Ramon Aznar i Garcia - Familia, derecho y religión

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramon Aznar i Garcia - Familia, derecho y religión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Familia, derecho y religión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Familia, derecho y religión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una biografía no tiene por qué referirse a una persona importante y puede, en cambio, presentar un rastro vital del que ni tan siquiera se conserva el recuerdo. Éste es uno de estos casos. Francisco Antonio Cebrián y Valda, de familia noble asentada en Xàtiva, disfrutó de los honores de su tiempo: fue catedrático de instituto, rector de la Universitat de València, obispo de Orihuela, patriarca de la Indias y cardenal. Tras su muerte, su memoria quedó en gran medida cancelada; seguramente porque sostuvo un orden político impugnado, o porque, cuando era universitario, dejó una corta producción escrita; también debido al auge de deteminadas maneras de hacer historia. La quiebra de esta memoria sólo se entiende desde la perspectiva de los cambios de enorme calado acontecidos en los años que vivió: o sea, lo que se ha denminado crisis del Antiguo Régimen.

Familia, derecho y religión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Familia, derecho y religión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FAMILIA, DERECHO Y RELIGIÓN

FRANCISCO ANTONIO CEBRIÁN Y VALDA (1734-1820)

Ramon Aznar i Garcia

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Familia derecho y religión - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial.

© Del texto: Ramon Aznar i Garcia, 2008

© De esta edición: Universitat de València, 2008

Coordinación editorial: Maite Simón

Fotocomposición y maquetación: Inmaculada Mesa

Cubierta:

Imagen: Posesión del Convto de S. Miguel de S. Felipe (1814), de Vicente López

Reial Monestir de Santa Maria del Puig. Colección del Museo San Pío V de Valencia

Fotografía: Juan Hernando Serra

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Communico, C.B.

ISBN: 978-84-370-6979-1

Depósito legal: V-2158-2008

Diseño y maquetación de ePub: produccioneditorial.com

A Pilar

El historiador tiene siempre ante sí individuos insertos en grupos, grupos en los que se produce la acción de los individuos. Sin darse cuenta de cómo esa interacción se constituye, sin desentrañar la relación dialéctica entre individuo y comunidad, el historiador no puede comprender nada de lo que contempla.

J. A. MARAVALL

Índice

PORTADA

Portada interior FAMILIA, DERECHO Y RELIGIÓN FRANCISCO ANTONIO CEBRIÁN Y VALDA (1734-1820) Ramon Aznar i Garcia UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Créditos

Dedicatoria A Pilar El historiador tiene siempre ante sí individuos insertos en grupos, grupos en los que se produce la acción de los individuos. Sin darse cuenta de cómo esa interacción se constituye, sin desentrañar la relación dialéctica entre individuo y comunidad, el historiador no puede comprender nada de lo que contempla. J. A. MARAVALL

Índice Índice PORTADA Portada interior FAMILIA, DERECHO Y RELIGIÓN FRANCISCO ANTONIO CEBRIÁN Y VALDA (1734-1820) Ramon Aznar i Garcia UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Créditos Dedicatoria A Pilar El historiador tiene siempre ante sí individuos insertos en grupos, grupos en los que se produce la acción de los individuos. Sin darse cuenta de cómo esa interacción se constituye, sin desentrañar la relación dialéctica entre individuo y comunidad, el historiador no puede comprender nada de lo que contempla. J. A. MARAVALL Índice INTRODUCCIÓN FONDOS CONSULTADOS I. LA FAMILIA CEBRIÁN AL SERVICIO DE LOS AUSTRIAS EN LAS FILAS BORBÓNICAS II. EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA ESTUDIANTE Y CATEDRÁTICO DE INSTITUTA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD III. CANÓNIGO DE LA CATEDRAL DE VALENCIA IV. OBISPO DE ORIHUELA LA GUERRA DEL FRANCÉS EL DICTAMEN A LAS CORTES LOS AÑOS DE CÁDIZ V. PATRIARCA DE INDIAS Y CARDENAL APÉNDICES

INTRODUCCIÓN

FONDOS CONSULTADOS

I. LA FAMILIA CEBRIÁN

AL SERVICIO DE LOS AUSTRIAS

EN LAS FILAS BORBÓNICAS

II. EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

ESTUDIANTE Y CATEDRÁTICO DE INSTITUTA

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

III. CANÓNIGO DE LA CATEDRAL DE VALENCIA

IV. OBISPO DE ORIHUELA

LA GUERRA DEL FRANCÉS

EL DICTAMEN A LAS CORTES

LOS AÑOS DE CÁDIZ

V. PATRIARCA DE INDIAS Y CARDENAL

APÉNDICES

INTRODUCCIÓN

Una biografía no tiene por qué referirse a una persona importante 1y puede, en cambio, presentarnos un rastro vital del que apenas se conserva el recuerdo. Éste es uno de esos casos. Tras su muerte, la memoria de Francisco Antonio Cebrián y Valda quedó en buena medida cancelada; seguramente, porque sostuvo un orden político impugnado, o porque, siendo universitario, dejó una corta producción escrita; también, debido al auge de ciertos modos de hacer historia. 2Pero el historiador trabaja donde habita el olvido y, por razón de oficio, sabe que la palabra puede reunir lo disperso, aclarar lo confuso y devolver el sentido. Poco importa el aura de éxito –o la sombra de mediocridad– que envuelva al personaje estudiado. De lo que se trata es de atinar en el afán de comprensión, de hacer inteligible aquello que antes no lo era.

El presente estudio se enmarca en lo que se ha dado en llamar crisis del Antiguo Régimen. En los dominios del rey católico, la contemporaneidad iba a estrenarse trabajosamente en abierto conflicto con la noción de persona vigente durante siglos; nuevos valores, nuevas ideas fueron transformando lentamente la relación del hombre con su medio. Una antropología extraña –por individualista y utilitaria– se hacía presente en Europa e iba a plantear una redefinición de todas las esferas de la vida en común: la religión, la familia, la política, el derecho... En este punto de confluencia entre dos océanos culturales hubieron de navegar quienes vivieron en el tránsito del siglo XVIII al XIX. De aquí nace la dificultad de pensar adecuadamente sus conductas y sus contextos. 3Y es que, como se sabe, la correcta interpretación de las palabras y los actos del pasado constituye el núcleo del quehacer del historiador, quien no debe olvidar que sus categorías hermenéuticas no son universales, ni permanentes, sino relativas y transitorias.

Durante el Medievo y la Modernidad, los derechos de la persona no eran de carácter autorreferencial; para gozar de ellos, en modo alguno bastaba con ser, había que pertenecer; hallaban su fundamento no en el individuo, sino en las comunidades en las que éste se insertaba. La religión, la familia, el sexo, el estamento, el gremio o la tierra definían la identidad de los sujetos, quienes por naturaleza –y no en virtud de pacto alguno– vivían en común. 4Ya Aristóteles se había referido a ello y, en parte, su antropología fue acogida por la civilización cristiana. Por otro lado, el buen orden político, a la manera de un cuerpo, se cifraba en la armónica interacción entre sus distintos miembros. La interdependencia y la discriminación sostenían un edificio social que no se cimentaba en nuestros conceptos de libertad e igualdad. 5Desde esta perspectiva, resulta fácil comprender hasta qué punto ha sido necesaria la remisión a los orígenes familiares de Francisco Antonio Cebrián; sólo ubicándolo entre los suyos ha sido posible aproximarse a sus pautas de conducta. 6A lo dicho hay que añadir la dificultad que entraña valorar ponderadamente la vida de un eclesiástico en los años de la Modernidad. Y no sólo por razones de carácter cultural –que son muchas y de enorme calado–, sino también porque no puede obviarse hasta qué punto religión y política se mantenían unidas. 7

Por otro lado, la significación historiográfica de un sujeto difícilmente puede trazarse sin una adecuada contextualización. En el caso que nos ocupa, diversas han sido las épocas a las que me he debido referir: la madurez del régimen municipal foral valenciano, la Guerra de Sucesión, la nueva planta borbónica, las consecuencias de la política regalista en los ámbitos eclesiástico y universitario, las guerras napoleónicas, el proceso constituyente de Cádiz y, en fin, la restauración fernandina. La documentación de archivo ha constituido un elemento básico en la factura de estas páginas. Los registros sacramentales o Quinque libri han permitido seguir algunos rastros vitales. Los memoriales genealógicos suscitan desconfianza; no siempre fidedignos, sí corren interesados tras la consecución de gracias y mercedes. Los protocolos notariales han suministrado información de carácter íntimo, privado; de entre todas, ésta ha sido la fuente documental más cercana al umbral de lo cotidiano. Por su parte, las actas de las instituciones (ayuntamiento, universidad o cabildo eclesiástico) muestran cómo acogen dinámicas e intereses no siempre corporativos, sino también familiares. En fin, la documentación burocrática –regia y vaticana– ha resultado indispensable para conocer la carrera de cargos y honores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Familia, derecho y religión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Familia, derecho y religión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Familia, derecho y religión»

Обсуждение, отзывы о книге «Familia, derecho y religión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x