José Alejandro Cleves-Leguízamo - Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «José Alejandro Cleves-Leguízamo - Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cada vez son más evidentes el aumento en la recurrencia e intensidad de los fenómenos ambientales asociados a la variabilidad y cambio climático, provocando graves repercusiones en las actividades desarrolladas por los seres humanos, con especial énfasis en la agricultura. En la literatura científica especializada se reportan numerosas metodologías para evaluar la resiliencia de los sistemas agrícolas ante el accionar de disturbios ambientales o antrópicos; sin embargo, por primera vez se aborda el análisis desde una mirada compleja tanto de los componentes ecosistémicos como culturales. A partir de consultas realizadas con cultivadores especialistas, se avanzó en la ponderación de las categorías, componentes y parámetros, en el entendido de que las variables constitutivas de los sistemas no expresan idéntico comportamiento ante la ocurrencia, intensidad e incidencia de perturbaciones, según los factores biológicos, socioeconómicos y ambientales a los que se encuentran expuestos. Este libro brinda la oportunidad a sus lectores de conocer desde la perspectiva ecologista y ambiental, como el índice de resiliencia agroecosistémico (IRAg) es aplicable a aquella habilidad que los agroecosistemas activan para hacer frente a las perturbaciones y tensiones que deben enfrentar por su carácter dinámico y cambiante.

Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Universidad Nacional de Colombia Editorial Universi - фото 1 Universidad Nacional de Colombia Editorial Universidad Nacional de Colombia - фото 2 Universidad Nacional de Colombia Editorial Universidad Nacional de Colombia - фото 3

© Universidad Nacional de Colombia

© Editorial Universidad Nacional de Colombia

© José Alejandro Cleves-Leguízamo

Editorial Universidad Nacional de Colombia

Gustavo Adolfo Silva Carrero

Director

Comité editorial

Gustavo Adolfo Silva Carrero

Ana Patricia Noguera de Echeverry

Fabio Andrés Pavas Martínez

Veronique Claudine Bellanger

Fredy Fernando Chaparro Sanabria

Jairo Iván Peña Ayazo

Pedro Nel Benjumea Hernández

Primera edición, febrero de 2022

ISBN 978-958-761-794-720-5 (rústico)

ISBN 978-958-761-794-721-2 (e-book)

Edición

Editorial Universidad Nacional de Colombia

direditorial@unal.edu.co

www.editorial.unal.edu.co

Colección Techné

Diseño de la colección: Andrea Kratzer M.

Coordinación editorial: Liliana C. Guzmán Rios

Diagramación: Henry Ramírez Fajardo

Corrección de estilo: Felipe Chavarro

Conversión a epub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com

Bogotá, D. C., Colombia, 2022

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en Bogotá, D. C., Colombia

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Cleves Leguízamo, José Alejandro, 1962-

Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia / José Alejandro Cleves-Leguízamo. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2022

1 CD-ROM (254 páginas) : ilustraciones (principalmente a color), diagramas, formas, fotografías, mapas. -- (Colección Techné)

Incluye referencias bibliográficas e índice temático

ISBN 978-958-794-721-2 (e-pub)

1. Fruticultura -- Ecología -- Meta -- Colombia 2. Frutas cítricas 3. Cítricos sinensis 4. Naranja dulce 5. Agroecología 6. Agroecosistemas 7. Resiliencia de los ecosistemas 8. Cambio climático 9. Producción ecológica I. Título II. Serie

CDD-23 634.3048 / 2022

Contenido

Lista de figuras

Figura 1.Esquema del concepto de agroecología Figura 1. Esquema del concepto de agroecología Fuente: elaboración propia con base en datos de León (2010a, 2014) y León y Altieri (2010). Como se indicó previamente, el enfoque agroecológico considera a los agroecosistemas como su unidad de estudio y analiza los ciclos de los minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas (Altieri, 2010; Altieri y Nicholls, 2008). León (2014) los definió como: El conjunto de relaciones e interacciones que suceden entre suelos, climas, plantas cultivadas, organismos de distintos niveles tróficos, plantas adventicias y grupos humanos en determinados espacios geográficos, cuando son enfocadas desde el punto de vista de sus flujos energéticos y de información, de sus ciclos materiales y de sus relaciones simbólicas, sociales, económicas y políticas, que se expresan en distintas formas tecnológicas de manejo dentro de contextos culturales específicos, tanto desde el punto de vista de las interacciones ecológicas como culturales. (p. 53) La estructura de los agroecosistemas es una construcción sociocultural producto de la evolución del hombre con el resto de la naturaleza, cuyo dinamismo y complejidad se deben a su interacción con los factores ambientales. Su localización en un espacio geográfico es un factor que facilita su estudio (Altieri, 1999; León, 2014).

Figura 2.Esquema del concepto de clima Figura 2. Esquema del concepto de clima Fuente: elaboración propia con base en datos de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, 1992), IPCC (2007) y Semarnat e INE (2009). Sin embargo, puede afirmarse que el concepto de clima es también una construcción cultural que se elabora a partir de procesos materiales y simbólicos y que involucra el reconocimiento de los saberes, creencias y prácticas que tienen las comunidades con respecto a la incidencia física de las variables ambientales más importantes: temperatura, precipitación, humedad relativa y velocidad del viento, contribuyen al diseño de medidas de mitigación y adaptación ante la ocurrencia de eventos climáticos extremos (Correa, 2011; Mariño, 2011).

Figura 3.Relación entre vulnerabilidad y resiliencia Figura 3. Relación entre vulnerabilidad y resiliencia Fuente: elaboración propia con base en datos de Kaly et al. (2004) y Pratt et al. (2004). Para reducir la vulnerabilidad cultural se debe consolidar el tejido humano. A nivel local y regional, las sociedades rurales pueden amortiguar las perturbaciones con métodos agroecológicos, producto de desarrollos tecnológicos apropiados, fomentando espacios colectivos que posibiliten la organización de la dimensión social de los agricultores (Fitt, Hudher y Stotz, 2016; Holt, 2001a; Nicholls y Altieri, 2012a).

Figura 4.Regiones naturales de Colombia

Figura 5.Ubicación departamental y municipal del área de estudio

Figura 6.Dendrograma de los sistemas de producción citrícola en el departamento del Meta

Figura 7.Fases del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS)

Figura 8.Zonas de monitoreo de la temperatura superficial del mar (TSM)

Figura 9.Precipitación mensual-multianual en el departamento de Meta

Figura 10.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1968-2013). Estación La Libertad

Figura 11.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1979-2013). Estación Guamal

Figura 12.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1985-2013). Estación La Holanda

Figura 13.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1968-2013). Estaciones La Libertad, La Holanda y Lejanías

Figura 14.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación La Libertad (1973-2015)

Figura 15.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación La Holanda (1979-2015)

Figura 16.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación Lejanía (1989-2015)

Figura 17.Promedios mensuales multianuales de las temperaturas (1981-2010). Estación La Libertad

Figura 18.Promedios mensuales multianuales de las temperaturas (1981-2010). Estación La Holanda

Figura 19.Regresión lineal entre las variables precipitación y producción de naranja var. Valencia (2004-2013). Estación Corpoica - La Libertad

Figura 20.Balance hídrico agrícola en cultivo de naranja var. Valencia (2008). Estación la Libertad

Figura 21.Balance hídrico agrícola en cultivo de naranja var. Valencia (2009). Estación la Libertad

Figura 22.Perfil geomorfológico y estructural de los paisajes en el departamento del Meta y de las tierras adyacentes

Figura 23.Perfil de suelo Aquic Tropaquept. Hacienda El Refugio

Figura 24.Perfil del suelo Typic Dystrudepts. Finca El Caimito

Figura 25.Perfil del suelo Typic Fluvaquents. Finca Villa Morales

Figura 26.Perfil del suelo Oxic Dystrudepts. Finca Villa Alicia

Figura 27.Conectividad con la CEEP. Agrícola El Naranjal

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x