Agustín Pániker Vilaplana - La sociedad de castas

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Pániker Vilaplana - La sociedad de castas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sociedad de castas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sociedad de castas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

India es conocida por haber desarrollado un sistema de estratificación social único en el mundo: la sociedad de castas. No existe otro aspecto sobre el Sur de Asia que despierte opiniones y emociones tan encontradas. Pero, a pesar de la importancia y lo controvertido del asunto, apenas existen textos en lengua española que aborden con seriedad la cuestión.Tras muchos años de investigación, Agustín Pániker nos sumerge en el complejo universo que acompaña a la casta: sus oscuros orígenes; su engranaje en la religión, el ritual y la ideología brahmánica; sus vínculos con el poder político y económico; las grandes transformaciones sociales a lo largo de los siglos (incluidas las críticas del budismo, de los grupos devocionales hindúes, del tantrismo o de B.R. Ambedkar); la existencia de la casta entre grupos no-hindúes (y hasta en el pueblo gitano); la creciente etnicización y politización de la casta (con políticas de discriminación positiva por razón de casta, partidos políticos ligados a castas); sin dejar de abordar las cuestiones más agrias del tema, es decir, el vínculo de la casta con la patriarquía y la práctica de la intocabilidad.Con el rigor que caracteriza sus escritos, Pániker nos ofrece un fascinante cuadro de una sociedad, anclada a la vez en un prodigioso respeto por la diferencia (como muestran sus miles de castas y subcastas), así como en el resiliente poder de la jerarquía (sea esta ritual o política).La sociedad de castas es, en suma, un esclarecedor texto explicativo (con el público no-especializado en mente) y reflexivo (donde se aportan infinidad de novedades para el lector o la lectora ya familiarizados con el mundo índico). Ineludible para aquellos que quieran ahondar en la sociedad, la religión, la política o la historia del Sur de Asia.

La sociedad de castas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sociedad de castas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este tipo de exactitudes siempre resulta asombroso. Y es que es lícito preguntarse: cuando los antropólogos del gobierno hablan de “comunidades”, ¿se refieren a castas, subcastas, comunidades lingüísticas, etnias, tribus, grupos religiosos, sectas? Puede que a un poco de todo. Pero en aquellos contextos en los que se habla de miles de comunidades, seguramente la mayoría de los indios entiende que se está hablando de “castas”. De hecho, los indios educados en inglés suelen hablar de su community cuando remiten a la casta. De esta forma políticamente correcta evitan el término caste , que para algunos ha adquirido connotaciones peyorativas.

En cualquier caso, la exactitud de la cifra nos ha de dejar doblemente perplejos ya que hasta el 2011 (con la inclusión de un apéndice llamado “Socio-Economic and Caste Census”), y durante 80 años, el gobierno indio dejó de censar castas. (Conoceremos el porqué.)

Adentrémonos en el mundo de estas miles de unidades sociales que el gobierno es medio reacio a censar, pero es capaz de enumerar con tanta precisión, y que los portugueses bautizaron con el nombre de “castas”. Lo cual no hace sino aumentar nuestro asombro: que la palabra que tanto indios como foráneos utilizamos para designar a estos grupúsculos y a la sociedad que los envuelve provenga del español y el portugués. Y en esas lenguas, casta significa tanto “ascendencia”, “especie”, “grupo de animales” (de la gótica kastan ), como remite a las personas que se abstienen del goce sexual (de la latina castus ). Mezclando un poco los significados anteriores, puede designar también a colectivos “puros” y “no cruzados”. Este es el sentido que los ibéricos prefirieron para referirse a las divisiones sociales de la India. A los portugueses nacidos en la India pero lusos de pura cepa se les denominó castiços ; a los cruzados, mestiços . Por extensión, a los indios orgullosos de su ascendencia se les aplicó el término casta : “los de pura sangre”, “los de buen origen”. Pero nótese que fueron los europeos quienes subrayaron la idea de “pureza de sangre” (tema estelar en la península ibérica del siglo XVI), una noción que no está necesariamente implícita en la terminología índica.

1. COSTUMBRES MATRIMONIALES

El “nacimiento” ( jāti ) es la primera característica, y la más evidente, de la casta. Se nace en una determinada casta porque se es hijo o hija de padre y madre de la misma o muy parecida casta. Jāti –que durante algunas páginas vamos a utilizar de forma intercambiable por “casta”– es el nacimiento en un determinado segmento social. Uno nace en una y sólo una jāti . La jāti se hereda y es de por vida. No se elige. Tampoco se mide –como la clase social– por baremos económicos.

Todo hace pensar que la lusa “casta” pretendía traducir la sánscrita jāti , que –al igual que sus formas vernáculas jāt , jñāti , nāt o zāt – significa “nacimiento” u “origen”.1 Como también: especie, raza, género, familia, clase, nación, sección, gente, clan, camada… según un diccionario hindi-inglés.2 A lo largo del siglo XIX, la ya por entonces angloindia caste empezó a distinguirse de este abanico de significados y adquirió el sentido exclusivo que hoy le otorgamos de “casta” (o subcasta).

ENDOGAMIA

La regla principal de la casta es la tendencia a la endogamia : el matrimonio entre miembros de la misma casta, o de diferentes castas de una misma región, pero que tradicionalmente han permitido enlaces matrimoniales entre sí.

De todos los aspectos de la sociedad de castas, el principio de la endogamia es el que se muestra más sólido. Y como se desprende de los textos clásicos, también parece ser uno de los más antiguos.3

Este es el punto más importante de todo el universo de la casta. Sin endogamia (en cualquiera de sus formas), no hay “casta”. Para el político dalit Bhimrao R. Ambedkar, «la endogamia es la única característica peculiar de la casta».4 En un estudio de campo realizado en el estado de Kerala en los 1980s, el Anthropological Survey of India reportó una endogamia del 97%.5 Y en una encuesta nacional llevada a cabo en el 2006, un 74% de los encuestados contestó que no aprobaba los “matrimonios mixtos” (entre distintas castas). Incluso la población más alfabetizada y urbanizada respondió en un 56% en contra de estos matrimonios.6 Significativamente, el matrimonio mixto goza todavía de menos aceptación entre los indios que trabajan en el vanguardista sector informático en los Estados Unidos.7

Dado que las castas en el Sur de Asia poseen diferentes rangos, la endogamia puede ser de dos formas: isogámica o hipergámica.

Isogamia

La isogamia se da cuando el matrimonio se realiza entre iguales; por ejemplo, cuando desposan miembros de una misma casta (y más aún, de la misma subcasta, que es lo que mejor evoca el término jāti ). La costumbre de la isogamia limita mucho la elección matrimonial, de modo que hoy en día tiende a relajarse y se mira de ensanchar el círculo matrimonial traspasando las barreras de subcasta (y hasta de casta). Pero nótese que no hace tanto, de las 19 jātis que componían el pueblo de Ramkheri (Madhya Pradesh) estudiado por Adrian Mayer en los 1950s, 15 eran completamente isogámicas.8

Hipergamia

Entre algunas comunidades y castas importantes, no obstante, se tiende a la hipergamia. Este tipo de matrimonio, llamado en sánscrito anuloma (“a pelo”), es el que se establece entre una mujer de casta más baja que el varón.

El antropólogo David Mandelbaum calificó la hipergamia como «un tipo de endogamia cualificada».9 Incluso los textos antiguos admitían –bien que a desgana– que un hombre de casta alta podía desposar a una mujer de casta inferior.10 Está claro que la isogamia estricta ha sido menos respetada de lo que los textos sugieren. Pero parece probado que a partir de los siglos IX o X los matrimonios cruzados entre castas distintas fueron mucho más raros. Quedaría como rasgo típico de colectivos marciales y terratenientes (o periféricos). El caso de los rājputs, la casta “guerrera” por antonomasia de la India, es el más claro [FIG. 6]. Como otras comunidades marciales, en el pasado los rājputs capturaban a las mujeres de los clanes vencidos y tenían concubinas de castas bajas. Cualquiera que fuera la casta de la esposa, el hijo o hija adquiría el rango rājput del padre.

Este tipo de matrimonio también ha sido corriente entre otras castas de origen guerrero como los paṭṭīdārs de Gujarat, los jāṭs del Punjab, los marāṭhas de Maharashtra o los nāyars de Kerala. Algunas castas de brāhmaṇs, como los rāḍhī-brāhmaṇs de Bengala o los sarasvatī-brāhmaṇs de Uttar Pradesh, han tendido a la hipergamia. En Bengala se da también entre los kāyasthas y los baidyās, dos castas altas que solían regirse por el peculiar sistema de parentesco kulīn .

Téngase en cuenta, empero, que en todos los casos citados no vale cualquier lazo hipergámico, sino alianzas muy concretas, aprobadas y reconocidas por las castas en cuestión. En muchos casos, la hipergamia se da realmente entre linajes o subcastas de distinto rango de la misma casta. La descendencia de esa unión heredará la casta o subcasta de la madre o del padre según normas ya establecidas y que son propias de cada casta (con marcada propensión a tomar la jāti o varṇa del padre, como el caso rājput).

La regla de oro de la hipergamia es tomar esposas de los inferiores, pero cuidándose muy mucho de no darles sus mujeres de vuelta, de manera que queden claramente en posición subordinada.11 Las jātis de dadores de esposas son siempre consideradas más bajas que las receptoras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sociedad de castas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sociedad de castas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Josep Maria Boixareu Vilaplana - Órbitas librescas
Josep Maria Boixareu Vilaplana
Federico Nogara - La búsqueda
Federico Nogara
Sandra Ortega Ferreira - Entorno global, ética y sociedad
Sandra Ortega Ferreira
Agustín Rivero Franyutti - España y su mundo en los Siglos de Oro
Agustín Rivero Franyutti
Andrés Esteban Acosta Zapata - La esperanza necesaria
Andrés Esteban Acosta Zapata
Agustín Pániker - El sueño de Shitala
Agustín Pániker
Agustín Neira Calvo - Entre trigales
Agustín Neira Calvo
Agustín Machado - Crónicas para renacer
Agustín Machado
Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad
Ignacio Sánchez Díaz
Отзывы о книге «La sociedad de castas»

Обсуждение, отзывы о книге «La sociedad de castas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x