ALEIXANDRE, V., D. ALONSO et al. (1993): Álbum, versos de juventud , en A. Duque Amusco y M.ª Jesús Velo (eds.), Barcelona, Tusquets.
ARLANDIS, s. (2004): Vicente Aleixandre , Madrid, Síntesis.
BARRERA, J. M.ª (1998): La luz en la distancia , Sevilla, Ayuntamiento.
BERNAL, J. L. (1999): «Aleixandre y la experiencia de la vanguardia», en F. J. Díez de Revenga y M. de Paco (eds.): Tres poetas, tres amigos , Murcia, Obra Cultural, pp. 33-48.
CARNERO, G. (1974): « Ámbito como proyecto del superrealismo aleixandrino», Ínsula 337, pp. 1, 12 y 13.
— (1978): « Ámbito , germen de la obra aleixandrina», Ínsula 374-375, p. 9. [Este artículo y el anterior aparecen refundidos y ampliados, con el título de « Ámbito (1928): razones de una continuidad», en Cuadernos Hispanoamericanos 352-354, 1979, pp. 384-393; y con el título de « Ámbito dentro de la obra de V. A.», en S. Daydí-Tolson (ed.): Vicente Aleixandre: A Critical Appraisal , Ypsilanti, Michigan, Bilingual Press, 1981, pp. 94-103].
CONNEL, G. (1974): «“Posesión” and the origins of Aleixandre’s cosmic sensuality», Revista de Letras 22, Mayagüez, Universidad de Puerto Rico, pp. 204-209.
CORREA, G. (1979): «Conciencia poética y clarividencia», Cuadernos Hispanoamericanos 352-354.
DEPRETIS, G. (1994): «Hacia la prehistoria poética de V. A.», Ínsula 576, pp. 3-5.
DIEGO, G. (1932): Poesía española , Madrid, Signo.
DORESTE, V. (1950): «La unidad poética de V. A.», Ínsula 50.
DUQUE AMUSCO, A. (1989): « Ámbito , de V. A., como signo métrico», Cuadernos Hispanoamericanos 466.
GALBIS, I. R. (1974): «The scope of Ámbito : Aleixandre’s first cosmic vision», Revista de Letras 22, Mayagüez, Universidad de Puerto Rico, pp. 219-224.
GAOS, V. (1958): «Fray Luis de León, fuente de Aleixandre», Papeles de Son Armadans 32-33, pp. 344-363.
GARCÍA, M. Á. (2001): Vicente Aleixandre, la poesía y la historia , Comares, Granada.
GRANT, Michael (1960): El mundo romano , Madrid, Guadarrama.
GULLÓN, R. (1958): «Itinerario poético de V. A.», Papeles de Son Armadans 32-33, pp. 195-234.
JIMÉNEZ, J. O. (1981): «Los inicios de V. A. en su aventura hacia el conocimiento (Notas sobre Ámbito y Pasión de la Tierra )», Litoral 103-105, pp. 67-78.
JIMÉNEZ, J. O. (1994): «La dialéctica entre la palabra y el silencio en la poesía primera de V. A.», Ínsula 576, pp. 5-6.
POUST, A. (1992): «Pure Poetry, Phenomenology and V. Aleixandre’s Ámbito», Revista Hispánica Moderna 45, 1, pp. 45-59.
SOBEJANO, G. (1985): «Una primera lectura de Aleixandre», Ínsula 458-459, pp. 1 y 20.
1.V. Aleixandre: Ámbito , Madrid, Clásicos Castalia, 1990. (Citaremos en adelante por esta edición crítica, a cargo de Alejandro Duque Amusco).
2.V. Aleixandre, D. Alonso et al ., 1993.
3.El proyectado número de Sí iba a dedicar todo un cuadernillo a los poemas de Aleixandre. Trece en total, que son los siguientes: «Forma. Anhelo», «Escultura», «Amante», «Materia», «Retrato (José Luis patina)», «Campo», «A ella muerta», «Sombra», «La fuente (Ingres)», «Retrato (R. S.)», «Adolescencia», «Final» y «El viento».
4.Véase Ámbito , p. 187.
5.Estos catorce poemas adelantados en revistas e incluidos luego en el libro son: «Cerrada», «Idea», «El viento», «Retrato ( A R. S.)», «Forma», «Riña», «Adolescencia», «Campo», «En el alba», «La una», «Las seis», «Las tres», «Materia» y «Posesión». Se enumeran siguiendo el orden en que aparecen dentro de Ámbito . Para más detalles bibliográficos, consúltese la edición de Castalia, antes citada.
6.Para el análisis detallado de la estructura de Ámbito , véase A. Duque Amusco, 1989, pp. 149-162.
7.A. Duque Amusco, 1989, p. 153.
8. Ámbito , pp. 77, 113, 133 y 172, respectivamente.
9.Ibíd., pp. 89, 137 y 145, respectivamente.
10.Ibíd., pp. 101, 127, 131 y 157, respectivamente.
11.Ibíd., pp. 119, 140, 151 y 169, respectivamente.
12.Ibíd., p. 153.
13.Ibíd., p. 179.
14.G. Correa, 1979, p. 42.
15.V. Doreste, 1950, p. 6.
16. Ámbito , p. 77.
17.Ibíd., pp. 89, 113 y 145, respectivamente.
18.Ibíd., p. 133.
19.Ibíd., p. 113.
20.Ibíd., p. 145.
21.M. Grant, 1960, pp. 199-200.
22.Remitimos a la edición de Gabriele Morelli: Pasión de la Tierra , de V. A., Madrid, Cátedra, 1987.
23. Ámbito , p. 194.
24.Ibíd., p. 165.
25.Ibíd., p. 201.
26.Ibíd., p. 37, n. 60.
27.Ibíd., p. 121.
28.Ibíd., p. 179.
29.Cita literal de la dedicatoria que Aleixandre puso en el ejemplar del poeta Ángel Pariente (pseudónimo de Manuel Aragón), a quien agradecemos desde aquí su permiso para reproducirla.
30.Tres años más tarde, saldría la edición española revisada de Pasión de la Tierra (1987), en Cátedra, y presenta aún nuevos pequeños cambios que obedecían a la voluntad expresa del poeta. Estos son: se le añade al poema «El solitario» el subtítulo («Juego de naipes»), se incluye en apéndice «Este rostro borrado» y se introduce algún mínimo retoque al pasaje final de la prosa aleixandrina «Saludo a unos lectores italianos».
31. Ámbito , pp. 217-220.
32.Ibíd., pp. 192, 195, 197 y 199, respectivamente.
33.G. Diego, 1932, p. 420.
34. Ámbito , pp. 202 y 204, respectivamente.
35.J. M. Barrera, 1998, p. 213.
36. Ámbito , p. 121, n. 16.
37.V. Aleixandre, 2002, p. 588.
38.V. Aleixandre, 2005, pp. 1215-1440.
39.V. Aleixandre, 2001, pp. 581-658.
40.Aunque se trata de poesía en verso, esta serie formada por doce poemas fue incluida, por razones que en la edición se explican, en el volumen de Prosas completas , 2002, pp. 919-932.
VERSUS PASIÓN DE LA TIERRA
Gabriele Morelli
Università degli Studi di Bergamo
Mi interés hacia el libro Pasión de la Tierra de Vicente Aleixandre se remonta a comienzos de mis estudios de hispanista, exactamente a finales de los años sesenta, cuando, tras el estímulo del poeta Antonio Colinas, 1 empecé a acercarme a la obra juvenil del maestro del 27. Fruto de mi investigación fue el librito Linguaggio poetico del primo Aleixandre , publicado a comienzos de 1972, y enviado, bajo invitación de Colinas, al poeta Premio Nobel, a quien ya había conocido personalmente durante mi trabajo de tesis sobre Miguel Hernández. He aquí un fragmento de la carta de Aleixandre que acusa recibo del libro y que reproduzco 2 limitadamente, por el tema del libro Pasión de la Tierra , objeto de ese artículo, advirtiendo de que la generosidad del poeta hacia sus lectores y estudiosos no sólo es ejemplar sino que, como saben quienes lo han frecuentado, responde a un modelo superior que considera el elogio y el agradecimiento como trato y norma habitual de relación humana. Escribe Vicente Aleixandre en su carta, fechada 29 de mayo de 1972:
Estimado amigo:
Con retraso en el correo me ha llegado su libro y puntual su carta. Antonio Colinas me había anunciado uno y otra. Le agradezco a Vd. mucho su envío y me complazco en decirle cuánto he disfrutado con su obra. En un estudio profundo sobre mi libro más difícil, usted con conocimiento y amor, asistido de ciencia y de sensibilidad, ha escrito una obra completamente lograda. El estudio del lenguaje en Pasión de la Tierra es sorprendente y a mí mismo me ilumina sobre muchos aspectos de él. Y por el lenguaje llega usted al ahondamiento en el contenido y con todo a la vertebración de ese libro mío dentro del conjunto de mi obra poética (...).
Читать дальше