Fredy Palacino Rodríguez - Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Fredy Palacino Rodríguez - Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una guía de campo que puede ser usada por el público en general para el estudio de los odonatos asociados a ambientes de este departamento. Cuenta con más de 150 fotografías e ilustraciones que muestran detalles de comportamiento, ecología y morfología de casi un centenar de especies. Adicionalmente, se presenta información para determinar el nivel de familia odonata a través de una clave taxonómica didáctica. Para cada especie se provee información para su identificación, comportamiento, hábitat y categorización según la International Union for Conservation of Nature (IUCN). Finalmente, se plantean algunos aspectos básicos para su conservación.

Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Foto: Natalia A. Contreras

Figura 21 Como sucede con muchos otros organismos este individuo del género - фото 49

Figura 21. Como sucede con muchos otros organismos, este individuo del género Micrathyria Kirby, 1889 fue fotografiado en La Macarena, pero debido a la carencia de muestreos sistemáticos que provean individuos para las colecciones, su determinación a especie no se ha podido realizar

Foto: Carlos Millán

Figura 22 Hembra de Erythrodiplax umbrata marcada en una de sus alas durante - фото 50

Figura 22. Hembra de Erythrodiplax umbrata marcada en una de sus alas durante un proyecto para reconocer variaciones en la estructura de una población asociada a cultivos de arroz en Pachaquiaro (Puerto López)

Foto: Natalia A. Contreras

Morfología general

En esta guía se sigue la nomenclatura y abreviaturas propuestas por Garrison et al. (2006; 2010). Estas abreviaturas y otras registradas en los esquemas se usarán a lo largo del texto.

• AAn: Ala anterior

• AP: Ala posterior

• AA: Anal anterior

• AB: Abdomen

• AX: Venas antenodales

• ARC: Vena arculus

• ASPL: Vena anal suplementaria

• C: Costa

• CuA: Vena cubital anterior

• IR2: Vena intercalar 2

• LT: Longitud total

• MA: Media anterior

• MP: Media posterior

• MSPL: Vena media suplementaria

• N: Nodo

• PN: Nenas postnodales

• PT: Pterostigma

• RA: Radial anterior

• R: Vena radio

• RP1: Vena radio posterior 1

• RP2: Vena radio posterior 2

• RP3: Vena radio posterior 3

• RSpl: Vena radial suplementaria

• SC: Subcosta

• Tri: Triángulo

• Vx: Vértex

Cabeza

La cabeza ( fig. 23) está constituida por un par de ojos compuestos, tres ojos simples (ocelos), las partes bucales y dos antenas cetáceas (con forma de pestaña). La parte posterior de la cabeza es denominada occiput, mientras que la parte superior es el vértex. La cabeza se une al tórax por medio de dos placas quitinizadas (escleritos) que son estrechas y le proveen gran movilidad.

Figura 23 Ilustración caracteres cabeza de Anisoptera Foto Paola Camacho - фото 51

Figura 23. Ilustración caracteres cabeza de Anisoptera

Foto: Paola Camacho

Tórax

El tórax ( fig. 24) está dividido en tres segmentos: protórax, mesotórax y metatórax. Los dos últimos son los más posteriores y se fusionan formando el syntórax o pterotórax. Cada uno de los segmentos lleva un par de patas y los dos posteriores llevan un par de alas membranosas. Las patas son largas y están bien adaptadas para el agarre de las presas o de ramas durante la percha. La forma del lóbulo posterior y la placa pronotal en el protórax, la longitud y forma de patas y alas; así como los patrones de coloración que presentan estas regiones constituyen caracteres que ayudan en la separación de especies.

Caracteres de tórax Figura 24a Protórax y pterotórax syntórax en Zygoptera - фото 52

Caracteres de tórax

Figura 24a. Protórax y pterotórax (syntórax) en Zygoptera. RA: Región Anterior

Ilustración: Paola Camacho

Figura 24b Solo pterotórax en Anisoptera RA Región Anterior Mspt - фото 53

Figura 24b. Solo pterotórax en Anisoptera. RA: Región Anterior, Mspt: Mesepisternum, Mspm: Mesepimeron, Mtpt: Metapisternum, Mtpm: Metapimeron, Mtept: Metinfraepisternum

Ilustración: Paola Camacho

Las alas ( figs. 25a, 25by 25c) pueden ser hialinas (claras y transparentes) o tener regiones coloreadas principalmente hacia la base o el ápice. La membrana es soportada por varias venas longitudinales principales que se entraman con una serie abundante de venas cortas y en dirección transversal. Entre las venas longitudinales más importantes se encuentran la costa, subcosta, media, cubital y la vena anal. Dentro de las venas cruzadas, el N y el ARC proveen flexibilidad a las alas durante ciertos movimientos de maniobrabilidad. El N sirve como referencia para ubicar otras venas transversas como las venas AAn ubicadas entre la base alar y el N; y las PN que se encuentran en la parte posterior del ala más allá del N hasta llegar al Pt. Estas venas proveen soporte a la región anterior del ala y además su número y disposición sirven para ayudar a separar algunos grupos. Los caracteres de las celdas discoidales denominadas cuadrángulos en Zygoptera y triángulos en Anisoptera ofrecen la suficiente información para distinguir las familias.

Caracteres en ala anterior arriba y ala posterior abajo Figura 25a - фото 54

Caracteres en ala anterior (arriba) y ala posterior (abajo)

Figura 25a. Coenagrionidae(Zygoptera)

Ilustración: Paola Camacho

Figura 25b Libellulidae Anisoptera En los esquemas se muestran las venas - фото 55

Figura 25b. Libellulidae (Anisoptera). En los esquemas se muestran las venas principales que se utilizan para la determinación taxonómica: C: Costa; RA: Radial anterior; RP1: Radial posterior, primera rama; RP2: Radial posterior, segunda rama; RP3: Radial posterior, tercera rama; Rspl: Radial Suplementaria; RP3–4: Radial Posterior tercera-cuarta rama; IR1: Vena intercalar 1; IR2: Vena intercalar 2; IRP2: Intercalar Posterior 2; MA: Media anterior; CuP o MP: Media posterior; Mspl: CuA: Cubital anterior; CuP y AA: Media Posterior y Anal Anterior; ASpl: Anal suplementaria; AA2: Anal Anterior 2; ARC: Vena arculus; Tri: Triángulo

Ilustración: Paola Camacho

Figura 25c Libellulidae Anisoptera mostrando los campos alares más - фото 56

Figura 25c. Libellulidae (Anisoptera) mostrando los campos alares más importantes usados en la determinación taxonómica. Las flechas indican los triángulos. Subtr: Subtriángulo

Abdomen

Está formado por diez segmentos (S1–10) divididos por membranas intersegmentales. El abdomen ( figs. 26ay 26b) usualmente es largo, delgado y muy flexible y presenta apéndices al final del S10. En Zygoptera, los apéndices están formados por un par de cercos en la parte dorsal del segmento y un par de paraproctos en la región ventral del mismo. En Anisoptera, existe un par de cercos, pero solo un paraprocto. La función de estas estructuras es la de “enganchar” a la hembra durante el apareamiento, bien sea en el tórax como sucede en Zygoptera o por detrás de la cabeza como en Anisoptera. Los órganos genitales de la hembra están ubicados bajo la unión de los S8–9, con forma de ovipositor en los Zygoptera y algunas familias de Epiprocta y a manera de una escama vulvar en el resto de familias. Los patrones de coloración del abdomen incluyen manchas y bandas que son útiles en taxonomía.

Caracteres del abdomen Figura 26a Hembra de Zygoptera S1 S2 Segmentos - фото 57

Caracteres del abdomen.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x