Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya

Здесь есть возможность читать онлайн «Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Majjhima Nikâya: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Majjhima Nikâya»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lector tiene en sus manos una magistral traducción del pali al castellano del Majjhima Nikâya, una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico.Los Sermones Medios del Buddha son las enseñanzas que el Buddha predicaba en la India hace 2.500 años y forman una parte indispensable del canon budista en lengua pali (la lengua del Buddha). Preservadas durante siglos en los monasterios de Sri Lanka, estas enseñanzas se han ido extendiendo gradualmente por todo el mundo, primero en Oriente y luego en Occidente, donde tanto ha crecido el interés por el budismo.El presente volumen contiene 50 de los 152 sermones que forman esta colección, agrupados temáticamente y con notas necesarias para facilitar su comprensión. Hasta ahora era muy difícil, por no decir imposible, conocer estos antiquísimos textos en su integridad, ya que existían muy pocas versiones, y la mayoría tomadas de otras traducciones en idiomas europeos.Da ahí la importancia de recuperar el mensaje original, acudiendo a las fuentes más cercanas al maestro en el tiempo y en el espacio. Con ello esperamos contribuir al mejor conocimiento de la «Enseñanza del Buddha» tal y como fue recogida por sus primeros discípulos.

Majjhima Nikâya — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Majjhima Nikâya», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así habló el Bienaventurado y los monjes gozaron y se complacieron con sus palabras.

Gran sermón a Saccaka (n° 36)

Así lo he oído. En cierta ocasión, el Bienaventurado residía en Vesālī, en la gran arboleda, en la casa del pináculo. En aquella ocasión, bien abrigado, por la mañana, llevando consigo el cuenco y el manto, se aprestaba a ir a Vesālī en busca de comida.

Entonces Saccaka, el hijo de los Nigaṇṭhas, 38 que estaba dando un paseo, se acercó a la casa del pináculo, en la gran arboleda.

El venerable Ananda, lo vio venir de lejos, y dijo al Bienaventurado:

–Venerable señor, viene Saccaka, el hijo de los Nigaṇṭhas, un polemista ducho en debates y al que muchos dan su beneplácito. Venerable señor, ése quiere desprestigiar al Buddha, a la Enseñanza y a la Comunidad de monjes. Sería bueno que, por compasión, el Bienaventurado se sentara un momento con él.

El Bienaventurado se sentó en el asiento que le habían preparado. Entonces Saccaka, el hijo de los Nigaṇṭhas, se acercó al Bienaventurado e intercambió saludos con él. Terminada esa charla amigable y cortés, se sentó a un lado. Una vez sentado, Saccaka, el hijo de los Nigaṇṭhas dijo así al Bienaventurado:

–Maestro Gotama, hay ascetas y brahmines que dedican su vida al cultivo del cuerpo y no al cultivo de la mente. Ésos, venerable señor, se topan con sensaciones corporales dolorosas. En otros tiempos, al toparse con dichas sensaciones corporales dolorosas, había a quien se le paralizaban las piernas, se le reventaba el corazón, echaba sangre por la boca, se volvía loco y perdía la cabeza. Esto es lo que puede ocurrir si la mente se subordina al cuerpo y es dominada por el mismo. ¿Y por qué?, pues porque no se ha cultivado la mente.

»Maestro Gotama, hay ascetas y brahmines que dedican su vida al cultivo de la mente y no al cultivo del cuerpo. Ésos, venerable señor, se topan con sensaciones mentales dolorosas. En otros tiempos, al toparse con dichas sensaciones mentales dolorosas, había a quien se le paralizaban las piernas, se le reventaba el corazón, echaba sangre por la boca, se volvía loco y perdía la cabeza. Esto es lo que puede ocurrir si el cuerpo se subordina a la mente y es dominado por la misma.

»¿Y por qué?, pues porque no se ha cultivado el cuerpo.

»Me parece, maestro Gotama, que tus discípulos dedican sus vidas al cultivo de la mente pero no al cultivo del cuerpo. 39

–Pero, Aggivessana, 40 ¿qué sabrás tú del cultivo del cuerpo?

–Tomemos el caso de Nanda Vaccha, Kisa Sankicca y Makkhali Gosāla. 41 Ésos van por ahí desnudos, rechazando las convenciones sociales, chupándose los dedos, sin acudir cuando se les llama ni deteniéndose cuando son saludados. No aceptan ofrendas de comida, ni la preparada especialmente para ellos, ni las invitaciones para comer. No toman alimento que provenga directamente de una olla o sartén, ni en un umbral, ni entre leña y almireces, ni de dos que estén comiendo juntos, ni de una embarazada, ni de mujer que esté dando de mamar, ni de mujer que se amanceba con un hombre, ni de distribuciones públicas, ni de donde haya perros esperando o pululen moscas. No toman pescado ni carne, ni bebidas alcohólicas o fermentadas. Son hombres de una sola casa y un solo bocado, o de dos, o de tres… o de siete casas y siete bocados. 42 Se sustentan con una ración, con dos… con siete raciones. Comen una vez al día, o cada dos días, o una vez a la semana, o siguen la práctica de comer a intervalos de quince días.

–¿Se sustentan con tan poco, Aggivessana?

–No, maestro Gotama, de vez en cuando se alimentan de manjares exquisitos, sabrosos y suculentos, o beben excelentes bebidas. Así, consiguen de nuevo fortaleza y vigor hasta volver a engordar.

–Así pues, Aggivessana, recuperan lo que han perdido previamente, de manera que su cuerpo disminuye primero y aumenta después. Pero, Aggivessana, ¿qué sabrás tú del cultivo de la mente?

Saccaka, el hijo de los Nigaṇṭhas, al ser preguntado sobre este particular, no supo qué responder. Entonces el Bienaventurado le dijo:

–Aggivessana, lo que acabas de describir como cultivo del cuerpo no corresponde a lo que es el cultivo del cuerpo en la Enseñanza y la Noble Disciplina. Aggivessana, si no sabes lo que es el cultivo del cuerpo, ¿cómo vas a saber lo que es el cultivo de la mente? Aggivessana, si quieres saber cómo es el que tiene el cuerpo y la mente sin cultivar, escucha con cuidadosa atención y hablaré.

–Si, venerable señor –contestó Saccaka, el hijo de los Nigaṇṭhas.

Y el Bienaventurado dijo así:

–¿Cómo Aggivessana, es el que tiene el cuerpo y la mente sin cultivar? He aquí, Aggivessana, que en un hombre común sin instruir surge una sensación de placer. Al toparse con esa sensación de placer se aficiona y se hace adicto. La sensación de placer cesa. Al cesar la sensación de placer surge una sensación de dolor. Al toparse con esa sensación de dolor se apena, se aflige, se lamenta, se golpea el pecho sollozando y se abruma. Aggivessana, cuando surge la sensación de placer se establece, apoderándose de la mente porque el cuerpo está sin cultivar. Cuando surge la sensación de dolor se establece, apoderándose de la mente porque la mente está sin cultivar. Aggivessana, quienquiera que de estas dos maneras tenga sensaciones de placer o dolor, que, cuando surgen, se establecen apoderándose de la mente, tiene el cuerpo y la mente sin cultivar.

»¿Y cómo es el que tiene el cuerpo y la mente cultivados? He aquí, Aggivessana, que en un Noble Discípulo bien instruido, surge una sensación de placer. Al toparse con esa sensación de placer no se aficiona y no se hace adicto. La sensación de placer cesa. Al cesar la sensación de placer surge una sensación de dolor. Al toparse con esa sensación de dolor no se apena, no se aflige, no se lamenta, no se golpea el pecho sollozando y no se abruma. Aggivessana, cuando surge la sensación de placer no se establece apoderándose de la mente porque el cuerpo está cultivado. Cuando surge la sensación de dolor no se establece apoderándose de la mente porque la mente está cultivada. Aggivessana, quienquiera que de estas dos maneras tenga sensaciones de placer o dolor, que, cuando surgen, no se establecen apoderándose de la mente, tiene el cuerpo y la mente cultivados. 43

–Así pues tendré que creer que el maestro Gotama tiene el cuerpo y la mente cultivados.

–Tus palabras, Aggivessana, son insultantes y descaradas. No obstante te responderé: desde que me afeité pelo y barba, me puse el hábito amarillo y di el paso de la vida del hogar a la vida sin hogar, no ha habido jamás sensación de placer ni de dolor que, surgida, se estableciese apoderándose de mi mente.

–¿Que no se ha dado nunca una sensación de placer o de dolor en el maestro Gotama que, surgida, se estableciese apoderándose de su mente?

–¿Por qué no ha de poder ser, Aggivessana? He aquí, Aggivessana, que antes de mi iluminación, siendo todavía un aspirante sin iluminar, pensé: “La vida en el hogar está llena de estorbos e impurezas. La vida sin hogar es al aire libre. No es fácil, viviendo en un hogar, practicar la vida de santidad en su máxima integridad y completamente pura hasta el final, brillante como la madreperla. ¿Y si me cortase cabellos y barba, y poniéndome el hábito anaranjado dejase el hogar para salir a la vida sin hogar?”. Al cabo de un tiempo, siendo todavía un joven pelinegro, dotado del divino tesoro de la juventud, en la flor de la vida… [se repite lo mismo que en el sermón 26 ]… De manera que, monjes, allí me senté pensando: “En verdad que el lugar es idóneo para el esfuerzo”.

»Entonces, Aggivessana, se me ocurrieron tres símiles nunca antes oídos. Imagínate un trozo de madera verde y húmeda sumergida en el agua y un hombre que se acercara a ella con un palo pensando: “Encenderé un fuego y generaré calor”. 44

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Majjhima Nikâya»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Majjhima Nikâya» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Majjhima Nikâya»

Обсуждение, отзывы о книге «Majjhima Nikâya» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x