Iñaki Fernández Redondo - El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista

Здесь есть возможность читать онлайн «Iñaki Fernández Redondo - El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El fascismo fue un movimiento político que surgió en la Europa del primer tercio del siglo XX y que encontró acomodo tanto en España como en el País Vasco, así que -a diferencia de la imagen que se ha trasladado- esta región no resultó impermeable a su atracción, sino que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del fascismo español. Destacados intelectuales, acuciados por el contexto crítico que se abrió con la aparición de la sociedad de masas y sus desafíos, contribuyeron a la formación de esta cultura política en nuestro país. Además, los principales partidos fascistas, entre los que destacó Falange Española, se implantaron en las ciudades vascas de manera similar a como lo hicieron en otras regiones. La Guerra Civil supuso un punto de inflexión para este movimiento: si bien en un primer momento, en dos de las provincias vascas, leales a la República, hubo de hacer frente a la violencia de retaguardia, su integración en la coalición golpista le abrió las puertas a un crecimiento exponencial. Paradójicamente, como se vería durante la institucionalización de la dictadura, el fracaso del fascismo para conquistar el Estado por sus propios medios lo conduciría a unas cuotas de influencia y de poder que nunca hubiese alcanzado de otra manera.

El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un factor cualitativo fue la relación que existía entre la militancia falangista y la práctica del deporte. Las primeras décadas del siglo XX supusieron la aparición novedosa del deporte profesional como espectáculo de masas y los tímidos comienzos de una cierta fascinación popular por las estrellas deportivas (Pablo, 1995: 125-139). En este escenario, y con el desarrollo de unos rasgos ideológicos que perseguían un mayor activismo y dinamismo, se produjo una cierta ligazón entre la práctica deportiva y la militancia política. No es que existiese una relación directa entre el ejercicio físico y una adscripción política sino que la práctica del deporte, junto con otros elementos de carácter cultural como la admiración por la literatura de aventuras, el incipiente cine de acción o las biografías de elementos de acción revolucionarios (Mainer, 1971: 13-15), suponían la existencia de una experiencia vital, un habitus , en expresión de Pierre Bourdieu (1972: 178), que facilitaría el acercamiento y la sintonía con las coordenadas culturales e ideológicas del fascismo. El propio culto al cuerpo y el desprecio de la comodidad burguesa también incentivaban el ejercicio físico. Así, era habitual encontrar entre los falangistas vascos consumados deportistas. José Manuel Aizpurúa era un habitual en las competiciones de balandros y representó a España en competiciones internacionales (Loyarte, 1944: 317); Paulino Astigarraga fue directivo del Donostia Club de Fútbol, vicepresidente del Consejo Superior de la Federación Guipuzcoana de Fútbol y automovilista aficionado a las carreras; Valentín Arroyo y Joaquín Viana, de la Falange alavesa, eran reconocidos sportmen ; Ricardo Zulueta era futbolista profesional del Atlético de Madrid; y Justino Adrada, de la Falange vizcaína, fue ciclista profesional. 68

Según todo lo que hemos visto podemos formular algunas conclusiones. El fascismo en el País Vasco fue un movimiento marginal, íntimamente vinculado en su aparición y desarrollo a los desafíos que planteó la irrupción de la modernidad y la sociedad de masas industrial. Así, por un lado, tenemos el País Vasco costero, con una mayor diversidad y madurez entre su militancia y una penetración más allá de las capitales; y, por el otro, el País Vasco continental, con una militancia más limitada y monolítica, circunscrita en exclusiva a la capital provincial. Además, el fascismo vasco fue un fenómeno esencialmente urbano que mostró su incapacidad para incidir entre los sectores rurales ante el profundo arraigo entre estos de otras tradiciones políticas, como el tradicionalismo y el nacionalismo, vinculados estrechamente con la mentalidad y representaciones sociales de los habitantes del mundo agrario vasco. La columna vertebral de la militancia fascista vasca fueron las clases medias urbanas, entendidas en un sentido amplio. Entre ellas destacaron sectores como los empleados, las profesiones liberales y, de manera relevante, los estudiantes. Este grupo está en interrelación con otra de las características del fascismo vasco, su juventud. Con un terreno fértil abonado por la eclosión de tendencias vitalistas y por unas experiencias anhelantes de nuevas emociones que favorecían la sintonía con las coordenadas culturales del fascismo, los jóvenes protagonizaron una suerte de revuelta generacional ante lo que percibían como posturas inmovilistas y acomodaticias de sus mayores que en algunos casos les condujo a abrazar el fascismo. En este sentido, es interesante señalar la procedencia hegemónica de ámbitos de la tradición del liberalismo conservador. Aquellos que llegaron al fascismo desde el tradicionalismo o desde opciones progresistas eran minoritarios. Fueron los que procedían del liberalismo conservador, principalmente, los que siguiendo pautas que se daban por toda Europa se embarcaron en un proceso de actualización de la ideología y la praxis política de la derecha, reenfocándola desde una perspectiva ultranacionalista, palingenésica e irracionalista.

1 La Libertad , 24-7-1933.

2 La Libertad , 18-7-1933.

3 Norte , 4-8-1938.

4 La Libertad , 21-8-1936.

5 Pensamiento Alavés , 28-10-1938. Agradezco a Germán Ruiz Llano esta referencia.

6 El Nervión , 24-7-1933; Hierro , 13-2-1939.

7 El Nervión , 13-9-1933; El Pueblo Vasco , 24-10-1933; El Liberal , 26-10-1933, 18-11-1933, 2-12-1933, 7-12-1933 y 10-12-1933.

8 La Constancia , 8-9-1934.

9 La Constancia , 5-1-1935, 6-1-1935.

10 AMV B/6/13; AGA (8) 1.003 44/2553.

11 La Libertad , 7-3-1934.

12 La Libertad , 28-3-1933.

13 CDMH, PS Bilbao.

14 El Liberal , 18-1-1934, 19-1-1934.

15 El Día , 9-9-1934.

16 La Constancia , 11-9-1934.

17 El Liberal , 6-1-1934, 16-1-1934; FE , 25-1-1934.

18 El Pueblo Vasco , 16-7-1936.

19 El Diario Vasco , 28-4-1936; CDMH/PS Bilbao, Caja 253, Exp. 18.

20 El Nervión , 18-4-1935.

21 El Pueblo Vasco , 27-4-1935.

22 El Nervión , 18-4-1935, 25-4-1935, 26-4-1935, 30-4-1935.

23 El bachoqui era el centro de reunión social del PNV, equivalente a las Casas del Pueblo del PSOE; Arriba , 13-2-1936.

24 La Libertad , 10-2-1936.

25 Pensamiento Alavés , 13-8-1935; Arriba , 13-2-1936.

26 Pensamiento Alavés , 25-2-1935; AIMNO, Plaza de Vitoria, Caja 8 Causa 1055/38.

27 Norte , 9-10-1937; AIMNO, Plaza de Vitoria, Caja 39 Causa 661/42.

28 La Libertad , 28-3-1936; Pensamiento Alavés 4-4-1936 y 6-4-1936.

29 La Libertad , 21-4-1936; Pensamiento Alavés 6-7-1936.

30 La Libertad , 20-10-1936.

31 La Libertad y Pensamiento Alavés , 6-5-1936; Norte , 18-7-1938.

32 Pensamiento Alavés , 19-5-1936.

33 AHPA, Fondo Nanclares, Caja 23, Expediente 319. Agradezco a Javi Gómez la referencia.

34 La Constancia , 5-1-1935, 6-1-1935; Unidad , 20-11-1941.

35 La Constancia , 9-8-1935, 19-11-1935, 26-11-1935; A. Loyarte: Los mártires... , pp. 439-446.

36 La Constancia , 24-1-1936, 25-1-1936 y 26-1-1936.

37 Unidad , 28-7-1937; CDMH/PS Bilbao Caja 253, Exp. 18

38 El Día , 25-3-1936.

39 CDMH/PS Bilbao Caja 253 Exp. 18.

40 Unidad 18-7-1938.

41 El Pueblo Vasco , 29-4-1934.

42 El Correo Español , 8-11-1938.

43 El Pueblo Vasco , 27-4-1935, 23-11-1935, 30-11-1935; El Nervión , 18-4-1935.

44 Memorias de José Echevarría Novoa. Fondo especial Sancho el Sabio, Caja 2/3.

45 CDMH/PS/TPE Caja 13 Exp. 20.

46 El Nervión , 25-2-1936.

47 El Nervión , 19-3-1936.

48 El Pueblo Vasco , 19-5-1936.

49 El Nervión , 19-3-1936.

50 AGMAV/Jefatura de Milicias de Vizcaya, Leg. 61.

51 CDMH/PS/TPE Caja 18 Exp. 1.

52 CDMH/PS/TPE Caja 10 Exp. 7.

53 Unidad , 18-7-1938.

54 Arriba , 27-6-1935; CDMH/PS/TPE Caja 18, Exp. 1.

55 CDMH/PS/TPE Caja 10 Exp. 7.

56 AGA (8) 1.003 44/2553.

57 Pensamiento Alavés , 9-10-1935, 28-12-1942.

58 Unidad , 8-2-1940; El Pueblo Vasco 22-5-1934.

59 Unidad , 7-9-1937.

60 Unidad , 7-9-1937, 1-4-1938; CDMH/PS Bilbao Caja 253, Exp. 18.

61 CDMH/PS/TPE Caja 13 Exp. 20 y Caja 12 Exp. 7.

62 CDMH/PS Bilbao Caja 253 Exp. 18; Unidad , 5-1-1937; Euskadi Roja , 14-3-1936; El Día , 16-9-1934.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Juan Sebastián Bustamante Fernández
Manuel José Fernández Márquez - El silencio es la música del alma
Manuel José Fernández Márquez
David Fernández Fernández - Diario de un ludópata
David Fernández Fernández
Galaxia López Fernández - El hada del sexo
Galaxia López Fernández
Manuel Fernández y González - La vieja verde
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista»

Обсуждение, отзывы о книге «El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x