La válvula de escape comercial

IX. La economía de la independencia

Conclusión

Cronología

Abreviaciones

Apéndice A

Apéndice B

Apéndice C

Apéndice D

Apéndice E

Apéndice F

Apéndice G

Apéndice H

Apéndice I

Bibliografía

White, Richard Alan La primera revolución popular en América : Paraguay 1810-1840 / Richard Alan White. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Punto de Encuentro, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-4465-45-01. Historia de América del Sur. 2. Paraguay. 3. Revoluciones. I. Título. CDD 989.2

© Punto de Encuentro 2021

Av. de Mayo 1110

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(54-11) 3382-1630

Buenos Aires, Argentina

Edición y corrección: Luz Azcona

Diagramación y armado: Cutral servicios editoriales

Diseño de tapa: Felipe Ibáñez

Coversión a ePub: Daniel Maldonado

www.puntoed.com.ar

Hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso en Argentina. Printed in Argentina

Reservados todos los derechos, incluso el de reproducción en todo o en parte, en cualquier forma.

Richard Alan White

La primera revolución popular en América

Paraguay (1810-1840)

Al pueblo paraguayo de entonces de hoy y de siempre Richard Alan White El - фото 1

Al pueblo paraguayo de entonces, de hoy y de siempre...

Richard Alan White

El libro que usted, lector, tiene en sus manos, es el producto de cinco años de laboriosas investigaciones en repositorios documentales de Argentina, Brasil, España y Paraguay. Su autor, un distinguido estudioso norteamericano, ha producido el más completo y desapasionado estudio hasta hoy publicado sobre el Paraguay gobernado por José Gaspar Rodríguez de Francia.

Gran parte de la historiografía disponible toma posición en contra o a favor de Francia, con profusión de adjetivos que acarrean denigración o elogio. A muchos años de desaparecido, el personaje continúa despertando pasiones que no comulgan con una elemental objetividad. Richard ha tenido que introducirse en un verdadero campo minado y lo ha hecho con las mejores artes del historiador, dando voz y elaborando una multitud de documentos pacientemente recogidos, transcribiendo y elaborando cuadros, estadísticas y todo aquello que eche luces más objetivas sobre un tiempo fundacional del país guaraní.

La historia del Paraguay no es ajena al interés de los argentinos preocupados por entender su propio país, al que el Paraguay estuvo y sigue estando vinculado, hoy en los marcos del Mercosur. Ejemplo de nuestro interés pueden ser las razones de las derrotas sufridas por el general Belgrano en los días inaugurales del proceso independentista de las colonias españolas, y el cambio de actitud del prócer cuando entró en contacto con aquella realidad, así como el temprano autonomismo del país guaraní y la tragedia conocida como la Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza. Este acontecimiento, que condujo al casi exterminio del pueblo paraguayo, canceló brutalmente la revolución francista mediante una drástica reformulación en todas las estructuras del país. Esa que llamaré de revolución negativa, proyecta sus resonancias hasta los días actuales, y está estrechamente vinculada a un momento capital de la historia argentina, como lo fue la formación del Estado nacional.

No son escasos los motivos para leer atentamente este libro, ya que pone en escena la gestación y el desarrollo de una autonomía, notable singularidad en el marco de un ex imperio en el que la norma fue lo opuesto, y porque sugiere una serie de problemas de notable relevancia para el estudioso y para el público que aspira a algo más sustancioso que un mero relato de hechos acontecidos.

Partiendo de la herencia colonial, el Paraguay gobernado por Francia sufrió una revolucionaria reformulación en todos los ámbitos de la economía, de la estructura social, de la política y de la cultura. El que Francia haya encabezado ese conjunto de transformaciones radicales supone el encuentro de un complejo de condiciones objetivas y subjetivas –en términos populares– aun no lo suficientemente esclarecidas, con el talento, la voluntad política y el ideario de un personaje memorable.

La revolución que surge del libro de Richard no es un mero cambio cosmético de gobierno o una de las divulgadas acepciones utilizadas por dictaduras, que bastardean el significado de la palabra. La revolución paraguaya, radicalmente transformadora como la francesa y la rusa, fue muy distinta de aquellas. Y es en lo distinto –que no me apresuro a calificar de burgués o algo por el estilo– donde radica lo que considero un apasionante problema histórico.

A diferencia de las citadas, con la salvedad de lo que puedan revelar ulteriores y más minuciosas investigaciones, la gran transformación se produce en el país guaraní sin una vanguardia revolucionaria, sin una previa teoría o preparación cultural a cargo de una elite intelectual, sin una intensa y ruidosa demanda popular. El que un individuo haya podido realizar lo que relata Richard, a favor de condiciones sin duda existentes que deberán ser puntualmente estudiadas, más las que su acción previa y durante el proceso revolucionario supieron potenciar, desafía las imágenes de revolución que nos han legado las arriba mencionadas.

Agréguese la absoluta y celosa voluntad autonómica –otra relevante singularidad– en relación con las potencias rectoras en el orden mundial y los vecinos del que fuera virreinato del Río de la Plata y Brasil. Y en tercer lugar, en congruencia con los rasgos anteriores, otro elemento distintivo de aquella historia es la construcción de un Estado nacional basado en la identidad histórica y cultural del pueblo; construcción absolutamente original por las fuerzas actuantes, por la ausencia de una clase burguesa presente en mayor o menor medida en los procesos europeos.

Acrecentaré que aquel Estado asumió un papel protagónico en todos los órdenes de la vida del país que el liberalismo de la época consideró una aberración y calificó de barbarie, prefiguración de los denuestos del hoy llamado neoliberalismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La primera revolución popular en América»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La primera revolución popular en América» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La primera revolución popular en América»

Обсуждение, отзывы о книге «La primera revolución popular en América» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x