Debe mantener una relación de espacio entre su portería y el poseedor del balón, al estilo del viejo líbero defensivo, y permanecer siempre atento a la intención de juego del contrario para anticiparse.
La relación de espacio entre su arco y la posición del balón es determinante y fluctúa con base en el movimiento del balón, dado por el adversario, especialmente en el plano vertical así como en el horizontal, el cual debe estar acompañado de movimientos conjuntos con su accionar defensivo de achiques, agrandes y traslados.
Su posicionamiento en el plano vertical debe responder a un perfilado que tiene como guía una línea entre el centro del arco y el punto donde esté el balón. El arquero intercepta con su posicionamiento esta línea, observando el espacio de ese sector y jugando con el perfil de juego con el que controla el balón para poder partir adelante, atrás o en diagonal, de acuerdo con la intención. Cambia el perfilado de acuerdo con el espacio, sector de juego y el gesto del poseedor del balón. En lo vertical, debe posicionarse perfilado y bajando el centro de gravedad, para poder facilitar el desequilibrio y la partida a encontrar, con achique o agrande sobre la dirección del balón.
El nivel técnico de los arqueros líberos cambió a tener más exigencia en el manejo del balón y a poder asociarse, en juego corto o largo, con sus compañeros de campo, especialmente con su línea defensiva.
Se modificó el entrenamiento con el accionar en el campo de juego de los arqueros. Entrenan más con el balón en los pies y responden tácticamente con su movimiento en el espacio de respaldo a su posicionamiento defensivo.
Mundial:Brasil 2014
Partido:Costa Rica vs. Italia
Costa Rica con líneas adelantadas, realiza presión directa sobre Italia. Su arquero Navas, posicionado como líbero, respalda a su bloque defensivo y maneja perfecta intención de juego.
Mundial:Rusia 2018
Partido:Francia vs. Argentina
Francia se posiciona adelantada con su bloque defensivo ante el manejo de juego del equipo argentino. Su arquero Lloris respalda su defensa, se posiciona perfilado como arquero líbero, manejando intención y referenciando los espacios de un posible juego en profundidad.
Mundial:Rusia 2018
Partido:Inglaterra vs. Croacia
Inglaterra posicionado defensivamente en bloque, en su propio campo, ante el ataque croata, recibe el respaldo de su arquero Pickford, que se ubica como líbero, maneja intención de juego y se posiciona perfilado, lo que le permite respaldar a su defensa y referenciar los espacios.
Mundial:Brasil 2014
Partido:Alemania vs. Brasil
Alemania, que adelanta sus líneas, arma un bloque defensivo, recibe el respaldo de su arquero Neuer, que se posiciona como líbero, maneja intención de juego, respaldando a su defensa, la cual intenta ejercer presión en campo contrario sobre el equipo brasileño.
BLOQUE DEFENSIVO CORTO ZONAL
Agrupamiento de jugadores ubicados dentro de un posicionamiento colectivo zonal, con el fin de defender y buscar recuperar el balón. Este posicionamiento está distribuido por líneas, manejando un espacio relativamente corto, las cuales se respaldan entre sí, regulando los espacios entre ellas, espacio que se reduce o aumenta de acuerdo con el bloque. El tamaño del bloque es relativo al espacio vertical del juego, está entre 20 y 30, 30 y 45 o 45 y 60 metros o más, dependiendo de la posición del balón, en el cual existe una relación de espacio entre líneas y entre hombres de las líneas. Este bloque busca ubicarse respecto del balón e igual se orienta con base en el accionar de este, cuyos movimientos verticales de achique para reducir o agrandar, para dar espacio vertical al contrario y encontrar una mejor posición de juego, o también el de traslado o basculación en sentido horizontal, se hacen de acuerdo con el movimiento del balón.
Estos bloques cortos zonales pueden ser adelantados o atrasados respecto del arco propio y del balón. La relación de espacio entre líneas o entre hombres de las líneas varía y está en relación directa con la posición del balón respecto del arco propio.
El bloque defensivo corto zonal puede realizarse con cualquier posicionamiento táctico de juego: un 1:3:4:1:2, un 1:4:3:1:2, un 1:4:3:3, un 1:4:4:2, un 1:5:4:1, un 1:5:3:2 o algunas de las variantes propias del accionar colectivo.
Los movimientos colectivos juegan con el espacio y el balón, no propiamente con los adversarios, a pesar de realizar siempre una referencia de marca sobre los que están más en la zona del balón.
El manejo de relevos en posiciones y hombres es determinante en la conformación de estos bloques, así como la velocidad con la que se reorganicen, lo que es beneficioso para su eficiencia, de lo contrario sería negativo para el comportamiento defensivo zonal.
Los bloques zonales defienden solo con el posicionamiento, pues se le disminuye el espacio al contrario. Es clave la relación de espacio entre las líneas y entre los hombres de las líneas que conforman los bloques, estos pueden ser colectivos o por líneas. Todos los integrantes deben manejar una intención de juego sobre el balón, que determina el accionar directo sobre este o sobre el espacio de juego. En sus desplazamientos, los bloques llenan espacio, referencian contrarios y respaldan a sus compañeros que ejercen presión directa sobre el balón.
Mundial:Corea-Japón 2002
Partido:Inglaterra vs. Argentina
Inglaterra defendiendo un resultado histórico y ante un rival difícil, arma un bloque corto zonal, denso y masivo cerca del área, con su arquero líbero Seaman; una defensa sobre la línea del área grande de seis con Bridge, por izquierda como lateral, cuatro centrales Colé, Campbell, Ferdinand y Mills, acompañados por Sinclair como lateral derecho; su medio campo con una primera línea por delante de su defensa de Butt y Beckham; y llenando el medio adelantado los atacantes Sheringham y Scholes.
Un bloque replegado corto, en su último cuarto del campo de juego, de gran reducción y estrecha relación de espacios entre líneas y hombres de las líneas que hacen imposible su penetración.
Mundial:Brasil 2014
Partido:Alemania vs. Brasil
Alemania posiciona su equipo corto y reduce espacio. Arma un bloque defensivo zonal con su arquero Neuer en posición de líbero, respaldando su defensa zonal de cuatro integrada por Höwedes como lateral izquierdo, sus centrales Hummels y Boateng, y junto a ellos Lahm como lateral derecho; un medio campo zonal cerrado, con gran apoyo entre sus hombres, Schweinsteiger y Kroos por zona central, se respaldan, y sus jugadores de costado Müller, por derecha, y Özil por izquierda, en zona del balón; sus atacantes Klose, maneja perfiles de presión, acompañado de Khedira, en relevo, en función defensiva. Un bloque zonal corto al costado, de gran respaldo entre líneas.
Читать дальше