Carlos Lazcano Sahagún - Kino en California

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Lazcano Sahagún - Kino en California» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Kino en California: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Kino en California»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando Kino conoció California, quedó prendado de esta gran región y sus grupos indígenas. A pesar de que ya no regresó a ella, nunca la olvidó. A lo largo de sus cartas, informes y de su famoso Favores Celestiales, Kino la menciona constantemente. Todos sus proyectos y su presencia misma en Sonora, estuvieron en función de California. Sin su apoyo, el proyecto evangelizador de Juan María Salvatierra se hubiera sumado a la larga lista de fracasos por establecer esta provincia. Es así que sin Kino no se explica California, y sin California no se explica la Pimería. Este libro nos transmite esa excepcional y apasionante relación entre Kino y California, de la cual nació lo que hoy son los estados de Baja California Sur y Baja California. (ITESO) (ITESO Universidad).

Kino en California — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Kino en California», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y digo sin su presencia porque a pesar de todo, Kino nunca se desligó de California, y le dio todo su apoyo a Salvatierra para el inicio y consolidación de sus misiones, desde su continuada ayuda material, tanto en aprovisionamiento de granos como en ganado, como en exploraciones y en otras cosas.

Muchas personas piensan que la herencia más importante que nos dejaron los misioneros fueron los templos o iglesias misionales. Creen que esos edificios viejos, muchos de ellos en ruinas, es su principal aporte. Esto está muy lejos de la verdad. Los edificios misionales son únicamente un testigo de su paso por estas tierras, una huella, más no su obra. Ésta debe medirse en función de la implantación de los mejores valores de la cultura occidental en las regiones donde trabajaron. Gracias a su labor se pudo consolidar la presencia hispana en Baja California y todo el noroeste y por ello esta tierra se hizo de México.

Kino en la California de hoy

La obra de Kino en y para California representa los inicios de nuestra identidad y de nuestras raíces. Debería ser recordada porque encierra grandes lecciones que siempre debemos tener en cuenta. Actualmente ¿quién siembra valores en Baja California? ¿Quién da su vida por esta tierra? ¿Quién hace sacrificios para que esta tierra mejore? ¿Quién ofrece lo mejor de sí mismo para que Baja California avance? ¿Quién ama Baja California? ¿Quién nos da ejemplos de entrega y fe en el futuro como nos lo dieron Kino y muchos misioneros? ¿Quién continúa la obra iniciada por nuestros fundadores? ¿Quién mantiene sus valores, esos que nos dieron rumbo y sentido y que hoy por hoy parece que se han perdido? El trabajo de Kino representa nuestros difíciles inicios en que la fe, la perseverancia y amor de un hombre por sus semejantes, los indios, en cuyo nombre fundó lo que hoy somos, le permitió iniciar grandes cosas y sembrar valores que aún subsisten. Por desgracia esta historia es muy poco conocida y no se enseña en las escuelas. Kino apenas si figura en la historia oficial, más como parte de un proyecto supuestamente fracasado. No se le considera entre los fundadores de esta tierra.

3- Herbert Eugene Bolton (2001), Los confines de la cristiandad: una biografía de Eusebio Francisco Kino, S.J. Prólogo, investigación documental y apéndice bibliográfico por Gabriel Gómez Padilla, traducción de Felipe Garrido. Editorial México Desconocido, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Colegio de Sinaloa. México.

4- La Universidad de Ingolstadt fue fundada en 1472 por Luis Rico, duque de Baviera. La constituían cinco facultades: humanidades, ciencias, teología, derecho y medicina. Esta universidad estaba inspirada en la de Viena. Uno de sus principales objetivos era la propagación de la fe cristiana. Cerró sus puertas en 1800 por orden del príncipe elector Maximiliano IV, quien más tarde sería Maximiliano I, rey de Baviera. Durante muchos años esta universidad fue manejada por los jesuitas.

5- Carta de fray Juan de los Ángeles, Ministro General de los Franciscanos, a los frailes que deseaban venir a evangelizar California (1596), publicada en: Carlos Lazcano Sahagún, coordinador (2011), Homenaje a Fernando Consag, S.J. , Memoria de la I Reunión de Historiadores sobre los Fundadores de la Antigua California, Primer Festival de la Antigua California, Sociedad de la Antigua California, Ensenada, Baja California, p. 136.

PARTE I: KINO EN CALIFORNIA (1683-1686)
Imagen 10 Con su llegada a California en abril de 1683 el almirante Isidro - фото 14

Imagen 10. Con su llegada a California, en abril de 1683, el almirante Isidro de Atondo y el padre Eusebio Kino fueron de los primeros exploradores del interior de la Antigua California, realizando importantes observaciones sobre su historia natural. Kino fue su primer evangelizador. Fotografía de Carlos Lazcano.

Nuestra Señora de Guadalupe de Californias

PRIMERA MISIÓN CALIFORNIANA 1683

Un nuevo intento

CUANDO KINO LLEGÓ A LA Nueva España, en 1681, gobernaba el trono español Carlos II. Este había iniciado su reinado en 1665 y se prolongó hasta el año de 1700. Fue bajo su gobierno que se llevó a cabo la tentativa de Lucenilla de colonizar California, en 1668, que como vimos, se vino a sumar a la larga cadena de frustraciones por incorporar la península a la dinámica de la Nueva España. Fue cuando la corona decidió cambiar su táctica.

Todos los intentos que se realizaron en casi siglo y medio habían sido sufragados por particulares, así es que después de este último fracaso, la corona decidió financiar la empresa ella misma. La península tenía una importancia estratégica y ya desde hacía tiempo se había visto la necesidad de ocuparla, sobre todo para dar auxilio al Galeón de Manila, o Nao de China, en cuya ruta de retorno, de Manila a Acapulco, se encontraba la California.

La idea era apoyar el poblamiento por españoles y novohispanos, creando para ello pueblos civiles, pero al mismo tiempo evangelizando a los indígenas por medio del establecimiento de misiones. Para este último aspecto la Compañía de Jesús ya tenía misiones en Sinaloa y Sonora, por lo que se le permitió ampliar su campo a California.

Preparativos

Para dirigir este proyecto fue elegido el almirante don Isidro de Atondo y Antillón, (6) nombrándosele gobernador de Sinaloa. Se le dio un tiempo de cinco años para conseguir la colonización californiana. Como superior de la misión, y cosmógrafo real, iba el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino quien estaría acompañado por el padre Matías Goñi. (7)

Los preparativos fueron largos y complicados, (8) y finalmente la expedición partió de Chacala, Sinaloa, rumbo a la bahía de La Paz, en California, el 18 de enero de 1683. Estaba compuesta por tres navíos: la Limpia Concepción de Nuestra Señora, mejor conocida como la Capitana; la San José y San Francisco Xavier, conocida como la Almiranta; y una Balandra. Comandaba la Capitana don Blas de Guzmán, y la Almiranta Francisco de Pereda y Arce. En la Almiranta viajaban don Isidro de Atondo, los padres Kino y Goñi, el cirujano de la expedición, fray José Guijosa, hermano de la orden de San Juan de Dios y José de Castro como maestro de sangrar. Componían los expedicionarios más de cien personas que incluían hombres y mujeres, quienes realizarían los diversos trabajos que se ofrecerían, entre soldados, obreros, marineros, labores domésticas, etc. Como parte del grupo venían varios indios bautizados de las regiones aledañas. La Balandra no salió con ellos debido a varios retrasos que tuvo con su personal; estaba al mando del capitán Diego de la Parra quien posteriormente intentaría alcanzar al resto de la expedición.

Al salir de Chacala, Atondo no se dirigió directamente a California, sino a la desembocadura del río Sinaloa, donde cargó bastimento proporcionado por las misiones jesuitas: granos, aves de corral, ganado menor, entre otras cosas. Igualmente en Mazatlán se refaccionó. En este tramo perdió bastante tiempo en espera de la Capitana, la que se retrasó en varias ocasiones.

Llegada a California

Finalmente las dos naves, Almiranta y Capitana partieron del puerto en la desembocadura del río Sinaloa el día 18 de marzo de 1683. Debido a los vientos contrarios durante los primeros cinco días permanecieron cerca de la costa, pero después se lanzaron a la travesía del mar de Cortés, y el 25 de marzo avistaron ya la California. Seis días más tarde entraban a la antigua bahía de Santa Cruz de Hernán Cortés, bautizada para ese tiempo como La Paz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Kino en California»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Kino en California» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Kino en California»

Обсуждение, отзывы о книге «Kino en California» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x