Carlos Gonzales Villanueva - Concurso Nacional de Dramaturgia

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Gonzales Villanueva - Concurso Nacional de Dramaturgia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Concurso Nacional de Dramaturgia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Concurso Nacional de Dramaturgia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los textos reunidos en este volumen nos dan una clara muestra de la diversidad de perspectivas y de la búsqueda incesante por renovar el lenguaje teatral por parte de nuestros creadores, que el jurado calificador de la segunda edición del Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab —que convoca y organiza el Centro Cultural de la Universidad de Lima— ha sabido valorar en su justa dimensión. Con esta publicación, se logra cumplir con los objetivos del certamen, tanto en su propósito de incentivar la creación y la innovación en el campo dramatúrgico como en aquel otro referido a la difusión de las obras. Confiamos en que la lectura de estos textos permitirá ingresar a universos que nos enriquezcan como seres humanos y promoverá la creación y el talento en cada vez más personas; del mismo modo, propiciará que productores y directores encuentren en ellos la materia prima para nuevos montajes.

Concurso Nacional de Dramaturgia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Concurso Nacional de Dramaturgia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 20172018 Primera edición impresa - фото 1 Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 20172018 Primera edición impresa - фото 2

Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 2017-2018

Primera edición impresa: octubre, 2019

Primera edición digital: abril, 2020

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe www.ulima.edu.pe

Diseño y edición: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Diseño de portada: Diego Gómez (Centro Cultural de la Universidad de Lima)

Fotografía de portada: Pedro Horna (Centro Cultural de la Universidad de Lima)

Versión e-book 2020 Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C. https://yopublico.saxo.com/Teléfono: 51-1-221-9998 Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-513-1

Índice

Presentación

Prólogo

El hombre intempestivo

Carlos Gonzales Villanueva

Bahía Bruna

Alfredo Bushby

Nosotros somos el fuego

Yurek A. W.

Presentación

Escribir un texto dramático es una oportunidad para expresar lo que consideramos relevante, aquello que nos mueve el corazón y que, de alguna manera, creemos necesario sacarlo a la luz para pensar en ello, para reflexionar. Escribir es una oportunidad para encontrar aquella arista escondida de un tema, centrar nuestro foco en algo específico que, tal vez, podría pasar desapercibido pero que logrará cobrar pleno sentido y preponderancia a través de una buena dramaturgia. Este trabajo artístico mediante el cual detectamos aquel tema de importancia, le damos el ángulo preciso, encontramos la forma de narrarlo y desarrollamos el lenguaje propicio para llegar a conmover, constituye el inicio de un camino que será completado por quien lea lo que hayamos escrito.

Desde el Centro Cultural de la Universidad de Lima buscamos motivar a los dramaturgos a compartir su mirada con el público. Consideramos una obligación dar cabida a aquellas voces que propician un camino infinito de posibilidades mediante los textos creados, pues es a través de ellos que podemos llegar a los lectores, no solo para que disfruten de una buena lectura, sino también para que reflexionen sobre temas de interés y, por qué no, para fomentar una actitud y, quizás, una acción de cambio.

Sin embargo, este recorrido no culmina ni se agota en libros como el que tiene entre las manos, sino que continúa con la mirada y el trabajo de productores, directores, actores y especialistas diversos cuando deciden poner la obra en escena, interpretando lo que esta sugiere y haciéndolo tangible en un acto dialógico con el público. Así, el contenido de los textos logra su difusión y, a través del lenguaje escénico, llega a otros públicos que continuarán con el proceso de interpretación y asimilación de lo que las obras proponen.

Todo este proceso se ha dado con dos de las obras incluidas en la primera publicación del Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 2016-2017, al haber sido puestas en escena el año 2018. Otro de los textos de esa publicación será puesto en escena este año. Todo ello nos impulsa a seguir en la línea de publicaciones que, junto con otras acciones como el concurso Teatro Lab, fomentan la dramaturgia peruana.

En esta edición 2017-2018 contamos con la valiosa participación de un jurado conformado por los reconocidos dramaturgos y directores Mateo Chiarella Viale, Daniel Amaru Silva Binder y Jaime Nieto Passano, quienes seleccionaron las obras ganadoras que encontrará en esta publicación: “Nosotros somos el fuego” de Yurek A. W. (tercer puesto); “Bahía Bruna” de Alfredo Bushby (segundo puesto); y “El hombre intempestivo” de Carlos Gonzales Villanueva (primer puesto).

Tal como ocurrió en la primera edición, el Centro Cultural de la Universidad de Lima producirá la obra ganadora del concurso y se pondrá en escena en el Teatro ULima, bajo la dirección de David Carrillo.

Esperamos que esta publicación impacte positivamente en nuestros lectores, fomente nuevas iniciativas, impulse a nuevos escritores a compartir su arte, y propicie que directores y productores pongan en escena obras nacionales como las que aquí presentamos.

Alejandra Jáuregui Rincón

Directora del Centro Cultural

Universidad de Lima

Prólogo

Haber sido parte del jurado de este concurso nos ha colocado sin duda alguna en un lugar privilegiado. Junto con Jaime Nieto y Daniel Amaru, queridos colegas, hemos podido leer cada pieza y con ello echar una mirada a una parte del panorama dramatúrgico peruano actual: ¿Sobre qué están escribiendo nuestros autores (o los que empiezan)? ¿Cómo están escribiendo? ¿Qué nivel y qué influencias tienen?

La carga de lo audiovisual en estos tiempos, las transformaciones estructurales de los guiones de series y películas pauteadas por el poco tiempo para conseguir la atención, así como la preferencia de la cotidianidad en las circunstancias escénicas y los rasgos, en algunos casos, de un teatro existencialista o de influencia posmoderna en otros, son algunas de las características develadas, con menor o mayor éxito, en los materiales presentados.

Los ganadores no son los únicos que llamaron la atención de este jurado. Son, sin embargo, quienes, creemos, han podido amalgamar, con mayor destreza, creatividad, estética y conflicto.

Es imposible mantenerse indiferente al trabajo de Carlos Gonzales. Ya conocíamos su sensibilidad por la obra Deshuesadero y esta vez con “El hombre intempestivo”, ratifica lo estupendo escritor que es. Como si se tratase de un paseo dantesco contemporáneo, Emilio, el protagonista, viaja por los hilos de la muerte colmado de un existencialismo que termina siendo un cuestionamiento vital a las circunstancias y personajes de nuestra cotidianidad urbana.

El caso de Bushby, y su “Bahía Bruna” no es menos feliz. Nuestro autor sabe hacer que el fondo sea la forma. Desperdiga los tiempos de la trama y, a la vez, al mejor estilo de Perro muerto , otra de sus obras, nos sumerge en una historia de corte policial. Asistimos a un cuento lleno de intriga y a la vez nos obliga a unir las piezas descolocadas de la trama para que seamos nosotros los que, resolviendo el orden, resolvamos también el conflicto.

Finalmente un hallazgo bonito el de Yurek y “Nosotros somos el fuego”. El “fuego” como símbolo de absolutamente todo es una idea bella, poéticamente hablando. “El encuentro de donde nace algo nuevo”, según palabras del “Profesor”, es la premisa para construir con gran sensibilidad una historia simple, moderna y emotiva.

No queda más que felicitar a Alejandra Jáuregui y a todo el equipo del Centro Cultural de la Universidad de Lima, por este valioso impulso para la dramaturgia local. El incentivo para escribir, en un país donde poco se hace por ello, es siempre una misión que se debe apoyar y agradecer.

Mateo Chiarella Viale

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Concurso Nacional de Dramaturgia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Concurso Nacional de Dramaturgia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Concurso Nacional de Dramaturgia»

Обсуждение, отзывы о книге «Concurso Nacional de Dramaturgia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x