Fredy Palacino Rodríguez - Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Fredy Palacino Rodríguez - Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una guía de campo que puede ser usada por el público en general para el estudio de los odonatos asociados a ambientes de este departamento. Cuenta con más de 150 fotografías e ilustraciones que muestran detalles de comportamiento, ecología y morfología de casi un centenar de especies. Adicionalmente, se presenta información para determinar el nivel de familia odonata a través de una clave taxonómica didáctica. Para cada especie se provee información para su identificación, comportamiento, hábitat y categorización según la International Union for Conservation of Nature (IUCN). Finalmente, se plantean algunos aspectos básicos para su conservación.

Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Hábitats donde pueden encontrarse los odonatos Figura 7a Ciénaga en la sabana - фото 17

Hábitats donde pueden encontrarse los odonatos

Figura 7a. Ciénaga en la sabana

Foto: Natalia A. Contreras

Figura 7b Lago dentro de cultivo Foto Carlos Millán Figura 7c Río asociado - фото 18

Figura 7b. Lago dentro de cultivo

Foto: Carlos Millán

Figura 7c Río asociado a bosque de galería Foto Catalina Amaya Figura 7d - фото 19

Figura 7c. Río asociado a bosque de galería

Foto: Catalina Amaya

Figura 7d Sabana Foto Cornelio A Bota Figura 7e Quebrada en bosque Foto - фото 20

Figura 7d. Sabana

Foto: Cornelio A. Bota

Figura 7e Quebrada en bosque Foto Cornelio A Bota Figura 7f Zona lenta en - фото 21

Figura 7e. Quebrada en bosque

Foto: Cornelio A. Bota

Figura 7f Zona lenta en río de bosque Bavaria Foto Cornelio A Bota Figura - фото 22

Figura 7f. Zona lenta en río de bosque Bavaria

Foto: Cornelio A. Bota

Figura 7g Lago en Cumaral Foto Cornelio A Bota Alimentación Una de las - фото 23

Figura 7g. Lago en Cumaral

Foto: Cornelio A. Bota

Alimentación

Una de las características más relevantes de las libélulas es su voracidad como depredadoras, son generalistas activas en todos los estados de su ciclo de vida y su dieta incluye arañas, lepidópteros, hemípteros, escarabajos, toda clase de moscas y mosquitos, renacuajos, alevinos, diversas larvas de insectos y otros odonatos (Edwards, 1987; White y Sexton, 1989; Caldwell, 1994; Sanborn, 1996; Silsby, 2001; Esquivel, 2006). Las presas varían de acuerdo con el tamaño de la libélula ( Fig. 8) y su estado de desarrollo. El éxito depredador de estos organismos radica en que pueden detectar fácilmente la ubicación de las presas con sus grandes ojos compuestos. Los adultos tienen un tórax robusto y fuertes músculos alares que les brindan la posibilidad de ser uno de los más temibles cazadores aéreos. Sus patas están equipadas con espinas que forman una canasta con la cual capturan la presa y la sostienen mientras la devoran. Los métodos de caza incluyen la captura y consumo de la presa en vuelo o el avistamiento de la presa desde un lugar de percha, al cual regresan a consumir el alimento capturado (Silsby, 2001). En el caso de los estados inmaduros, la caza es facilitada por una excelente capacidad de camuflaje y una modificación extensible del labio denominada máscara ( fig. 9a), esta funciona como una especie de arpón que es activada a gran velocidad cuando alguna presa incauta se acerca, lo que les permite depredar cualquier presa que puedan atrapar con el labio incluso en algunos casos con tamaños mayores al propio.

Figura 8 Hembra de Ischnura hastata Say 1839 depredando otro insecto Foto - фото 24

Figura 8. Hembra de Ischnura hastata (Say, 1839) depredando otro insecto

Foto: Adolfo Cordero-Rivera

Ciclo de vida

Los odonatos son insectos con ciclo de vida hemimetábolo, su desarrollo consta de 8 a 15 mudas o instars larvales (Corbet, 1999; Silsby, 2001). El ciclo comienza cuando la hembra pone los huevos, esto puede ser: en tallos flotantes o sumergidos a través de un ovipositor, con el que corta la superficie del material vegetal, o en vuelo, tocando reiteradamente con el final del abdomen la superficie del agua, así los huevos son depositados en masa como pequeñas pelotas, o desde el aire sin necesidad de tocar el agua, se arrojan los huevos al agua, o en sustratos inertes como barro o arena.

Una vez que la larva ( figs. 9by 9c) o náyade eclosiona, comienza a crecer y muda su exoesqueleto en repetidas ocasiones. El primer estado larval se conoce como prolarva y es muy vulnerable, ya que no se alimenta y no puede caminar. En cada muda, la larva va desarrollando poco a poco las características del adulto, como las almohadillas alares (Corbet, 1999; fig. 9c). El tiempo entre muda y muda se ve influenciado por condiciones como la disponibilidad de alimento y temperatura del agua, además de la capacidad de desarrollo de cada especie (Corbet, 1999). El último paso de la metamorfosis, la emergencia del adulto ( fig. 10), se lleva a cabo fuera del agua, para lo cual la larva trepa por los tallos de plantas acuáticas emergentes, raíces, troncos, piedras u otros sustratos, y allí el adulto teneral ( fig. 11a) rompe el exoesqueleto de la larva (exubia, fig. 11b). Esto le permite bombear hemolinfa (sangre) rápidamente e inflar sus alas y abdomen, así una hora después (dependiendo del clima) estarán completamente secos y podrán empezar a volar y realizar todas las actividades que aseguren su supervivencia y reproducción para dar inicio a un nuevo ciclo (Corbet, 1999).

Figura 9a Larva de Anisoptera mostrando la máscara Ilustración Paola Camacho - фото 25

Figura 9a. Larva de Anisoptera mostrando la máscara

Ilustración: Paola Camacho

Figura 9b Larva de Ischnura Zygoptera La flecha indica una de las agallas - фото 26

Figura 9b. Larva de Ischnura (Zygoptera). La flecha indica una de las agallas caudales

Foto: Leonardo Rache

Figura 9c Larva de Erythrodiplax Anisoptera preparándose para la emergencia - фото 27

Figura 9c. Larva de Erythrodiplax (Anisoptera) preparándose para la emergencia. La flecha indica una almohadilla alar

Foto: Leonardo Rache

Figura 10 Secuencia que muestra la emergencia de Progomphus phyllochromus Ris - фото 28

Figura 10. Secuencia que muestra la emergencia de Progomphus phyllochromus Ris, 1918 (Gomphidae)

Fotos: Cornelio A. Bota

Figura 11a Teneral de Ischnura recién emergido con integumento blando y - фото 29

Figura 11a. Teneral de Ischnura recién emergido con integumento blando y colores pálidos

Foto: Leonardo Rache

Figura 11b Exuvia de Anisoptera posterior a la salida del adulto teneral - фото 30

Figura 11b. Exuvia de Anisoptera, posterior a la salida del adulto teneral

Foto: Alejandro Parodi

Coloración

La coloración en odonatos es producida por la presencia de pigmentos en las células epidérmicas bajo la cutícula, estas células forman capas delgadas que reflejan diferentes longitudes de onda, produciendo una gran gama de colores (Silsby, 2001). Además, la textura del exoesqueleto puede producir colores iridiscentes ( fig. 12). Algunas especies secretan una sustancia cerosa de color grisáceo que se acumula con la madurez, esta capa es llamada pruinescencia (Corbet, 1999).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Libélulas y caballitos del diablo del departamento del Meta, Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x