Varios autores - Mabinogion. Relatos galeses medievales

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Mabinogion. Relatos galeses medievales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mabinogion. Relatos galeses medievales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mabinogion. Relatos galeses medievales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los once relatos galeses medievales reunidos aquí, por primera vez traducidos directamente al castellano, nos introducen al maravilloso mundo de una de las literaturas célticas más antiguas.

Mabinogion. Relatos galeses medievales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mabinogion. Relatos galeses medievales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Además de estos cuatro relatos, integra este volumen una serie de textos muy variados. Por un lado, «El sueño de Maxen Wledig» («Breudwyt Maxen Wledic»), un cuento histórico-legendario acerca de cómo el emperador Magnus Maximus (Maxen Wledig en galés) halló a la mujer de la que se había enamorado en un sueño. El testimonio más antiguo de esta historia se halla en un fragmento conservado en el manuscrito Peniarth 16, datado en la segunda mitad del siglo XIII, y también fue copiado en los dos códices ya mencionados, el Libro Blanco de Rhydderch y el Libro Rojo de Hergest 15. En estos dos últimos antecede a otro cuento, «La aventura de Lludd y Llefelys» (del que nos ocuparemos a continuación), con el cual comparte un marcado interés histórico al retomar y reelaborar material de la tradición legendaria galesa. «El sueño de Maxen» despliega uno de los principales temas de la historiografía galesa medieval: la continuidad entre el pasado romano y el mundo galés, presentando a los galeses como herederos de Roma (además de sus conquistadores). Magnus Maximus, oficial romano proclamado emperador por las tropas en Britania en 383, es síntoma de las vicisitudes del Imperio Romano décadas antes de la deposición del último emperador (que acontecería en 476). Dominó los territorios al norte de los Alpes pero fue finalmente derrotado en Italia en 388. Para la historiografía galesa, no obstante, representa el inicio del fin de la dominación romana en la isla y, subsecuentemente, de la pérdida de soberanía. La provincia romana, equiparada a Ynys Prydein («Isla de Britania»), era pensada como una entidad cultural y lingüística britana (los britanos eran los antepasados de los galeses), otro de los conceptos de la historiografía galesa tradicional. Justamente debido a estos principios de continuidad y sucesión, las principales dinastías afirmaban descender de tan ilustre ancestro. La ubicación de la sede del poder en el reino de Gwynedd (norte de Gales) parece sugerir que la composición de este relato estaría vinculada a la afirmación de hegemonía de la dinastía de ese reino durante el primer cuarto del siglo XIII. Finalmente, la composición se cierra con una explicación del establecimiento de los britanos en Armórica y la fundación de Bretaña (acontecida ya en el siglo V).

Por su parte, «La aventura de Lludd y Llefelys» («Cyfranc Lludd a Llefelys»), cuyo testimonio más antiguo forma parte de la traducción al galés de la Historia de los reyes de Britania (Historia regum Britanniae) de Godofredo de Monmouth, de principios del siglo XIII 16, que buscaba completar, narra eventos pseudohistóricos acerca de tres «opresiones» o «pestes» que azotaron la isla, vale aclarar, bajo dominio único de un rey galés, entre los cuales se destaca el grito espantoso de un dragón. De esta forma se tematizan tres invasiones y la manera en que fueron repelidas, retomándose tradiciones también presentes en las Tríadas de la Isla de Britania (Trioedd Ynys Prydein). Aparece aquí la lucha de dos dragones, interpretada en fuentes más antiguas como la Historia de los britanos (Historia Brittonum) , y en otras contemporáneas como la ya mencionada Historia de los reyes de Britania , en términos de combate entre galeses y anglosajones. Recordemos que, con el retroceso de los romanos en la isla, los anglosajones se establecen en los territorios ocupados por los britanos, mezclándose o desplazándolos hasta quedar reducidos a lo que hoy es el actual país de Gales y Cornualles.

Los cinco cuentos restantes pertenecen a la tradición artúrica. «Culhwch y Olwen» («Culhwch ac Olwen») es conocido como el relato artúrico en prosa más antiguo redactado en una lengua vernácula, aunque su fecha de datación es bastante incierta: los argumentos más convincentes lo ubican en la primera mitad del siglo XII 17. La historia de Culhwch, primo de Arturo, se enmarca dentro del motivo tradicional del héroe que busca ganar la mano de la hija del gigante tras unas serie de pruebas; combina numerosos temas provenientes de los cuentos tradicionales, como los ayudantes mágicos, los animales más antiguos, los animales agradecidos, entre otros, con distintas tradiciones legendarias y literarias que circulaban en Gales respecto de Arturo, sus guerreros y su corte, en un tono por momentos jocoso y desvergonzado. Este último aspecto lo emparenta con poemas como «¿Qué hombre es el guardia de la entrada?» («Pa gur yv y porthaur»?), en el que Arturo encarna a un jefe de una banda de guerreros, entre los que se mencionan a Cai y Bedwyr, que pretende ganar acceso a una corte y para ello declaman sus hazañas: triunfos sobre criaturas sobrenaturales, combates sangrientos, proezas físicas.

El relato además sobresale por una larga lista de héroes de toda clase (225 incluyendo repeticiones y 20 doncellas) que Culhwch invoca como garantes del regalo que solicita de Arturo, nada menos que la mano de Olwen, la hija del gigante. En ésta se observa en todo su esplendor el interés genealógico y el afán catalogador de la literatura galesa. Una lista semejante, pero mucho más acotada, es introducida en «Geraint hijo de Erbin», cuyo compositor abrevia en «Culhwch y Olwen». Sirve, asimismo, para demostrar el conocimiento y la pericia retórica del narrador: juegos de palabras, aliteraciones, personajes con habilidades irrisorias, exageraciones, tríadas y referencias a héroes de otros dominios como tres reyes de Francia (entre ellos, Gwilenhin, probable referencia a Guillermo el Conquistador), varios héroes irlandeses como Cú Chulainn y Conchobar mac Nesa (Cnychwr hijo de Nes), monstruos, gigantes y figuras mitológicas como Manawydan hijo de Llŷr (personaje de la segunda y tercera ramas del mabinogi ) . De igual modo, todos estos ejemplos, expresan la capacidad que tiene la órbita artúrica de atraer personajes de muchas otras latitudes, enfatizando la importancia del rey y de su corte. A partir de un dispositivo de enunciación semejante al popularizado por la tradición artúrica posterior, el marco de partida de la corte tras una aventura (en este caso, la realización u obtención de uno de los objetos o seres maravillosos) y el posterior regreso, relato de la hazaña y nueva partida, «Culhwch y Olwen» nos ofrece una serie de aventuras colectivas en las que Arturo y sus hombres enfrentan con éxito algunos de los desafíos impuestos por el gigante. Se manifiesta, así, una imagen polifacética del monarca como soberano, guerrero, cazador, poeta y pacificador. El rey y sus guerreros asumen, además, un carácter que podríamos denominar «protocortés», en un momento de transición entre el perfil heroico de las antiguas tradiciones nativas y el que se desarrollará, pasando por Godofredo de Monmouth, en el continente, y que será recuperado también en los otros cuentos artúricos galeses 18.

Los relatos «El cuento de la dama del pozo» («Chwedyl Iarlles y Ffynnawn»), «Geraint hijo de Erbin» («Ystorya Gereint uab Erbin») y «Historia Peredur hijo de Efrog» («Historia Peredur vab Efrawg») son historias paralelas a las narradas por el poeta Chrétien de Troyes en «Yvain o El caballero del león» («Yvain ou Le chevalier au lion»), «Erec et Enide» y «El cuento del grial» («Le conte du graal» o «Perceval»), respectivamente. La relación entre los textos galeses y aquellos en francés antiguo ha sido muy debatida por la crítica y se sostenía, en muchos casos, sobre la base de determinada perspectiva respecto de la creación de una literatura nacional para uno u otro bando 19. Durante mucho tiempo predominó la llamada «teoría de la fuente común», que proclamaba la derivación de ambos conjuntos de relatos de un arquetipo (la fuente común), hoy perdido. Una tesis muy tradicional consideraba que ese texto primigenio era de origen celta y que había sido llevado al continente por conteurs bretones (recitadores que conocían tanto el francés como el bretón, una lengua emparentada con el galés) o anglonormandos, quienes, al pasar cómodamente de un idioma a otro, podían difundir temas, motivos e historias. Por otro lado, algunos investigadores propusieron la dependencia de Chrétien respecto de los textos galeses. Estos, a partir de este punto de vista, exhibirían una antigüedad y preservarían rasgos míticos ausentes de sus pares franceses, circunstancia que los convertiría en las obras originales . En cambio, la hipótesis que ha ganado consenso en los últimos tiempos argumenta que los cuentos galeses, tal y como se conservan en la actualidad, son el resultado de un complejo proceso de reescritura y apropiación cultural de los poemas franceses. En este sentido, pueden ser considerados como traducciones medievales que buscan acomodar sus textos-fuente a las demandas del público nativo y a las tradiciones literarias vigentes, así como a sus convenciones narrativas; en esta transferencia, el traductor cumple un papel fundamental como mediador entre una estética extranjera y una propia, dentro de la que ya existía, como hemos visto, un núcleo narrativo vinculado a Arturo y a sus guerreros. De esta forma, el estilo y las características narrativas se encuentran fuertemente enraizadas en la tradición galesa, al igual que muchos de los motivos, temas y personajes que aparecen y que señalan a otros textos dentro del sistema literario galés, pero que, al mismo tiempo, se incorporan elementos nuevos pertenecientes al roman , tales como la atmósfera cortés, el amor como motivación de la superación del caballero, la geografía difusa, los torneos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mabinogion. Relatos galeses medievales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mabinogion. Relatos galeses medievales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mabinogion. Relatos galeses medievales»

Обсуждение, отзывы о книге «Mabinogion. Relatos galeses medievales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x