Todos los jugadores que se encuentran por detrás del balón, incluido el arquero, acompañan su movimiento.
Cuando se achica no se marca, menos se persigue a un contrario, solo se sigue la orientación del balón y se maneja el espacio de juego para intentar la reubicación. Si el balón es controlado por un jugador del mismo equipo ejecutante del achique, el accionar continúa.
Los achiques cortos siempre deben ser rápidos; los largos pueden ser pausados, se pueden realizar en cualquier zona de juego, especialmente en el área propia para intentar reducir sorpresivamente los espacios al contrario y eliminarle posibilidades o dejarlo en fuera de juego. Los achiques en área con balón en los costados se realizan manejando perfil de juego.
Mundial:Brasil 2014
Partido:Italia vs. Costa Rica
Italia, en un accionar colectivo con líneas adelantadas y ante la presión en punta, achica colectivamente y ejerce presión sobre Costa Rica, que es obligada a retroceder. Con su bloque adelantado integrado por su línea defensiva de Abate, Chiellini, Barzagli y Damián; su mediocampo en línea de cuatro de Marquichio, Pirlo, De Rossi y Mota; y sus hombres de ataque Candreva y Balotelli, quienes manejan referencia al balón, se respaldan entre sus líneas manejando sin realizar referencia o marca de adversarios.
Mundial:Rusia 2018
Partido:Alemania vs. Suecia
Alemania en un juego defensivo realizando un bloque corto, ante su propio rechazo, maneja un achique colectivo en área con su arquero Neuer; su línea defensiva de Kimmich, Boateng, Rudiger y Hector; sus mediocampistas Müller, Kroos, Werner y Rudy; y sus atacantes Reus y Draxler, orientados todos con referencia al balón.
Mundial:Rusia 2018
Partido:Francia vs. Dinamarca
Francia en un planteamiento defensivo y ante su propio rechazo, realiza un achique en bloque, corto y colectivo con su arquero Lloris; su defensa zonal de Hernández, Kimpembe, Varane y Sidibe; su medio campo de Lemar, Nzonzi, Kanté y Dembélé; y su atacante Griezmann.
Achique pausado, que no marca a ningún contrario, solo maneja espacio y referencia al balón.
Comportamiento táctico, individual o colectivo para hacer más grande el campo de juego del contrario a costa de reducir el espacio propio. Se realiza cuando el balón es conducido por el oponente, igual con el lanzamiento o pase profundo.
El agrande se realiza con la intención ofensiva del contrario, a la velocidad del balón y su ejecución debe manejar la intención de juego del poseedor de este, para poder accionar instantes antes de que el balón sea golpeado. En las acciones con balón conducido por el adversario y en dirección al propio arco, el desplazamiento se realiza manejando el tiempo de juego o ritmo del contrario.
Los agrandes pueden ser individuales o colectivos, manejando el perfil de juego del contrario y su intención; con el que se reduce espacio vertical con sentido de cierre o embudo, en los cuales no se debe perder la estructura táctica y la relación de espacio vertical y horizontal entre los hombres de las líneas defensivas involucradas en este movimiento, pues se dan agrandes colectivos de la línea defensiva y mediocampistas, como también del equipo completo en acciones de juego largo profundo del adversario, y así evitar un equipo largo que brindaría muchos espacios al rival o se perderían rebotes. El agrande parte de un posicionamiento perfilado del cuerpo de cada jugador, que debe estar ubicado con un pie adelante en sentido vertical al campo de juego, para poder partir rápidamente y desplazarse de espalda, pues agrandar es un movimiento totalmente hacia atrás. Cuando se agranda no se marca o referencia adversarios, solo se realiza intención de juego con el poseedor del balón y se manejan espacios.
Mundial:Corea-Japón 2002
Partido:España vs. Sudáfrica
España en un agrande con su defensa zonal en línea de cuatro de Romero, Nadal, Helguera y Torres, agranda al ritmo del balón en busca de reducir espacios, para tener tiempo de reorganizarse y recibir apoyo de sus mediocampistas, que intentan presionar al jugador surafricano que conduce el balón, además de recibir el respaldo de su arquero líbero Casillas. Importante el perfilado de juego en el agrande de la línea defensiva, sus dos jugadores de izquierda Nadal y Romero en un perfil respecto del balón, mientras Helguera y Torres manejan otro perfil.
Mundial:Alemania 2006
Partido:Francia vs. Italia
Francia, en la final del mundial y en acción de juego, se posiciona en defensa con líneas adelantadas y presiona a Italia. Su línea defensiva de Abidal, Gallas, Thuram y Sagnol maneja intención y agranda ante el intento de juego profundo del equipo italiano. El perfil de Abidal, Gallas y Thuram, derecho, así como el de Sagnol, izquierdo, responde a la acción del balón.
Mundial:Brasil 2014
Partido:Costa Rica vs. Inglaterra
Costa Rica en posición defensiva y con el intento de replegarse, maneja un agrande colectivo para reducir espacios y organizarse ante el accionar ofensivo inglés. Su línea defensiva de cinco con Gamboa, Duarte, González, Miller y Díaz; su medio campo con manejo de relevos de Brennes, Tejeda y Bolaños buscan posicionarse en defensa y controlar el ataque de los europeos.
Mundial:Rusia 2018
Partido:Bélgica vs. Francia
Bélgica, en acción de ataque y ante la pérdida del balón, maneja un agrande colectivo de sus líneas defensivas. Su defensa zonal integrada por Verthongen, Kompany, Alderweireld y Chadli; su medio campo con manejo de relevos de Dembélé y Witsel, quienes respaldan su defensa para reducir espacios y posicionarse defensivamente ante el ataque del equipo francés. Reciben el respaldo de su arquero Curtois.
Es una de las modificaciones tácticas del fútbol en los últimos años, su funcionalidad busca favorecer el juego ofensivo y defensivo.
El arquero líbero es un jugador más en el manejo del balón con la intención de construir juego. Además, es un aporte al concepto defensivo sobre espacios, que se brinda a espalda de la defensa, y responde por todo balón que supere por piso o aire al comportamiento defensivo, especialmente al zonal.
Читать дальше