Jairo Humberto Agudelo Castañeda - Empatías urbanas y geosemiótica

Здесь есть возможность читать онлайн «Jairo Humberto Agudelo Castañeda - Empatías urbanas y geosemiótica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Empatías urbanas y geosemiótica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Empatías urbanas y geosemiótica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Todo territorio, también el territorio de la ciudad, se configura a partir de rutinas (educativas, laborales o convivenciales) consolidadas en el tiempo mediante una suerte de responsabilidad social distribuida e implícita. Gracias a esa estrategia, cualquier lugar de la ciudad se ocupa, se explota y se ordena hasta que, por una concatenación causal, tales rutinas sociales decaen e inician un proceso de deconstrucción, vinculado al envejecimiento, en el que son comunes la pérdida de población, la carencia de actividad y el consiguiente abandono de aquellas costumbres y elementos materiales que vertebraron dicho territorio.
Cada ciclo vital de una ciudad, o porción de ella, no depende de la recuperación del uso original, sino del acomodo justificado y creíble de nuevas actividades que aprovechen parte del patrimonio endógeno olvidado o que sepan convertir y hacer atractivo al territorio como patrimonio. Esto es lo que da valor a los territorios sin valor, es decir, a aquellas combinaciones de materia y actividad, cuya resultante geográfica, como articulación de una cadena de recursos, constituye su esencia y es coherente pese a su cambiante percepción social.

Empatías urbanas y geosemiótica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Empatías urbanas y geosemiótica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5.3 Macrodiscurso, microdiscurso e hiperdiscurso urbanos

5.4 La hipertextualidad de la heteroempatía urbana: la desaparición del centro, comienzo y final

Capítulo 3. Geosemiótica en Chapinero Central

1. Chapinero Central: territorio objeto de estudio

1.1 Lourdes

1.2 Carrera 13

1.3 Parque de los Hippies

1.4 Carrera Séptima

1.5 Carrera Novena

2. Geosemiótica urbana: el sistema geográfico de los signos urbanos

2.1 Geografía toposemiótica: sistema simbólico profundo

2.1.1 Evolución urbana de Chapinero Central

2.1.2 Variables de una geografía toposemiótica

2.1.3 Microsistemas toposemióticos en Chapinero Central

2.2 Geografía esteticosemiótica: sistema simbólico del zócalo urbano

2.2.1 Variables de una geografía estético-semiótica

2.2.2. Microsistemas estético-semióticos en Chapinero Central

2.3 Geografía sociosemiótica: sistema simbólico del comportamiento social

2.3.1 Variables de una geografía sociosemiótica

2.3.2. Microsistemas sociosemióticos

3. Diagnóstico semiótico urbano: Chapinero Central

Conclusión

Referencias

Lista de fotografías

Capítulo 1. La investigación: el espacio como información y sus dimensiones

Fotografía 1. Información topológica de las relaciones espaciales

Fotografía 2. Información objetual, edificio y strip

Fotografía 3. El uso, la apropiación, el acontecimiento urbano

Fotografía 4. Sedimentación semiótica, Parque de los Hippies, Chapinero Central

Capítulo 2. Sobre la construcción teórica y conceptual

Fotografía 1. Paisaje urbano heterogéneo, Chapinero Centro, Bogotá

Fotografía 2. Proyecto de resignificación urbana, Chapinero Centro (proyecto de la Oficina para la Resignificación, Alcaldía de Bogotá)

Fotografía 3. Lenguaje urbano

Fotografía 4. Sintaxis y texto urbano

Fotografía 5. Sintagma urbano

Capítulo 3. Geosemiótica en Chapinero Central

Fotografía 1. Parque e iglesia de Lourdes

Fotografía 2. Carrera 13

Fotografía 3. Parque de los Hippies

Fotografía 4. Carrera Séptima

Fotografía 5. Carrera Novena

Fotografía 6. Strip: collage de Chapinero Centro

Fotografía 7. Objeto: signo autónomo

Fotografía 8. Objeto: signo emblema

Fotografía 9. Strip artificial, Las Vegas, Estados Unidos

Fotografía 10. Strip artificial, Chapinero Centro

Fotografía 11. Edificio dominante

Fotografía 12. Strip dominante

Fotografía 13. Clases de strip

Fotografía 14. Imagen sociosemiótica, abstracción

Fotografía 15. Cultura vintage

Fotografía 16. Emblemas LGTBIA+

Fotografía 17. Snob

Fotografía 18. Estilo fitness

Fotografía 19. Popular

Lista de figuras

Capítulo 1. La investigación: el espacio como información y sus dimensiones

Figura 1. Ficha de los recorridos semióticos

Figura 2. Corema urbano y obra de arte, Broadway Boogie-Woogie, 1942, Piet Mondrian

Figura 3. Recorrido urbano semiótico y corema de análisis

Figura 4. Recorrido semiótico en Chapinero Centro

Figura 5. Compilación de recorridos semióticos, en Chapinero Centro

Figura 6. Coremas de análisis en Chapinero Centro

Figura 7. Presente: espacio y evento

Figura 8. El espacio, como la imagen, es lo no existente

Figura 9. Mitificar, relatar, describir

Figura 10. Acontecimiento urbano: descrito, relatado, meditado

Figura 11. Espacio, objeto y acontecimiento

Figura 12. Información espacial topológica

Capítulo 2. Sobre la construcción teórica y conceptual

Figura 1. Del imaginario estético al imaginario social

Figura 2. De la empatía estética a la geografía simbólica

Figura 3. Denotación y connotación urbanas

Figura 4. Estructura semiótica compleja

Capítulo 3. Geosemiótica en Chapinero Central

Figura 1. Chapinero, abstracción de topologías complejas

Figura 2. Atmósferas socioestéticas en Chapinero Centro

Lista de mapas

Mapa 1. Plano de Bogotá, localización de Chapinero

Mapa 2. Chapinero Central

Mapa 3. Bogotá, 1890-1938

Mapa 4. Chapinero, 1900

Mapa 5. Evolución de la estructura urbana de Chapinero Centro

Mapa 6. Estructura urbana de Chapinero Central, 2020

Mapa 7. Datos de relaciones y visibilidad

Mapa 8. Corema de relaciones y visibilidad

Mapa 9. Datos de convergencia y accesibilidad

Mapa 10. Corema de convergencia y accesibilidad

Mapa 11. Microsistemas toposemióticos en Chapinero Central

Mapa 12. Localización de datos: objeto-strip

Mapa 13. Corema. Objetos símbolos y objeto emblema

Mapa 14. Localización de datos: rivalidad objeto-strip

Mapa 15. Corema: objeto y strip dominantes

Mapa 16. Datos: localización de los tipos de strip

Mapa 17. Corema: áreas de grafiti, fachadismo, escaparatismo y publicidad

Mapa 18. Datos: localización, dinámicas peatonales

Mapa 19. Corema: dinámicas diurnas y nocturnas

Mapa 20. Datos: localización, atmósferas urbanas

Mapa 21. Corema: atmósferas urbanas

Prólogo

La obra que se prologa no es resultado de una investigación convencional, atrapada dentro de los límites que impone la ortodoxia académica y las exigencias administrativas inherentes a la obtención del título de doctor. Las reflexiones y conclusiones que el Dr. Jairo Humberto Agudelo Castañeda nos brinda no son solo un trasunto del proceso de indagación y redacción de sus tesis doctoral, sino que lo que ahora se presenta es producto de la combinación de unas cualidades personales excepcionales, puestas al servicio del conocimiento del espacio elegido para documentar y demostrar la capacidad social de imprimir carácter a un lugar. Entre ellas, sobresale una notable sensibilidad para detectar e interpretar los problemas e inquietudes desarrollados en una porción de la ciudad tradicional, transformada al compás del cambio social, hasta convertir esta facultad de mutación en parte esencial de su ser. Se muestra también una alta capacidad para percibir, casi para intuir, las interacciones entre la sociedad y el espacio, base del quehacer geográfico, y para desentrañar al tiempo las formas a partir de las cuales se imprimime carácter y se producen sentimientos de arraigo o pertenencia, de los que toda la población de un determinado territorio participa; un territorio en el que se anclan, con el paso del tiempo, algunos atributos que mantienen incólume su identidad pese a los cambios funcionales y materiales experimentados.

Todo territorio, también el territorio de la ciudad, se configura a partir de rutinas (educativas, laborales o convivenciales) consolidadas en el tiempo mediante una suerte de responsabilidad social distribuida e implícita. Gracias a esa estrategia, cualquier lugar de la ciudad se ocupa, se explota y se ordena hasta que, por una concatenación causal, tales rutinas sociales decaen e inician un proceso de deconstrucción, vinculado al envejecimiento, en el que son comunes la pérdida de población, la carencia de actividad y el consiguiente abandono de aquellas costumbres y elementos materiales que vertebraron dicho territorio.

Tras estas dos primeras fases, se acentúa el olvido, el cual permea las funciones históricas del territorio como al patrimonio material, de escaso o nulo valor monumental. Este valor queda privado del guión histórico articulador en el que todas ellas estaban ancladas. Para finalizar, también se acentúa la deconstrucción, un periodo iniciado en aquellos territorios en los que el paisaje se degrada y pierde consistencia y sus calidades otorgadas a nivel social, hasta desaparecer cuando otros grupos y otras actividades comienzan a colonizar o a recuperar el espacio perdido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Empatías urbanas y geosemiótica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Empatías urbanas y geosemiótica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Empatías urbanas y geosemiótica»

Обсуждение, отзывы о книге «Empatías urbanas y geosemiótica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x