Mark Rice - Destino Machu Picchu
Здесь есть возможность читать онлайн «Mark Rice - Destino Machu Picchu» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Destino Machu Picchu
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Destino Machu Picchu: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Destino Machu Picchu»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Destino Machu Picchu — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Destino Machu Picchu», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
El Research Award Program del Professional Staff Congress-City University of New York (PSC-CUNY) fue una fuente importante de financiamiento para completar el presente libro, y quisiera agradecer la ayuda prestada por el personal de la Office of Sponsored Programs and Research del Baruch College. La Fundación Tinker y el Bernard Semmel Award también proporcionaron fondos para la investigación, la cual contó con la ayuda del personal de muchos archivos y bibliotecas. Deseo agradecer en especial al personal del Archivo General de la Nación del Perú, el Archivo Histórico Riva-Agüero, la Biblioteca Central Luis Jaime Cisneros de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Biblioteca Nacional del Perú, la Biblioteca de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la revista Caretas, el Centro Bartolomé de las Casas, el Departamento de Manuscritos y Archivos de la Biblioteca de la Universidad de Yale, el Archivo Fotográfico Martín Chambi, la Newman Library del Baruch College, la New York Public Library y los United States National Archives, y al de la Biblioteca Municipal del Cusco por el uso de su hemeroteca, así como por el acceso al Archivo Municipal del Cusco, que se encuentra almacenado como parte de su colección. Deseo agradecer en particular a los empleados del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Ministerio de Cultura (de las oficinas tanto de Lima como del Cusco). Al no contar con archiveros oficiales, el personal de estos ministerios generosamente me brindó su limitado tiempo (¡y su igualmente limitado espacio de escritorio!) para que pudiera acceder a muchas colecciones importantes que hasta ahora jamás se habían usado.
La historia del turismo es un campo nuevo en el Perú. Para ubicar archivos y colecciones y concertar entrevistas frecuentemente busqué la ayuda de personas cuya propia carrera estuviese estrechamente ligada a esta actividad y a Machu Picchu. Quisiera agradecer especialmente a Donato Amado, Beatriz Boza, Jorge Flores Ochoa, José Koechlin, Vera Lauer, Mariana Mould de Pease, José Tamayo Herrera y Roger Valencia. Estas personas, que representan perspectivas diversas (y a veces contradictorias), me brindaron generosamente su tiempo para ayudarme a rastrear a personas y archivos, para que así pudiera seguir la historia moderna de Machu Picchu. Ellas, junto con otras que aceptaron ser entrevistadas para este libro, me proporcionaron información muy necesaria que frecuentemente ha quedado fuera de los archivos.
Agradezco a quienes leyeron todo el manuscrito o gran parte del mismo. Deborah Poole me hizo observaciones sobre la historia del Cusco. Eric Zolov prestó su pericia para muchas partes del libro, especialmente en lo que respecta a las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina, así como a la historia de la contracultura. Brooke Larson me ayudó de diversas formas, y la estructuración del argumento del libro en medio de la historia social y política más amplia de los Andes se debe en gran medida a sus consejos. Carlos Aguirre, Paulo Drinot y los revisores anónimos de la Radical History Review también mejoraron el manuscrito con sus consejos acerca de otros proyectos de investigación relacionados con el turismo en el Perú. Me es imposible enumerar todas las formas en que los comentarios de Paul Gootenberg mejoraron este libro. Todo lo que puedo decir es que tengo una inmensa deuda con él por la ayuda prestada, por su papel como guía y por su amistad. La revisión del manuscrito se benefició tremendamente gracias a los consejos de dos anónimos evaluadores (uno de ellos reveló ser Paulo Drinot). Sus constructivos comentarios ayudaron a aguzar los argumentos de este libro, especialmente en lo que respecta a su uso de la teoría del turismo y a preguntas acerca de la formación del Estado y el cambio social en el Perú. Barbara Goodhouse revisó meticulosamente el manuscrito. Elaine Maisner, mi editora en la University of North Carolina Press, condujo todo el proceso con la paciencia y el aplomo que hicieron que escribir este libro resultara intelectualmente estimulante y gratificante. Estoy enormemente en deuda con todos en la University of North Carolina Press, por su buena voluntad y paciencia con la preparación del manuscrito, las imágenes, los mapas y la cubierta. Le agradezco a María Elena Romero, del Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico, que haya coordinado la publicación de este libro en el Perú. Agradezco también a Javier Flores Espinoza por haberlo traducido y a Eleana Llosa por el trabajo de corrección.
Ninguna sección de agradecimientos queda completa si no se agradece a los seres queridos. Siempre he confiado en la amistad de Aditya Didolkar, Danielle Liebling Tepper y Jacob Tepper. Mis padres, Anna Marie y Charles Rice, siempre fueron una fuente de constante y cariñoso apoyo. Agradezco a mi esposa Weilai, cuyo talento intelectual y amor apoyaron este proyecto desde su inicio mismo. Este libro le está dedicado no solo como muestra de mi gratitud, sino también como un reflejo del papel central que tuvo para lograr completarlo.
Los resultados de este trabajo son un reconocimiento a la ayuda prestada por todos los que aparecen aquí nombrados, así como a la de muchas personas más que me brindaron sus consejos a lo largo de los años. Por supuesto que todo error u omisión es íntegramente responsabilidad de mi hija Sally. Le echo la culpa por dos razones. En primer lugar, es demasiado joven para poder realmente defenderse. En segundo lugar, ella nació mientras escribía este libro, con lo cual hizo que él pasara a segundo plano, mientras que ella se convirtió inmediatamente en mi nuevo proyecto favorito. No hubiera querido que fuera de otro modo.
Prólogo
Los historiadores siempre advierten que pronosticar el futuro es peligroso. Lamentablemente, no atendí el consejo de mis colegas cuando, en la edición original de este libro, publicado en 2018, concluí que: «El boom contemporáneo del turismo en el Cusco, que se inició a mediados de la década de 1990, no da señal alguna de ceder». Al revisar esta edición mientras el covid-19 suspendió el turismo no solo en el Perú sino en casi todo el mundo, no cometeré el mismo error al tratar de pronosticar cómo el turismo en el Cusco se transformará después de esta pandemia. En lugar de ello, quiero subrayar algunos temas importantes que se han desarrollado mientras realizaba esta edición del libro.
Obviamente, el hecho más importante a considerar es el colapso casi completo del modelo turístico en el Cusco debido al covid-19. En verdad, lo que ha pasado en esta región refleja las experiencias de otros destinos del turismo internacional que también han sufrido los efectos de una caída promedio de 74% en el número de viajes internacionales, lo que ha resultado en pérdidas de 1,3 billones de dólares (United Nations World Tourism Organization, 2020). La crisis mundial del turismo ha provocado la revaluación del turismo –a pesar de su influencia y de su crecimiento rápido en el siglo XX–, actividad que se basa en estructuras precarias que pueden colapsar fácilmente, genera empleos con salarios bajos –en comparación con sectores como la industria tradicional– y produce un impacto ambiental negativo. Así, muchos ya habían empezado a cuestionarse si las consecuencias negativas del turismo superaban sus beneficios para el mundo entero1.
Al mismo tiempo, la crisis reveló aspectos específicos de la economía turística cusqueña. En primer lugar, el colapso del turismo internacional en el Cusco subrayó el hecho que confirmo en mi libro: que, a pesar de todo, los beneficios del turismo son limitados en una economía regional todavía dominada por la agricultura y la minería y donde los recursos turísticos más importantes son controlados por intereses limeños e internacionales.
Dicho esto, no quiero negar el hecho de que en los focos turísticos de la región cusqueña los efectos negativos del covid-19 han sido devastadores para los residentes. Se estima que, por lo menos, 10 mil personas en el Cusco perdieron su empleo en turismo en el año 2020 y 40 mil artesanos dejaron de tener su flujo primario de ingreso. Notablemente, han sido las comunidades con enlaces limitados a la economía turística las que pudieron limitar el daño económico y reorientar su actividad laboral a la agricultura tradicional. Al mismo tiempo, las comunidades con economías centradas primariamente en el turismo han recibido un golpe fuerte por la crisis y han quedado con opciones limitadas (Cárdenas & Zea Díaz, 2020; Salcedo, Castellanos, & Zea Díaz, 2020). Estos hechos confirman el argumento de muchos antropólogos, que concluyen que el turismo –aun el turismo sostenible– no es garantía para la preservación de tradiciones andinas en el Cusco y, en muchos casos, disminuye la diversidad cultural y económica en los Andes2. Sin embargo, no quiero decir que el turismo no deba regresar al Cusco. Como los lectores verán en este libro, creo que ha generado muchos beneficios económicos, políticos y culturales para el Cusco en el siglo XX. No obstante, espero que, cuando el turismo regrese al Cusco, se desarrolle para complementar y no para reemplazar a la vida cusqueña rural.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Destino Machu Picchu»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Destino Machu Picchu» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Destino Machu Picchu» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.