Gloria María Gallego García - Violencias de género - entre la guerra y la paz

Здесь есть возможность читать онлайн «Gloria María Gallego García - Violencias de género - entre la guerra y la paz» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Violencias de género: entre la guerra y la paz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Violencias de género: entre la guerra y la paz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Hay una continuidad en la violencia ejercida contra las mujeres en escenarios de paz y de guerra? ¿Las violencias, que sufren las mujeres en la actualidad, tienen rasgos característicos o distintivos con respecto a otros tipos de violencias? ¿Cómo se utilizan estratégicamente este tipo de violencias en los conflictos armados? ¿Cómo afectan la vida de las mujeres y las niñas? ¿Cuáles son las resistencias que oponen las mujeres frente a las violencias? Los estudios que integran este libro abordan, desde una perspectiva de género, las distintas geografías de las violencias políticas masivas contra las mujeres: desde los feminicidios de las llamadas «nuevas guerras» hasta la infancia violentada en América Latina; el tráfico sexual comprendido a la luz de la visión mexicana; la situación de las mujeres colombianas en la guerra y en la paz; las experiencias educativas de las mujeres indígenas en Guatemala; la interpretación de la acción de las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina y la respuesta de las mujeres chilenas a la dictadura.

Violencias de género: entre la guerra y la paz — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Violencias de género: entre la guerra y la paz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bourke, J. (2007). Rape: A History from 1860 to the Present. Virago Press.

Braud, P. (2006). Violencias políticas. Alianza.

Brownmiller, S. (1975). Against our Will: Men, Women and Rape. Ballantine Books.

Card, C. (1996). Rape as a Weapon of War. Hypathia, 11(4), 5-18.

_____. (2002). The Atrocity Paradigm. A Theory of Evil. Oxford University Press.

Cockburn, C. (2004). The Continuum of Violence: A Gender Perspective on War and Peace. En W. M. Giles y J. Hyndman, Sites of Violence. Gender and Conflict Zones (pp. 24-44). University of California Press.

Cohn, C. (2013). Women and Wars. Polity Press.

Confortini, C. (2006). Galtung, Violence, and Gender: The Case for a Peace Studies/Feminism Alliance. Peace and Change, 31(3), 333-367.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer [CEDAW]. (3 de septiembre de 1981). https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx.

Cook, R. y Cusack, S. (2009). Gender Stereotyping: Transnational Legal Perspectives. University of Pennsylvania Press.

Correa Flórez, M. C. (2020). Los mitos sobre la violación (Rape Myths) en la construcción y aplicación del derecho penal. En S. Álvarez P. y Bergallo (Eds.), Violencias contra las mujeres. Relaciones en contexto (pp. 189-206). Didot.

Davis, S. E. y True, J. (2015). Reframing Conflict-Related Sexual and Gender-Based Violence: Bringing Gender Analysis Back in”, Security Dialogue, 46(3), 495-512. https://doi.org/10.1177/0967010615601389.

Drakulic, S. (2004). They Would Never Hurt a Fly. War Criminals on Trial in the Hague. Penguin Books.

Eisenstein, Z. (2008). Señuelos sexuales. Género, raza y guerra en la democracia imperial. Bellaterra.

Elshtain, J. B. (1981). Public Man, Private Woman: Women in Social and Political Thought. Princeton University Press.

Franco, J. (2016). Una modernidad cruel. Fondo de Cultura Económica.

Galtung, J. (2016). La violencia cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168.

Gavison, R. (1980). Privacy and the Limits of Law. The Yale Law Journal, 89(3), 421-471. https://doi.org/10.2307/795891.

_____. (1992). Feminism and the Public/Private Distinction. Stanford Law Review, 45(1), 1-45.

Kaldor, M. (2013). In Defense of New Wars. Stability International Journal of Security and Development, 2(1), 1-16.

Kelly, L. (1987). The Continuum of Sexual Violence. En J. Hanmer y M. Maynard (Eds.), Women, Violence and Social Control (pp. 46-60). MacMillan Press.

Lara, M. P. (2021). Beyond the Public Sphere: Film and the Feminist Imaginary. Northwestern University Press.

MacKinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Cátedra Feminismos.

_____. (2006). Are Women Human? And other International Dialogues. Harvard University Press.

_____. (2014). Feminismo inmodificado. Discursos sobre la vida y el Derecho. Siglo XXI Editores.

Millet, K. (1995). Política sexual. Cátedra Feminismos.

Nussbaum, M. (1 de abril del 2000). Is Privacy Bad for Women? Boston Review. http://bostonreview.net/world/martha-cnussbaum-privacy-bad-women.

Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Anthropos.

Ryabova T. y Ryabov O. (2011). The Real Man of Politics in Russia (On Gender Discourse as a Resource for the Authority). Social Sciences, 42(3), 58-71.

S/2018/250. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2018). Informe del Secretario General sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos. https://www.refworld.org.es/pdfid/5ad4da0c4.pdf.

S/2021/312. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2021). Informe del Secretario General sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos.

Salzman, Todd A. (1998). Rape Camps as a Means of Ethnic Cleansing: Religious, Cultural and Ethical Responses to Rape Victims in the Former Yugoslavia. Human Rights Quarterly, 20(2), 348-3768.

Sánchez, C. (2015). Sobre el mal y las violaciones masivas contra las mujeres. Aproximaciones desde filósofas contemporáneas. En F. Quesada (Ed.), Mujeres y guerra. Cuerpos, territorios y anexiones (pp. 345-371). Biblioteca Nueva.

_____. (2021). La violencia de género en los conflictos armados: Respuestas feministas. En S. Álvarez y P. Bergallo (Eds.), Violencias contra las mujeres. Relaciones en contexto (pp. 207-230). Didot.

Schneider, E. (1991). The Violence of Privacy. Connecticut Law Review, 23(4), 973-999.

_____. (2002). The Synergy of Equality and Privacy in Women’s Rights. University of Chicago Legal Forum, 2002(1), 137-154.

_____. (2011). La violencia de lo privado. En J. Corletto (Ed.), Justicia, género y violencia (pp. 43-53). Libraria.

Schwendinger, J. y Schwendinger H. (1974). Rape Myths: In Legal Theoretical and Everyday Practice. Crime and Social Justice, (1), 18-26.

Scott, J. (1986). Gender: A Useful Category of Historical Analysis. The American Historical Review, 91(5), 1053-1075.

Segato, R. (2018a). Contra-pedagogía de la crueldad. Prometeo Libros.

_____. (2018b). La Guerra contra las Mujeres. Prometeo Libros.

Tilly, C. (2003). The Politics of Collective Violence. Cambridge University Press.

Walker, M. U. (2009). Gender and Violence in Focus: A Background for Gender Justice in Reparations. En R. Rubio-Marín (Ed.), The Gender of Reparations. Unsettling Sexual Hierarquies while Redressing Human Rights Violations (pp. 18-62). Cambridge University Press.

Young, I. M. (1990). Imparcialidad y lo cívico público. Algunas implicaciones de las críticas feministas a la teoría moral y política. En S. Benhabib y D. Cornell (Eds.), Teoría feminista y teoría crítica (pp. 89-117). Alfóns el Magnànim.

1Caso Fiscal v. Kunarac, Kovac, Vukovic. Los hechos ocurrieron entre 1992 y 1993 en la región de Foca, al este de Bosnia. Los acusados, miembros de las fuerzas serbobosnias, fueron condenados por violaciones sistemáticas, torturas y esclavitud sistemática de mujeres y niñas musulmanas, llevadas a cabo en campos de violación como parte de una estrategia de guerra de aniquilación de los musulmanes bosnios. La sentencia se considera histórica pues reconoció por primera vez la violación como un crimen contra la humanidad y la Convención de Ginebra. Véase el caso en: https://www.icty.org/en/case/kunarac.

2Así, por ejemplo, Ruth Gavison señala tres elementos que componen la privacidad y que no son extensivos a toda la esfera privada: el anonimato, la soledad y el secreto (Gavison, 1980).

3No olvidemos, en este sentido, que del término griego oikos —hogar— deriva la palabra “economía”.

4Una variante actual desde la reinterpretación de la teoría feminista contemporánea es la idea de “autonomía relacional”, defendida por autoras como Jennifer Nedelsky o Catriona Mackenzie.

5Véase, en este sentido, el trabajo de Dora Elvira García-González en este libro, donde analiza la obra de Galtung desde esta perspectiva.

6Como señala María Camila Correa Flórez, uno de los mitos más extendidos, que permea el derecho penal de un gran número de países, es el “mito de la violación real”, esto es, la definición de “violación” como un acto realizado por un agresor desconocido, armado, que ejerce violencia y la mujer resulta lesionada físicamente por la oposición de resistencia ante el ataque (Correa, 2021).

7En el mismo sentido, véanse también: la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención Belém do Pará) 1994 y, en el contexto europeo, el Convenio de Estambul (2011).

8Concretamente, uno de los puntos de la sentencia, se titulaba “Alegados estereotipos proyectados por los funcionarios hacia los familiares de las víctimas”.

9Incluso, esta simbología de remasculinización del espacio público también opera en situaciones en las que no hay un conflicto armado declarado como, por ejemplo, puede observarse en las imágenes de Putin con el torso descubierto cazando osos o montando a caballo. Imágenes que se reproducen en souvenirs rusos para consumo interno (Ryabova y Ryabov, 2011).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Violencias de género: entre la guerra y la paz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Violencias de género: entre la guerra y la paz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Violencias de género: entre la guerra y la paz»

Обсуждение, отзывы о книге «Violencias de género: entre la guerra y la paz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x