Luego optaría por uno emparentado con la música del primero:
Sin su oscuridad y secretos
Un clasicismo en tiempos románticos
Ese sería su carácter, de una imperturbable sensibilidad
La búsqueda melódica de Mendelssohn
La coherencia en la continuidad de un motivo
El orden
No eran sus premisas
Aunque recibiera su influencia directa
(Sí, después de Beethoven y Schubert
Se fijó en alguien de su propia generación):
El "grito" del segundo movimiento de la segunda sinfonía
Fue más furibundo, desesperado e insoportable que el de Munch
La confusión se percibía en su música
Y también en su escritura:
Los silencios a la distancia, cartas de por medio
Entre los dos amantes
Robert Schumann y su futura esposa, Clara Wieck
Infunden una incomodidad enorme
Que ni siquiera desaparece cuando se leen las cartas
Enviadas por Wagner a Liszt y a la princesa Wittgenstein
Entre, por ejemplo, enero de 1854 y enero de 1859
(Período en el que entra, se mantiene
Y muere en el sanatorio de Endenich)
En las cuales la impaciencia del primero
Frente a una respuesta que se demora
(Necesitaba dinero, contactos, etcétera)
Es ciclópea
El suyo es un pasado intermedio
Los Tudor y el arte isabelino
La bruma con claros
El pasado sin nostalgia
Neutro, gris, indoloro
En uno de sus extremos se ubica Copland:
El sol de los turistas en los inmensos territorios del Nuevo Mundo
El despertar en una mañana soleada de la niñez
El desayuno en las sábanas coloridas
En el otro el primer Stravinski: La oscuridad de la vida primitiva
Como Mahler ya lo ha hecho prácticamente todo
Lo alto, lo bajo; lo serio, lo ridículo
Las disonancias, las consonancias
El cromatismo, el diatonismo
La sinfonía cósmica; la canción
Los sonidos del cuerpo humano: la voz
Los ajenos a él, instrumentales
(Y todavía falta que se haga prácticamente todo)
Schoenberg debe reinventar la música
Lo hace (¿y en Matthias Hauer se revela la falta de profundización?)
Pero cerebral, cuidadosa, lenta, paulatinamente
Primero experimenta con ella misma
Y después con la pintura en un exilio
Cuando ya ha acumulado todas las experiencias
La buena nueva es suya
Igualadora, que soslaya las jerarquías
(No por eso menos elitista)
Que los seguidores, con sus colores propios, adoptarán
Y la tradición es Brahms
Conservador para Wagner y sus seguidores
¿No hay cambios entre Beethoven y Brahms?
En el segundo, la oscura belleza
Que una fragmentación no tan radical como la de Berlioz
No opaca
(Sublimación melódica
Que, me atrevo a decir, alcanza una cima
Basta con escuchar el primer movimiento
De la Segunda Sinfonía)
Giuseppe Tomasi di Lampedusa
La nostalgia no conduce a la reacción
(Ya no hay voluntad de odio)
Sino al escepticismo y a la sabiduría calma
A la miscelánea del recelo y la aceptación
Moría cuando escribía ese estado de ánimo
Nada cambiará pero se cierra el ciclo
Que se renovará en otros tiempos
(Sí, quedaba el esteticismo de Visconti
Y la obsesión de Scelsi, últimos estertores)
¿Qué creará la aristocracia?
¿Cómo creará?
No lo podemos saber
Pero probablemente con el instinto de Homero y Peitieu
Y la lucidez de Teognis y Lampedusa adquiridos
Él sabe (y todos lo sabemos)
Que los Estados Unidos de América son a Europa
Lo que Roma fue a Grecia
Que son la decadencia de Europa
(A pesar de eso los genios no faltaron:
Ives, Cowell, Crawford Seeger, Cage, Morton Feldman, Riley, etcétera)
Él, como buen demócrata, sabe que no es el único minimalista
Que ni siquiera es el minimalista por antonomasia
(Que es, quizás, La Monte Young o Terry Riley)
Con su gorra atornillada a la cabeza
Comprada en una casa de deportes
Se ensancha en el ámbito de la música docta
Pero tiene éxito entre los seguidores de la popular
Es el demócrata heredero de Walt Whitman
Generoso, tolerante, anfitrión permanente y abarcador
El minimalismo repone conceptos tradicionalistas
Como el estaticismo y los cambios graduales y tardos
Brega por lo inmediatamente lógico, evidente, obvio
El oyente se siente así seguro
¿Qué hay de democrático en este universo
De conceptos “conservadores”?
El demócrata es él, la persona
Que sobrevive en los opuestos contradictorios
De democracias y conservadurismos
Y gustos populares y eruditos
(Y como de contradicciones se trata, El votante democrático también busca la seguridad: Cree en la importancia de su voto En su aporte y participación)
El techo de la sala del Centro de Experimentación
Sala pequeña
Está cubierto de reflectores
Pero solo unos pocos iluminan al dúo
Los Dos Coyotes (así se llama)
No hablarán en toda la velada
Gesticularán con la cabeza, los brazos y las manos
Tocarán el piano y el violonchelo
De su físico (el del pianista)
Me llamaron la atención los dedos no delgados
La calvicie del otro
Stroke es para Karttunen Quien aprendiera de Jacqueline du Pré y de Pleeth (Si Jackie abría las piernas, él enseña su calvicie cerebral) La posibilidad de cierta soledad Luego, una melodía más clara aparecerá con Stravinski Transcripta por los dos finlandeses Para afirmarse después del entreacto (Breve, como si la ansiedad los apurara) La improvisación recuerda a Cage Por la utilización del piano Santa Fe Project , una obra maestra Pura música, continua, compacta O por momentos fibrosa y nervuda No cierra el recital El bis lo hace El lugar queda vacío en la noche Con dos “coyotes” bajo un techo, bajo la luna
Hoy a un mal vidriero
Se le pueden tirar Flowers bags Desde el balcón
El hijo único
Que cree que quienes se mueven en grupo
Son cobardes
Y a ellos se opone
Vislumbra la pesadilla:
Vivir en una sociedad corporativa
Años y años viviendo en su afectuosa casa
En su centro
Con sus objetos
Durmiendo solo, leyendo solo
Con su comida
¿Lo llevarán a las patadas, obligado, a la mesa común?
Los espartanos no desaparecieron
Y nunca desaparecerán
Pero son evitables
1) Los pensamientos obsesivos, monomaníacos, son inocuos
Intolerables las sensaciones y sentimientos obsesivos dolorosos
Sin motivo
En donde no hay causa que se encuentre
No hay causa y efecto
Pienso que no puedo dejar de sentir angustia
Que no puedo dejar de pensar que estoy pensando
Que no puedo dejar de pensar que respiro
Que no puedo dejar de pensar en los latidos del corazón
Cierro los ojos durante la noche
Y represento un negro caleidoscopio insistente e informe
Las imágenes y pensamientos son tan diversos
Como los de cualquier mortal
Pero están recortados sobre un fondo sentimental atrofiado o distinto
2) Ni el pensamiento origina la angustia
Читать дальше