Julián Ferreyra - Deleuze

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián Ferreyra - Deleuze» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Deleuze: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Deleuze»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La revuelta de Deleuze (1925-1995) consiste en poner a la multiplicidad y la diferencia como fuente genética de todo lo que existe, frente a una larga tradición que la ha buscado en la unidad y la identidad. Esto no significa una mera apología de todo lo que fluye y se disuelve sin cesar, sino una cuidadosa muestra de cómo se origina lo estable y habitual, en su fragilidad y su belleza, en nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestras organizaciones políticas. Experimentaremos a lo largo de estas páginas cómo se construye esa ontología a través del juego de tres multiplicidades; cómo surgen las individuaciones; cómo no cesan de devenir y mutar de umbral en umbral; cómo son fuente de alegría y tristeza, aumentando y disminuyendo nuestra capacidad de actuar al ritmo de relaciones diferenciales, síntesis asimétricas y cambios de naturaleza. Ese es nuestro mundo, allí habitamos. ¿Estamos sin embargo a la altura de lo que así nos acontece?

Deleuze — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Deleuze», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Se trata simplemente de demoler esas estructuras a golpes de martillo? Cuidado ahora. Una de las lecciones que nos da Deleuze es que en filosofía hay que evitar a toda costa la precipitación. Es lo que le reprocha, por ejemplo, a grandes figuras como Descartes y Heidegger. El apresuramiento es enemigo del pensamiento. Es justamente lo que hace que caigamos en los caminos de siempre, en las rutinas del pensar, por ir demasiado rápido. Además, las definiciones negativas (“el rizoma no es un árbol”) son particularmente engañosas, porque nos tientan a saltar de golpe al otro lado. Como si alcanzara con talar el árbol, suprimir la raíz para tener un rizoma. Y sin embargo Deleuze y Guattari distinguen una segunda figura del libro que no es ya el árbol-raíz, pero tampoco rizoma: la radícula (y así, de pronto, los dos términos se hacen tres).(14) Se trata simplemente de destruir la raíz principal, se trata de gritar “¡viva lo múltiple!”. Pero no alcanza con destruir la unidad para tener la multiplicidad. Lo múltiple hay que hacerlo, hay que tramarlo, hay que hacerlo funcionar. Si solo cortamos la raíz, la unidad seguirá operando como miembro fantasma, interiorizada, reprimida, añorada. Matar al tirano para reencontrarlo en el fondo de nosotros mismos. No alcanza con suprimir la raíz para tener un rizoma.

El rizoma no es ni el árbol-raíz ni el resultado del filoso corte de lo que lo sostenía pegado a la tierra, la radícula. El rizoma tiene un forma específica de determinación (no es lo indeterminado ): se constituye por conexiones heterogéneas, es decir, no deja de unir, enlazar, entramar elementos que no tienen nada en común, ni siquiera su contradicción (el murciélago y el hombre, la avispa y la orquídea, el paraguas y la máquina de coser, la filosofía y la metalurgia, la tercera persona y la posición subjetiva, dy y dx , dinero y fuerza de trabajo, pan y varas de lienzo, la teta de la madre y la boca del bebé, la piedra y la boca de un personaje de Beckett).(15) Así, el rizoma combina un proceso de desterritorialización (cuando un elemento entra en relación con algo heterogéneo que lo lleva más allá de sí mismo) y reterritorialización (cuando la relación entre los elementos adquire cierta estabilidad precaria que funciona como una tierra efímera donde esta alianza desarrolla su existencia). Como el tipo de raíz del cual toma su inspiración botánica (ese tipo de raíces que brotan, por ejemplo, de una papa abandonada en la humedad, o la que caracteriza al jengibre), los rizomas se esparcen siguiendo caminos imprevisibles. No hay un “tronco” o raíz principal. Cualquier punto puede conectarse con cualquier otro. Por eso Deleuze y Guattari señalan que la determinación básica del rizoma es la conexión y heterogeneidad : los elementos deben conectarse, sin cesar, y hacerlo con aquello con lo que no tienen nada en común salvo la ausencia de todo lazo .(16)

Tal es, nos dice Deleuze, el mundo de la multiplicidad. No es una palabra muy sofisticada ni rimbombante, y sin embargo es técnica y compleja: remite al matemático alemán Georg Friedrich Bern hard Riemann, que proveyó una de las bases teóricas de la teoría de la relatividad; la multiplicidad implica la compleja teoría de la topología, de espacios de más de tres dimensiones que cambian de naturaleza al moverse, que realizan movimientos imposibles, como la hormiga que pasa de un lado al otro de una cinta de Moebius sin dejar de andar en línea recta.(17) Hay que detenerse un instante en este salto entre las conexiones heterogéneas y la multiplicidad, que Deleuze da por natural y contiene en realidad una de las claves de su pensamiento. En el modo de conexión yace la determinación característica de la multiplicidad . No se trata de una característica de los elementos sino del modo de su relación. El problema, de un lado a otro de la obra deleuziana, será siempre la lógica de las relaciones, que precede y constituye a los elementos.

A lo largo de los años, Deleuze afirma, describe, explora y expande el ámbito de la multiplicidad, de las conexiones heterogéneas, del fluir y variar. Pero no se limita a eso: además, muestra de qué manera surgen de esa multiplicidad las identidades, las fijezas, las regularidades que también pueblan nuestra existencia cotidiana (este “también” es fundamental, porque es erróneo creer que nuestra experiencia está constituida solo por identidades, cuando está plagada de diferencias que –y esa es la cuestión– tendemos a desconocer). Allí está la revuelta filosófica: no se trata de reemplazar el árbol por el rizoma, sino en invertir la relación de fundamentación; los árboles no dan cuenta, no pueden dar cuenta de los rizomas (no entienden de desvíos, no entienden de conexiones heterogéneas, no entienden de contagios), y sin embargo los rizomas pueden dar perfectamente cuenta de los árboles. De esta perspectiva deriva una importante consecuencia práctica: no hay un imperativo rizomático en Deleuze (los rizomas son buenos, los árboles son malos). Si algo es bueno o malo, dependerá de una evaluación sumamente compleja, que dependerá de quienes somos (que no es, claro está, una esencia fija, sino más bien en quiénes estamos deviniendo, cuál es nuestra forma de vida, nuestra capacidad de ser afectados) y de las circunstancias. A veces rizoma, a veces árbol. Justamente, no está Dios arriba en los cielos para partir las aguas del bien y del mal. Cuestiones especialmente espinosas en filosofía política: no siempre hacer fluir es liberador, no siempre moldear o modular es esclavizante; no todo control es despótico y, al mismo tiempo, no todo fluir es destituyente; no toda creatividad atenta contra las instituciones, ni toda institución atenta contra la creatividad.

Ese es el doble objetivo de la obra de Deleuze: hacer visibles los rizomas que el bosque de la imagen del pensamiento oculta y mostrar cómo de ellos surgen los árboles. Ese doble objetivo es el gran obstáculo para abordar sus libros. La construcción es claramente rizomática, incluso en los más convencionales (como Diferencia y repetición , o sus “monografías” sobre Nietzsche, Spinoza, Bergson o Hume). No hay una única línea argumental, y existen múltiples conexiones de un punto a otro de cada libro. Los términos técnicos se introducen sin haber sido definidos; aparecen antes de su trabajo sistemático, generando un sistema de remisiones abierto. Pero no es solo un rizoma, no es un fluir constante entre términos sin sentido fijo. En medio del rizoma, van surgiendo árboles conceptuales; entre las líneas de fuga se producen singulares arquitecturas. En medio de la multiplicidad, a través del deslizarse por las superficies, en los juegos de la experiencia sensible, se dibuja una ontología, una metafísica. En realidad, una multiplicidad de ontologías, coherente con una metafísica de la multiplicidad.

13. | Véase SELECCIÓN DE TEXTOS, II: Una ética del rizoma, fr. 9.

14. | Ibid ., fr. 8.

15. | Ibid ., fr. 6, 7.

16. | Deleuze y Guattari (1972: 368). Allí, en El Anti-Edipo , encontramos el concepto de “máquinas deseantes” , que se funda en una conexión heterogénea, dado que, tradicionalmente, las máquinas no desean y el deseo no es maquínico .

17. | Santaya (2009: 380-381).

III

La multiplicidad es en Deleuze una ontología, es decir, una teoría acerca de “lo que es en tanto es”: no una teoría de lo que es tal como es dado en la experiencia, de lo que hay en su individualidad (plantas, piedras, animales y humanos; sueños, dolores, sofocamientos; unicornios, pelos, camellos y baba; versos, imágenes, amores, gritos), sino una teoría acerca de lo que impregna cada uno de esos fragmentos de lo real, lo que hace que emerjan, lo que los eleva por un instante a su forma precaria.(18) La ontología de Deleuze es una lógica de las multiplicidades, donde las relaciones preceden a las unidades y los términos. Debe haber por tanto una multiplicidad de relaciones, multiplicidades ellas mismas múltiples, y una relación entre las multiplicidades. Esa multiplicidad debe ser, nuevamente, múltiple y por lo tanto, si todo salió bien, si el espíritu de su pensamiento logró encarnarse en ese estado de cosas llamado una obra, debe haber una multiplicidad de ontologías conectándose heterogénamente en la obra de Deleuze . En efecto, por la construcción rizomática de su textualidad, por la ausencia de un formato árbol para sus libros, en Deleuze no se puede establecer un único camino de lectura. La ontología que encontremos depende de dónde pongamos el énfasis (lo cual en realidad sucede siempre, en toda la filosofía: siempre las interpretaciones dependen de dónde pongamos los acentos, en qué conceptos, en qué pasajes) y de cómo relacionemos esos elementos notables entre sí. Cada vez que armemos nuestro recorrido, nuestro collage, tendremos otra ontología. La interpretación no cesará de variar, porque así está construido el artefacto que estamos interpretando; tal es el objetivo arquitectónico del hombre de las uñas largas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Deleuze»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Deleuze» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Juliette Benzoni
libcat.ru: книга без обложки
Juliette Benzoni
libcat.ru: книга без обложки
Juliette Benzoni
libcat.ru: книга без обложки
Juliette Benzoni
libcat.ru: книга без обложки
Juliette Benzoni
libcat.ru: книга без обложки
Juliette Benzon
Juli Zeh - In Free Fall
Juli Zeh
Jill Shalvis - Free Fall
Jill Shalvis
Jill Churchill - Fear of Frying
Jill Churchill
Отзывы о книге «Deleuze»

Обсуждение, отзывы о книге «Deleuze» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x