Gonzalo Pereyra Saez - En busca de la tranquilidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Pereyra Saez - En busca de la tranquilidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En busca de la tranquilidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En busca de la tranquilidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Integrando los conocimientos provenientes de antiguas tradiciones, la neurociencia moderna y la psicología contemporánea, este libro proporciona una gran cantidad de herramientas prácticas que cualquiera puede usar para vivir una vida más rica, feliz, plena y pacífica. un texto lúcido que nos invita a amar y cultivar una emoción largo tiempo desheredada del favor de nuestra cultura: la tranquilidad. El autor, con habilidad y sabiduría, nos va descubriendo –por medio de reflexiones y de prácticas- diversos caminos que pueden conducirnos al disfrute de la serenidad reparadora y deleitosa. Invito al lector a que se deje orientar por las sabias instrucciones, a fin de transitar pronto esa escondida senda cuya meta es la liberación del agobio y de la ansiedad.
"Recomiendo fuertemente que reserve un momento de su día para disfrutar de esta lectura, pero fundamentalmente que se disponga a practicar los ejercicios de mindfulness, compasión e insight propuestos inteligentemente por el autor".Prof. Dr. Marcelo Demarzo (Universidad Federal de Sao Paulo)

En busca de la tranquilidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En busca de la tranquilidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego repite la secuencia e intenta encontrar un ritmo cómodo; enfócate en el contacto de los párpados, labios, manos, etc.

Recuerda que no hay problema con distraerse, no te frustres, simplemente comienza otra vez.

Luego de unos minutos, vuelve a concentrarte en la respiración y estírate; brazos y pierna hacia adelante, mueve los dedos de las manos y los pies, gira las muñecas y los tobillos, y abre los ojos si los tenías cerrado.

Intenta dirigir la calidad de esta atención focalizada a tu siguiente actividad.

Recuerda que no se trata de practicar una técnica de absorción profunda o de concentración pura. De lo que se trata es de cultivar la atención plena que culmina en la visión profunda y la sabiduría para comprender la realidad tal cual es. De lo que se trata es de conocer con detalle el funcionamiento del complejo cuerpo-mente. De lo que se trata, en suma, es de desembarazarte de toda perturbación psicológica para el logro de una vida tranquila y feliz.

Bhante Henepola Gunaratana

Notas

2 Inspirada en Ronald D. Siegel, 2014.

La ansiedad del “no hacer”

Es bastante habitual que durante la quietud experimentada ante los momentos de tranquilidad, percibamos en nuestro cuerpo sensaciones relacionadas a la ansiedad. Dado que estamos acostumbrados a pensar y preocuparnos de manera constante, o a dirigirnos permanentemente desde un lugar hacia otro ocupándonos de diversas tareas y actividades, cuando intentamos quedarnos un rato quietos nos damos cuenta de que no nos resulta tan sencillo. Cuando eso ocurra, no estaría mal que simplemente nos dediquemos a observar estas sensaciones de ansiedad como pasajeras, es decir comprendiendo que no permanecerán con nosotros indefinidamente.

Además, tampoco estaría mal que podamos indagar un poco acerca de los orígenes de esta ansiedad. Puede que estemos preocupados por diversos motivos, y nos damos cuenta de ello cuando nuestra mente se aquieta. Es muy importante que podamos ser conscientes de aquello que nos está impacientando y nos mantiene en estado de alerta. Sin embargo, podemos advertir también que hay un tipo de ansiedad que generan el “no hacer” o la quietud y que se relaciona a “riesgos” más específicos.

Estoy meditando y de repente observo que un impulso se apodera de mí, pretende arrastrarme con un movimiento, sin embargo, me doy cuenta de que puedo contemplarlo y ser consciente de él, y anclado en esa conciencia, me permito y me esfuerzo por sostener la quietud.

También me doy cuenta de los pensamientos que sobrevuelan mi mente: por ejemplo, evalúo que hay riesgo y peligro en la quietud, dado que significa improductividad, y eso me convierte en alguien de poco valor. Entonces tomo conciencia de que el movimiento excesivo y la tendencia interna a la acción permanente se asocian a mecanismos de defensa. “¿De qué me defiendo?” Pregunto para mis adentros.

Quizás mi mente se condicionó y cree que para “ser alguien” no puede detenerse ni sostener un breve tiempo de quietud y tranquilidad. La ecuación automática de mi mente se convirtió en algo más o menos así: “si dejo de moverme también dejaré de tener valor, entonces no me querrán”.

Concluyo entonces que con el movimiento incesante me defiendo de posibles peligros como los de “ser menos” o “ser excluido”.

Si bien es cierto que estamos programados biológicamente para prever el riesgo e impedir, por ejemplo, que nos moramos de hambre, la cultura inculcada a través de los valores que interiorizamos puede constituir una fuente inmensa de agobio y estrés, aun en las situaciones que carecen de peligro real. ¿Cómo sería esto? Dado que la ansiedad me prepara para enfrentar posibles riesgos, mi mente cree que para mantenerme a salvo debo permanecer en un estado de alerta constante.

Mientras estoy meditando sobreviene la ansiedad, y me doy cuenta de que es generada por algunos pensamientos concretos. Como ya sé que la ansiedad tiene que ver con la percepción de un peligro o riesgo, me pregunto ¿qué situación estoy juzgando como amenazante? Y el hecho de estar quieto quizás puede significar un peligro, porque estoy perdiendo tiempo…tiempo que debería estar ocupando en producir, porque si no produzco no puedo progresar en ninguna dirección. Incluso creo que pensar mucho se equipara a que realmente me estoy ocupando y es por eso que prefiero estar pensando todo el tiempo, para exponerme a la menor cantidad de riesgos posibles, y para que las cosas salgan según lo previsto por mi mente.

PRÁCTICA: Cuando estemos meditando o nos encontremos atravesando un momento de paz interior, y de repente sobrevenga una ansiedad que entendemos está ligada a la quietud de nuestro cuerpo y nuestra mente, tal vez podamos abrirnos a experimentarla, sin tener que ceder a los impulsos del piloto automático. Trataremos de observarla y preguntarnos: ¿Qué estoy percibiendo como un peligro o amenaza? ¿ Realmente implica un riesgo el que no me encuentre produciendo en este momento? ¿Mi mente cree que puedo perder valor, ser menos, o ser excluido por el hecho sentarme un rato a descansar? ¿Mi mente me hace creer que estoy exponiéndome a un peligro o que las cosas no saldrán bien en la medida en que no piense mucho ? A modo de experimento, intentemos probar que en realidad, la quietud no es equiparable a riesgo y perjuicio, y por el contrario, es sinónimo de salud, desarrollo y bienestar. Recordamos que un momento de tranquilidad puede significar una herramienta muy valiosa para regular el estrés. Podemos entonces elegir contemplar la ansiedad, indagar sobre ella, y esperar a que cese. Las emociones son pasajeras en la medida en que dejamos que vengan y dejamos que se vayan.

Meditar escuchando

Y de repente, entre silencio y silencio, se hacen escuchar los pájaros. Percibo también a los autos, incluyendo aceleradas, frenadas y algunas bocinas; los motores más viejos se pueden notar. Voces de niños…voces de adultos. Escucho las vibraciones en las ventanas cuando pasa una moto por la calle. El “tic tac” del reloj. Algo que se cae en otra habitación. Una puerta que se abre. Escucho pasos sobre el piso de madera. Escucho el aire que sale por mi nariz, y luego me pregunto: “¿cuál es el sonido del silencio?” Agudizo aún más mi atención y abrazo cada sonido con la consciencia…ellos me devuelven al presente.

Habitualmente escuchamos un sinfín de sonidos sin ser en verdad conscientes de ellos, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Y además, cuando lo hacemos, no nos detenemos en el sonido real, sino en la idea que tenemos de sonido, es decir en el concepto o en el juicio que hacemos de él. Por ejemplo, si pasa un auto por la calle, quizás advertimos “ruido de auto”, y lo juzgamos como “molesto”. Pero eso no es lo mismo que enfocarse en el aspecto físico del sonido, es decir, en el conjunto de vibraciones que se propagan por el aire. Y en lugar de centrarnos en nuestro sentido auditivo, escuchamos con nuestra mente.

Pues resulta que cuando logramos enfocarnos en los sonidos, y podemos escuchar sin el filtro de nuestra mente (pensamientos, juicios, conceptos, interpretaciones, conjeturas), estamos meditando. De hecho, cualquier práctica que nos permita atender a la realidad a través de algún campo sensorial, y sin esforzarnos en ello (por ejemplo escuchar pero sin buscar los sonidos, sino dejando que aparezcan), tendrá que ver con la esencia de Mindfulness. Porque no buscamos juzgar, ni manipular, ni hacer algo especial con el sonido, simplemente dejamos que el sonido ocurra mientras lo contemplamos con atención plena.

“Cualesquiera cosas que perciba con mi cuerpo entero, me hacen recordar, y serán poesía. Los sonidos que escucho con el consentimiento y coincidencia de todos mis sentidos, son significantes y musicales; al menos, solo se escuchan”. Henry Thoreau

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En busca de la tranquilidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En busca de la tranquilidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En busca de la tranquilidad»

Обсуждение, отзывы о книге «En busca de la tranquilidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x