Ramon Aznar i Garcia - Familia, derecho y religión

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramon Aznar i Garcia - Familia, derecho y religión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Familia, derecho y religión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Familia, derecho y religión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una biografía no tiene por qué referirse a una persona importante y puede, en cambio, presentar un rastro vital del que ni tan siquiera se conserva el recuerdo. Éste es uno de estos casos. Francisco Antonio Cebrián y Valda, de familia noble asentada en Xàtiva, disfrutó de los honores de su tiempo: fue catedrático de instituto, rector de la Universitat de València, obispo de Orihuela, patriarca de la Indias y cardenal. Tras su muerte, su memoria quedó en gran medida cancelada; seguramente porque sostuvo un orden político impugnado, o porque, cuando era universitario, dejó una corta producción escrita; también debido al auge de deteminadas maneras de hacer historia. La quiebra de esta memoria sólo se entiende desde la perspectiva de los cambios de enorme calado acontecidos en los años que vivió: o sea, lo que se ha denminado crisis del Antiguo Régimen.

Familia, derecho y religión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Familia, derecho y religión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La riqueza y el poder político tenían su soporte en la tierra. Gaspar Cebriá debió de poseer propiedades en las inmediaciones de la ermita del Puig de Xàtiva. Aquel año fue clavario de la romería que afluía hasta la capilla. 4También sus hijos Gaspar y Miquel se contaron entre los jurados de la ciudad.

Miquel Cebriá se unió en matrimonio a Maria Malferit (†1658), 5doncella perteneciente a una de las principales familias de Xàtiva. 6Del matrimonio nacieron Joan Baptista, Magdalena y Jeroni. 7Miquel falleció en 1626 e instituyó a su hijo Jeroni como heredero –probablemente, debido a la muerte del primogénito. 8

Jeroni Cebriá Malferit (1616-1675) fue jurado al igual que su padre. Con-trajo matrimonio en 1638 con Àngela Aparici Martí (1614-1639) 9y en 1640 con Clara Belloch Borja (1621-1704). 10Ambas eran hijas de caballeros asentados en Xàtiva. Jeroni Cebriá y Clara Belloch tuvieron varios hijos: Gaspar, Gaudencio, Jeroni, Miquel Jeroni y Silveria. 11Todos ellos formaron parte de la elite local. 12

La percepción de pensiones censales constituyó una de sus fuentes de ingresos. 13La tierra y las instituciones generaban riqueza. La ciudad lo incluyó en 1657 en la terna que trienalmente enviaba a la corte para cubrir el oficio de racional. 14El monarca debía designar al nuevo responsable de la supervisión de las cuentas municipales y, en esta ocasión, optó por él. 15Tras permanecer durante dos trienios estrechamente vinculado a las finanzas municipales, en 1667, adquirió 28 hanegadas de huerta en la vega de Xàtiva. 16La Corona le había confiado el oficio que más interesaba. Ya no sólo la ciudad le atribuía responsabilidades. Poco antes de fallecer, Jeroni otorgó testamento ante Joan Vega. 17

En la persona de Gaspar Cebriá Belloch (1647-1707) el patrimonio político y económico del linaje gozaba ya de notable solidez. 18Todavía joven participó en un certamen literario organizado por un hijo del marqués de Montortal. 19En 1672 se desposó con Restituta Roca Ferriol 20y, tras enviudar, contrajo segundas nupcias con Elena Cebriá Berenguer. De sus dos matrimonios nacieron varios hijos: Francisco José, Pedro, Félix, Gaspar, Isabel, Clara y Ángela. 21

En 1678, Gaspar Cebriá fue nombrado sustituto y, dos años después, racional. 22También desempeñó los oficios de jurado y justicia. Esta tradición de gobierno tuvo su cenit en 1687, cuando el Consejo de Aragón acordó armarle caballero, concederle el título de noble y el privilegio militar de voto en cortes. 23Tenía cuarenta años. En un contexto político de guerras contra Francia, Cebriá, estando al cargo de las rentas municipales, había servido diligentemente a la Corona. La ciudad había sufragado cuarenta hombres que sirvieron en el ejército de Carlos II. 24En 1689 Xàtiva obtuvo el uso del dosel y el tratamiento de señoría.

Además, el rey concedió el privilegio militar a los ciudadanos de mano mayor insaculados. 25La ciudad se veía agraciada «en atención a su antigüedad, nobleza y servicios, en especial al que acababa de hacer de veinte mil pesos duros». 26De este modo, buena parte de la corporación municipal accedió a la nobleza. Al igual que sucedió en Valencia y Alicante, el monarca otorgaba honores en detrimento de libertades. 27Por entonces, Gaspar Cebriá era el racional, oficio que al año siguiente cubrió su hermano Gaudencio. 28En cuestiones económicas, continuó dedicándose al préstamo y a la compraventa. 29Falleció en marzo de 1707 y fue sepultado en la iglesia colegial, privilegio tan sólo al alcance de los principales linajes. 30Ese mismo mes, el archiduque Carlos de Habsburgo abandonaba Valencia.

EN LAS FILAS BORBÓNICAS

La vida de Francisco José Cebriá Roca (1674-1735) estuvo marcada por el ocaso del régimen foral. Se casó en 1691 con Rosa Antonia Salvador Sanz de Vallés, hija de Antoni Salvador (†1680), quien había desempeñado el oficio de lugarteniente del baile de Xàtiva. 31Ambas familias compartían, pues, una tradición de manejo de las rentas municipales y regias. Además, los Cebriá proseguían con su entronque con la nobleza local. Como era de esperar, los esponsales tuvieron claras resonancias patrimoniales. 32En los años previos a la Guerra de Sucesión, Francisco administró el hospital mayor de Xàtiva. 33Por entonces, parte de sus ingresos procedía del cobro de pensiones censales. 34Los esposos tuvieron cuatro hijos: Antonio, Inés, Bernarda y Restituta.

La contienda dinástica puso al círculo familiar del lado de la causa borbónica, partido que siguió la mayor parte de la nobleza valenciana. 35Con la entrada de las tropas austracistas en Xàtiva, a finales de 1705, comenzó una etapa de represalias.3 36Don Gaspar Cebriá fue confinado en el castillo; antes había presenciado el saqueo de su casa; a punto estuvo de ser ajusticiado. Al parecer, «era voz pública que Basset quería mandar dar garrote por afecto a S. M. (...) diciendo que había de acabar la familia de los Cebrianes de Játiva». 37También fueron encarcelados Pere Belloch, 38Pascual Fenollet 39y José y Félix Cebriá; 40Josep Pelegero, jurado en cap, fue conducido preso a Valencia, mientras que Francisco José Cebriá y Juan Ortiz lograron huir y acompañaron a las tropas borbónicas. 41Por su parte, Rosa Antonia Salvador Sanz de Vallés era pariente de Bruno Salcedo, caballero de Montesa y destacado felipista; pero también de un eminente austracista como Joan Jacint Tárrega, quien tal vez los protegió. 42Sea como fuere, lo cierto es que ningún miembro del clan padeció la pena capital.

Tras un cruento asedio borbónico, Xàtiva capituló el 6 de junio de 1707. Días después, el monarca decretó su incendio. A consecuencia del desastre, la ciudad fue momentáneamente abandonada. 43Antes de partir, los frailes del Convento de San Julián –demolido en la primavera de 1706– entregaron a Francisco José la imagen del Cristo del Carmen. 44Su padre había fallecido, él era el primogénito y había acompañado a las tropas vencedoras. Pocos días después, también abandonó la ciudad.

Cristo del Carmen Ayuntamiento de Xàtiva La real orden de reconstrucción se - фото 2

Cristo del Carmen. Ayuntamiento de Xàtiva.

La real orden de reconstrucción se expidió en octubre de ese mismo año. Fue entonces cuando la Corona premió a sus fieles con cargos y honores. La corporación municipal quedó en manos de un reducido grupo familiar. En estos momentos de reconstrucción, primó la fidelidad a Felipe V y el buen conocimiento de los entresijos de la antigua Xàtiva. Francisco José Cebriá, Pedro Belloch, Juan Ortiz y José Cebriá Berenguer obtuvieron, en octubre de 1709, plazas de regidor en el primer ayuntamiento borbónico de San Felipe. Los cuatro se mantendrían en sus cargos más allá del trienio prescrito.4 45Tras la caída del régimen foral, la preeminencia de estos hombres permanecía intacta. Primero con los Austrias, después con los Borbones, una exigua y compacta nómina de linajes continuó empuñando las riendas de la ciudad. 46Acabada la guerra, Cebriá reanudó sus actividades crediticias. 47Las controversias procesales testimoniaban su condición de censualista. 48Representaba además los intereses económicos de terceros. 49En general, la reconstrucción de la Nueva Colonia de San Felipe debió de resultar propicia para los negocios; más aún en el caso de un regidor. 50También el derecho sucesorio contribuyó a ensanchar el prestigio y los ingresos de la familia. En 1710, tras la muerte de Jacinto Roca Ferrer, marqués de Malferit, devino en poseedor, junto con Gaspar Teixidor (†1726), del vínculo llamado de Sorió. 51

Tras dos años de enfermedad, su esposa murió en 1714, pocos meses antes que su hija Inés. 52Al parecer, estas tragedias familiares se vieron agravadas por las desavenencias de los regidores con las autoridades regias, quienes denunciaron la existencia de irregularidades económicas e inmobiliarias. 53Fue entonces cuando colgó la vara de regidor y adquirió la condición de clérigo. 54Probablemente, este cambio de estado se realizó a través de la tercera orden franciscana. Existen varias razones que permiten pensarlo: dicha asociación piadosa tenía por patrono a san Luis rey de Francia, lo que resultaba acorde con su trayectoria política; el fuero eclesiástico podía resultarle útil en caso de litigio con la justicia regia; al no tener que vivir en comunidad, pudo proseguir con sus habituales actividades económicas; en fin, la capilla de los terciarios se alzaba anexa al convento de franciscanos descalzos de la ciudad, con cuyo hábito fue amortajado el cadáver de Cebriá. 55

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Familia, derecho y religión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Familia, derecho y religión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Familia, derecho y religión»

Обсуждение, отзывы о книге «Familia, derecho y religión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x