Gloria Estrada Cely - Discusiones bioética entre primates - un análisis del humano en el mono ardilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Gloria Estrada Cely - Discusiones bioética entre primates - un análisis del humano en el mono ardilla» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las relaciones establecidas por el hombre con otras formas de vida han estado atravesadas por la tecnología, y a pesar de su relevancia en términos ambientales y sociales, muy pocas veces han sido objeto de discusiones serias en pro de garantizar su modulación. Este libro aborda, desde una mirada objetiva de la bioética, temas relevantes en el marco de dichas relaciones, particularmente la de hombre y monos ardilla. Asimismo, ofrece herramientas para la valoración del bienestar de primates en cautiverio desde referentes bioéticos, con lo que plantea la consolidación de la macrobioetica como la rama de la bioética designada para este tipo de abordajes.

Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las vulneraciones indirectas se asocian principalmente a la pérdida de hábitat, producto de la tala y quema de grandes extensiones de bosque para procesos de colonización o ampliación de la frontera agrícola; la contaminación generalizada de los ecosistemas y la fuerte presión antrópica sobre algunas especies que genera marcadas alteraciones de las cadenas tróficas en relaciones con la función reducida de algunas especies sobre otras como fuentes de alimento, como participantes activos en las relaciones mutualistas o simbióticas y como controladores poblacionales, entre otras. En la actualidad, estos procesos se presentan con mayor intensidad en razón de los adelantos tecnológicos y científicos que facilitan y aceleran los procesos de impacto sobre los ecosistemas.

Estas formas de vulneración del hábitat de los especímenes ha motivado la aparición de fuertes referentes normativos de alto impacto por su efecto sancionatorio, como la Ley 599 de 2000 “Por la cual se expide el Código Penal” y la Ley 1333 “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones” del Congreso de la República, pero que al parecer no han generado un adecuado impacto cultural o social, evidencia de esto son la continuidad de las elevadas cifras anuales de decomisos de especímenes de fauna silvestre, particularmente en regiones de alta diversidad bilógica.

A pesar de que la tenencia en cautiverio afecta drásticamente el bienestar de los animales con implicaciones negativas en su comportamiento y fisiología, lo cual pone el riesgo su sobrevivencia, esta práctica continúa aceptándose social, cultural y éticamente, lo cual impide a corto plazo su erradicación, y amenaza con perpetuarse a través del tiempo.

Actualmente, en Colombia y en el mundo, un el discurso que sustente el bienestar animal como problema bioético en la relación humano - animal silvestre, que ponga de relieve la problemática que plantea esta relación y que ofrezca herramientas para su transformación es incipiente y requiere mayor fundamentación, especialmente para el caso del bienestar de especies silvestres en cautiverio. Si bien existen importantes aproximaciones de asociaciones y entidades como la World Society Protection Animal (WSPA), la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios (VEPA), la Universidad de la Salle, la Universidad Austral de Chile y autores como el colombiano Néstor Calderón y los españoles Alfredo Marcos y Miguel Capó Martí, entre otros, continúan existiendo carencias y debilidades en la construcción de referentes teóricos, desde donde resulte posible fundamentar el bienestar animal como un problema bioético.

El establecimiento de referentes teóricos que permitan entender el bienestar animal dentro de la relación humano - animal silvestre, como un problema bioético, requiere del encuentro entre el antropocentrismo y el biocentrismo, a través de la construcción de referentes conceptuales surgidos del análisis bioético de fuentes y aportes desde la filosofía, la ética ambiental, la fisiología y la etología, ciencias estas directamente relacionadas con el bienestar de los animales silvestres, especialmente los mantenidos en cautiverio; en el caso particular del presente texto, el primate de la especie mono ardilla. Desde el principialismo de la bioética biométida o microbiética 3, se pretendió desarrollar una adaptación efectiva y útil a la macrobioética 4, que posibilite la construcción de indicadores de evaluación de bienestar animal con perspectivas bioéticas.

La construcción de este discurso bioético abre un nuevo espacio de debate en el que el ser humano reconoce y se hace consciente de la responsabilidad que tiene sobre sus actos. Este reconocimiento como adquisición de conciencia pretermitirá reformular muchos de sus patrones comportamentales en el marco de la relación humano - animal, y más específicamente humano - animal silvestre, de manera que prácticas como la tenencia de primates en cautiverio (como mascotas o animales de compañía) lleguen a ser vistas por toda la comunidad humana como prácticas incorrectas que deben erradicarse, además de estar prohibidas por la Ley. Mediante el análisis bioético de esta problemática, la reformulación de patrones conductuales estaría inmersa en los desarrollos culturales y sociales de los pueblos, de manera que se garantice que esta percepción se mantenga a través del tiempo.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Discusiones bioética entre primates: un análisis del humano en el mono ardilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x