Los Dharma-śāstras forman la traditio o smṛiti , es decir, el recuerdo de verdades antiguas. La verdad es fija. No puede alterarse ni mejorarse. De ahí que la ahistoricidad de estos textos no sea una ausencia de sentido histórico, sino «su negación deliberada», como expresa Mikael Aktor.32 El dharma es más que el flujo ordenado del cosmos; es el “deber” o cumplimiento ritual. Y lo fundamental es respetar el mandato védico ( vidhi ) que impide el matrimonio cruzado. Por ello, el rey debe vigilar que no se dé la mezcla de clases en su reino. Ningún tratado basa la inferioridad del śūdra o del chaṇḍāla en un origen tribal o en una oposición étnica. Lo basa en la ruptura del sacrosanto mandato de endogamia várnica. Lo curioso e interesante de esta visión es que si las jātis surgieron precisamente de romper con la regla de la endogamia, las jātis serían entonces el reverso de los varṇas .33
En cualquier caso, la teoría del varṇa-saṃsarga es un ardid para explicar la confusión del orden de clases que para la mentalidad brahmánica impera en estos tiempos corruptos; porque la realidad parece haber sido distinta a la “mezcla de clases” que estos textos dicen haber detectado. Sabemos que en época védica las personas podían cambiar su identidad de varṇa . Incluso algún tratado de leyes brahmánico aceptaba el matrimonio entre varón brāhmaṇ y mujer śūdra.34 Conocemos el origen tribal de muchas castas. El hecho está corroborado porque el nombre de muchas de ellas es idéntico al de tribus en proceso de arianización (o empeñadas en no asimilarse a la corriente ārya), pero no necesariamente mestizadas. Los āndhras, niṣādas, vaidehakas, ābhīras o ambaṣṭhas son nombres históricamente documentados de pueblos que han vivido en el Sur de Asia, y no el producto de la unión impura entre personas de distintos varṇas . Otras castas puede que se hubieran originado en gremios. Las hay que debieron surgir de homologaciones regionales de los varṇas . Los Śāstras , simplemente, tratan de explicar en el lenguaje brahmánico de la pureza la obvia diferencia entre sus cuatro –y sólo cuatro– “clases” ( varṇas ) y las centenares de “castas” ( jātis ) de la sociedad. Los autores de los tratados eran muy conscientes de que la realidad social no se ajustaba al patrón de los cuatro varṇas . Así, inventaron una teoría de la fisión de castas. Como cada grupo tenía que homologarse a un varṇa , se dice que la mayoría de los subgrupos nacen de los matrimonios cruzados que, al no “respetar” la endogamia várnica, entran obligatoriamente con un estatus ritual bajo. Pero los historiadores rechazan la teoría del matrimonio inter varṇa como explicación del desarrollo de las jātis .35
En ningún lugar de la literatura budista se menciona este aspecto. Más bien lo contrario: los hijos o hijas de matrimonios cruzados se asimilan al grupo social de uno u otro de los progenitores.36 Incluso un experto tan tradicionalista como Pandurang V. Kane admitía que la teoría de los matrimonios cruzados puede que fuera hipotética y especulativa y simplemente reflejara la impresión general que se tenía acerca del estatus de castas particulares en diferentes localidades.37 El Vasiṣṭha-dharma-sūtra reconoce con franqueza que sólo por la conducta y la ocupación pueden deducirse algunas jātis .38
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.