Tulio Halperin Donghi - Un conflicto nacional

Здесь есть возможность читать онлайн «Tulio Halperin Donghi - Un conflicto nacional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un conflicto nacional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un conflicto nacional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«He aquí un título algo alarmante, ¿Tiene sentido hablar de conflictos nacionales en el siglo XVI?» Para Tulio Halperin Donghi, en este libro clásico que ahora se reedita, la respuesta afirmativa tiene implicaciones de gran alcance pero muy meditadas. La nación en un sentido contemporáneo -admite- data del siglo XIX, pero esto no invalida el uso de este concepto para referirse a la «nación de los cristianos nuevos de moros del reino de Valencia», como se denominaba en la época. El autor sitúa a la comunidad morisca en el contexto económico y demográfico valenciano, y analiza sus formas de solidaridad nacional y religiosa, así como sus bases materiales. Finalmente, estudia las causas del fracaso de la evangelización y la represión, y profundiza en la serie de decisiones que llevaron al decreto de expulsión ya a inicios del siglo XVII.

Un conflicto nacional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un conflicto nacional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

BIBLIOTECA DE ESTUDIOS MORISCOS

4

Un conflicto nacional

Moriscos y cristianos viejos en Valencia

Tulio Halperin Donghi

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA UNIVERSIDAD DE GRANADA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - фото 1

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Colección dirigida por:

MANUEL BARRIOS AGUILERA (Universidad de Granada)

RAFAEL BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO (Universitat de València)

ALBERTO MONTANER FRUTOS (Universidad de Zaragoza)

Primera edición:

Un conflicto nacional: moriscos y cristianos viejos en Valencia, Valencia, 1980

© Tulio Halperin Donghi, 2008

© De la presente edición: Publicacions de la Universitat de València, 2008

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Editorial Universidad de Granada

http://www.editorialugr.com

edito4@ucartuja.es

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza

http://wzar.unizar.es/spub

spublica@posta.unizar.es

Diseño de la colección: Vicent Olmos

Diseño de la sobrecubierta: Celso Hernández de la Figuera

Fotocomposición y maquetación: Inmaculada Mesa

Realización de ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-7105-3 (Universitat de València)

ISBN: 978-84-338-4853-6 (Universidad de Granada)

ISBN: 978-84-7733-331-9 (Universidad de Zaragoza)

ÍNDICE

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS ACA Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona AGS Archivo General de Simancas ARV Archivo del Reino de Valencia. Valencia AdR Archivo del Real MR Cuentas del Maestre Racional ME Manaments y Empares AHN Archivo Histórico Nacional. Madrid AMV Archivo Municipal de Valencia BNM Biblioteca Nacional. Madrid BNP Bibliothèque Nationale. París BAH Boletín de la Real Academia de la Historia. Madrid RIS Revista Internacional de Sociología. Madrid

INTRODUCCIÓN

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

LUGAR DE LOS MORISCOS EN EL REINO DE VALENCIA

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN VALENCIA (1520-1609)

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

LA POBLACIÓN MORISCA VALENCIANA

LA NACIÓN DE LOS CRISTIANOS NUEVOS DE MOROS DEL REINO DE VALENCIA

LOS SOPORTES MATERIALES DE LA SOLIDARIDAD MORISCA

SOLIDARIDAD RELIGIOSA MORISCA

SOLIDARIDAD NACIONAL MORISCA

CRISTIANOS VIEJOS Y CRISTIANOS NUEVOS

LA CONVERSIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN (1520-1570)

REPRESIÓN Y PREDICACIÓN (1571-1609)

LA EXPULSIÓN

CONCLUSIÓN

APÉNDICE: LA POBLACIÓN DE VALENCIA

BIBLIOGRAFÍA

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS

ACA Archivo de la Corona de Aragón. Barcelona
AGS Archivo General de Simancas
ARV Archivo del Reino de Valencia. Valencia
AdR Archivo del Real
MR Cuentas del Maestre Racional
ME Manaments y Empares
AHN Archivo Histórico Nacional. Madrid
AMV Archivo Municipal de Valencia
BNM Biblioteca Nacional. Madrid
BNP Bibliothèque Nationale. París
BAH Boletín de la Real Academia de la Historia. Madrid
RIS Revista Internacional de Sociología. Madrid

Introducción

Cuando recibí la invitación a ver republicada mi tesis doctoral sobre la vida y muerte de la Valencia morisca en la Biblioteca de Estudios Moriscos que la Universidad valenciana coedita con las de Granada y Zaragoza con la comprensible alegría que provoca comprobar que un trabajo histórico viejo ya de más de cinco décadas puede conservar todavía algún interés para quienes lo leen desde el siglo XXI, Vicent Olmos agregó a ella la de que la acompañase de una nota introductoria sobre las circunstancias que me llevaron a escoger ese tema. Es ésta una invitación que difícilmente ha de rechazar quien ha llegado a una edad de por sí demasiado inclinada a las reminiscencias, y no ha de sorprender por lo tanto que me haya apresurado a aceptarla.

La preparación de la tesis que ahora vuelve a ver la luz marcó la última etapa en la carrera de historia que me tocó cursar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires cuando esa universidad atravesaba un momento aún más complicado de lo habitual en su tormentosa historia. En 1946 el peronismo, que acababa de conquistar el poder en las elecciones convocadas por la dictadura militar establecida tres años antes como heredero político de ésta, había llevado adelante una arrasadora depuración de su cuerpo enseñante, del que expulsó a muy numerosos docentes que habían militado en las filas opositoras en la etapa que acababa de cerrarse. Aunque esa depuración no había alcanzado al Instituto del Profesorado en que enseñaban mis padres, había hecho numerosas víctimas en el campo de las humanidades, en el cual contaban con algunos de sus amigos más cercanos. Sabía de antemano entonces que con quienes habían pasado a dominar el campo de historia argentina e hispanoamericana al que aspiraba a dedicarme en especial, me esperaba una relación problemática, y decidí –tanto por esa razón como porque bajo su guía no podía esperar adquirir una sólida cultura histórica– concentrar mis esfuerzos en el de historia europea, y en particular española, contando para ello tanto con los recursos del Instituto de Historia de España, cuyo director era don Claudio Sánchez Albornoz, exilado entonces en la Argentina, que mantenía una relación muy cordial con mis padres y me acogió con gran generosidad en él, cuanto con la orientación que podía brindarme un aún más cercano amigo de casa, José Luis Romero, quien por su parte se perfilaba ya como eminente medievalista, y aunque en 1946 había quedado fuera de la Universidad seguía utilizando asiduamente el vasto material de libros y fotocopias que don Claudio había logrado llevar consigo al destierro para encarar preferentemente temas españoles.

Cuando me llegó la hora de elegir un tema de tesis doctoral, tras de comprobar que mis relaciones con quienes dominaban el área temática en que aspiraba a trabajar eran tan insatisfactorias como lo había anticipado, se me ocurrió buscarlo en la etapa más temprana de la exploración y conquista de Indias, lo que me permitiría contar con el patrocinio de don Claudio sin salir del campo en que había decidido trabajar en el futuro. En particular me había atraído la figura de Pedro Mártir de Anglería, quien se había ocupado de esa etapa en sus Decadas de Orbe Novo y cuyo Opus epistolarum rozaba algunos de los temas que me habían atraído en la lectura del Erasmo y España, de Marcel Bataillon; y de nuevo don Claudio accedió muy generosamente a desempeñar ese papel. Dadas las demasiado evidentes deficiencias de la formación ofrecida entonces por la Universidad de Buenos Aires, que había decidido a algunos de mis compañeros de la escuela secundaria cuya familia contaba con recursos para ello a proseguir sus estudios en el extranjero, se me ocurrió acudir a las becas que ofrecía el gobierno de Francia para pasar en ese país un año que dedicaría a suplir las más graves de esas deficiencias, pero –desgraciadamente para mí– el gobierno francés se había visto forzado a incorporar al jurado que las asignaba un delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, quien dictaminó de inmediato que en el país no faltaban historiadores perfectamente competentes para ofrecerme toda la orientación que pudiera necesitar.

Mi familia decidió entonces que estirando al máximo sus limitados recursos podría suplir la falta de ese subsidio, y costearme una permanencia de nueve meses en Francia, durante los cuales debía agregar a mi objetivo originario el de reunir todos los materiales que necesitaba para completar a mi retorno la tesis que tenía proyectada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un conflicto nacional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un conflicto nacional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un conflicto nacional»

Обсуждение, отзывы о книге «Un conflicto nacional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x