Con la dicha Compañía estuvo durante todo el tiempo que duró la campaña y al finalizarse esta volvió a Arcos con sus camaradas. Seguramente, aunque había vuelto a Arcos, nadie relacionaba al veterano Céspedes con la sirvienta Elena, así que como quiera que fuese, reconocida o no, abrió un taller de sastre en Arcos ... començo esta a hacer publicamente officio de sastre en avito de hombre…y se examino de sastre en Jerez de la frontera.
Ya tenemos a la habilidosa Elena con otro oficio: además de "calcetera" y tejedora, ahora se examinó de sastre para poder ejercer sin ser acusada de intrusismo pues los gremios velaban por el interés de sus asociados y no permitían que se ejerciese públicamente un oficio sin contar con la autorización pertinente tras un examen en forma. Otra cosa es que la gente practicase oficios a nivel casero, nadie podía evitar que alguna persona cosiese prendas a los vecinos o familiares, o que sin ningún conocimiento alguien sacase una muela a un abuelo, pero establecerse públicamente necesitaba un refrendo y ella nos dice que se examinó - y es de creer que aprobó - como sastre de profesión en Jerez de la Frontera. Es de suponer que por lo que pudiese pasar ella se examinó como mujer pues Elena relata que en el título que le expidieron ponía "sastra" y no "sastre"
Pero su alma inquieta no podía aguantar ni siquiera la modesta prosperidad de un taller de sastre y habiéndose reanudado las hostilidades con los moriscos, un vecino le hizo una buena oferta para que fuese a la guerra en su lugar ... mandaron quintar los vezinos de Arcos para hir a la dicha guerra de granada y a esta se lo pago bien un vezino de los quintados y fue a la guerra por el segunda vez... No debió de volver la primera vez muy escarmentada de la guerra pues por una paga se decidió regresar como soldado una segunda vez en un breve lapso de tiempo. Quizá el embriagador sentimiento de peligro y de camaradería era el verdadero pago y aliciente para ir a la guerra. Esta vez dice que fue en la Compañía del duque de Arcos 3, aunque en realidad se refiere al mismo don Luis Ponce de León, II duque de Arcos. Nuevos peligros, nuevos camaradas, nuevas aventuras. A ella le parecía espléndido. Es de suponer que su personalidad femenina, que tan pocas satisfacciones le había proporcionado, iba quedando cada vez más lejana y que apreciaba más y más el ser hombre, vivir como tal, comportarse como tal y en fin serlo .
Como tal "hombre" de armas vivió tres años, los que duró la guerra, la cual podemos dar por terminada en 1570, Elena tenía unos veinticinco años, estaba en la flor de la vida. Acabada la campaña se volvió a Arcos a retomar su oficio de sastre, pero suponemos que no encontró en ello gran satisfacción pues en esa ciudad duró un año y se mudó a Marchena, en donde estuvo otros dos años, también ejerciendo el oficio de sastre. Otro año en Vélez Málaga, de nuevo como sastre... hasta que riño alli con un Regidor ... tornó entonces a Alhama y allí también ... tuvo tienda de sastre donde estuvo como un año y de alli se fue a archidona y de alli a osuna donde estubo (cosa) de un año teniendo tienda de sastre como en todas las demás partes lo hacia y de alli se vino a la Corte.
Se nota que habiendo visto gran número de ciudades pensó que el mejor lugar para su espíritu inquieto era la Villa y Corte, en donde abundaban las aventuras y las oportunidades, máxime que ya sabía que con su oficio de sastre se podía ganar la vida en cualquier sitio. En 1587, cuando ella depone su testimonio ante la Inquisición, declara que había llegado a la Corte hacía unos doce años, es decir que llegó hacia 1575, con unos treinta años de edad.
ELENO/A, “ZIRUJANO” Y SANGRADOR
En esta ciudad le sucedió algo importante en su vida... tomó amistad con un balenciano Zirujano y (este) le llevo a su casa por guesped y començo a dar esta liciones de curar y como esta aprendio bien dentro de pocos dias curaba también (tan bien) como el dicho zirujano y como esta vio que aquel officio le era de provecho dejo de lado el officio de sastre y comenzo a husar del de cirujia y estaba en el hospital de la Corte asistiendo y praticando en el como tres años al cabo de los quales fue esta al escurial (El Escorial) a curar a obregon quera un criado de su magestad... He aquí el resumen de como Elena de Céspedes dejó su oficio de coser telas para coser pacientes.
Aprendió a curar, primero de su mentor, del cual desgraciadamente no sabemos el nombre, y luego, seguramente porque encontró su vocación, trabajó para aprender con la práctica en un hospital de la Corte en donde según confiesa estuvo tres años. Seguramente tenía lo que hoy llamamos "buena mano" para su oficio, sino no se comprende que fuera llamada a El Escorial a curar a un criado de Felipe II. Desde entonces parece que se animó a curar públicamente y así lo dice … y començo a curar publicamente y anduvo esta por aquellos lugares de la serrania curando mas de dos años.
Ya dijimos que los gremios velaban muy de cerca para que personas sin los títulos pertinentes no hicieran competencia desleal a los profesionales y alguien pensó que este cirujano no tenía el diploma correspondiente y lo denuncio: …y alli la acusaron porque curaba sin ser examinada y se vino a la corte en donde se examino y saco dos titulos para poder sangrar y purgar y para cirujia y en la Corte estuvo esta curando mucho tiempo hasta que la llamaron a Cuenca... -
Nuestra Elena/o, ni corta ni perezosa, cuando fue acusada de intrusismo tomó los exámenes pertinentes y sacó, como ella dice dos títulos, con lo que podía dedicarse con toda tranquilidad a este su nuevo oficio, en el que ya llevaba practicando, al menos, cinco años. En el lugar de Cuenca estuvo casi un año de donde paso a Laguarda, … en donde hiço asiento y estuvo en su officio de zurujano yendo y viniendo en este tiempo a la Corte muchas vezes y por una pesadumbre que tubo ... se fue con una compañia que paso por alli curando a los soldados que hiban heridos de la Compañia de don Andres pastor y llego con ellos hasta pinto y de alli se vino a valdemoro a donde estubo como dos años ...
Así paso algún tiempo y al parecer Elena enfermó y estuvo alojada en casa de un tal Francisco del Caño, el cual, andando el tiempo vino a ser su suegro . ..y cayendo enfermo … fue Guesped del dicho francisco del caño su suegro desta y le regalara alli mucho y se aficiono a maría del caño hija del dicho francisco del caño y ella de esta y la pidio (a) esta por muger a sus padres y ellos dixenron que si estava de dios quello se haria.
ELENA/O DE CÉSPEDES PIDE CASARSE CON MARÍA DEL CAÑO. DIFICULTADES
Así es como empezamos a saber de la tal María del Caño, con la que luego casó y cuyo matrimonio fue piedra de escándalo para la Inquisición en donde ...dixo que como esta pidio por muger a la dicha maria del caño y le dieron buena respuesta fue a madrid a donde pidio licencia al vicario para poder casarse y le diesen para hacer las amonestaciones y el vicario viendo a esta sin barba y limpia la dixo que si hera capon y esta respondio que no que la mirasen y berian como no hera para lo qual llebaron a esta a una casa alli cerca y tres hombres o quatro miraron a esta por delante y porque nunca esta consintio que la mirasen por detras porque no biesen la naturaleza desta de muger. Estas consideraciones las pone de su puño y letra el secretario de la Inquisición, y no sabemos si son palabras de Elena o añadidos del Inquisidor. Viene así textualmente en el documento.
Continuando con la historia … los dichos hombres dijeron habiendo visto a esta que hera hombre y que no hera capon y el dicho vicario dio licencia a esta para que se amonestase… Volvió nuestra Elena de Madrid y se llegó al cura de Ciempozuelos para que se publicasen las amonestaciones. Tras tantas dificultades se ve que su firme intención era casarse con María del Caño.
Читать дальше