Ramon Aznar i Garcia - Familia, derecho y religión

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramon Aznar i Garcia - Familia, derecho y religión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Familia, derecho y religión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Familia, derecho y religión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una biografía no tiene por qué referirse a una persona importante y puede, en cambio, presentar un rastro vital del que ni tan siquiera se conserva el recuerdo. Éste es uno de estos casos. Francisco Antonio Cebrián y Valda, de familia noble asentada en Xàtiva, disfrutó de los honores de su tiempo: fue catedrático de instituto, rector de la Universitat de València, obispo de Orihuela, patriarca de la Indias y cardenal. Tras su muerte, su memoria quedó en gran medida cancelada; seguramente porque sostuvo un orden político impugnado, o porque, cuando era universitario, dejó una corta producción escrita; también debido al auge de deteminadas maneras de hacer historia. La quiebra de esta memoria sólo se entiende desde la perspectiva de los cambios de enorme calado acontecidos en los años que vivió: o sea, lo que se ha denminado crisis del Antiguo Régimen.

Familia, derecho y religión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Familia, derecho y religión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

39Hijo de Diego Fenollet Vilarragut y de Leonor Togores, heredó en 1690 los señoríos del Genovés y de Lloc Nou de Miguel Alonso Fenollet de Castellvert, quien había sido gobernador de Alicante y lugarteniente de la general gobernación de la ciudad y reino de Valencia. AHN, Consejos, libro 2.040, f. 171r; AMX, Protocolos, libro 1.472, ff. 342r-728v, y libro 1.473, ff. 586v-590r. En 1691, contrajo matrimonio con Ignacia Catalina Salvador Sanz de Vallés. AHCX, libro 6 [17-I-1691]. El 15 de septiembre de 1697, don Pascual tomó posesión de sus señoríos. ARV, Protocolos, libro 1.767, ff. 472v-476r. Fenollet, marqués de Llanera y conde de Olocau, falleció en su palacio del Genovés en 1730. Entre sus albaceas, designó a Francisco José Cebriá. AHCX, libro 8, f. 484r.

40José Cebriá Berenguer, doctor en ambos derechos, había formado parte del consell de Xàtiva: en 1699 como abogado de miserables y en 1702 en calidad de abogado de la ciudad. Contrajo matrimonio por medio de procurador –Pere Belloch, por entonces baile de Xàtiva– con Luisa María Llinás, hija de Antoni Llinás y de Margarita Tarrasa. AHCX, libro 6 [30-III-1698]. En octubre de 1700, fue comisionado por el virrey, marqués de Villagarcía, para la persecución de bandidos. Su padre, el ciudadano Félix Cebriá Aracil, había sido jurado de Valencia en varias ocasiones y síndico de la ciudad, de 1702 a 1705. Ambos serán nombrados regidores del primer ayuntamiento borbónico de San Felipe y Valencia, respectivamente; mientras que Félix Cebriá Berenguer obtendrá un canonicato en la iglesia colegial de aquella ciudad. Véase M. F. Mancebo: «El primer ayuntamiento borbónico», Estudios de Historia de Valencia, Valencia, 1978, pp. 293-307; S. García Martínez: Valencia bajo Carlos II, Villena, 1991, pp. 262, 363, 394, 452, 531, 544 y 582; I. Blesa i Duet: El municipi borbònic..., p. 70; y S. Villamarín Gómez: Las instituciones valencianas..., apéndice 6.

41Sobre esta cuestión, véase E. Giménez López: «El exilio de los borbónicos valencianos», Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante 25 (2007), pp. 11-51.

42Joan Jacint Tárrega era primo hermano de Ignacia y Rosa Antonia Salvador. Nació el 26 de septiembre de 1664. Era hijo del caballero Isidre Tárrega, quien había sido baile de Xàtiva, y de Vicenta Salvador. Estuvo casado con Mariana March, natural de Valencia. AHCX, libro 4 y AHN, Órdenes Militares. Montesa. Casamientos, expediente 189. Tras la entrada en Xàtiva del general Joan Baptista Basset, en marzo de 1706, quedó al frente del consejo de gobierno de la ciudad. V. Boix: Xátiva. Memorias..., p. 232.

43AHN, Consejos, legajo 17.984. V. Boix, Xátiva. Memorias..., pp. 239-241. G. Ramírez Aledón: «La crema de Xàtiva en 1707», en Fira d’agost, Xàtiva, 1996, pp. 51-68.

44El prior de este convento, Francisco Alberola, el subprior, Domingo Gimeno, y otros frailes de la comunidad habían sido encarcelados en el castillo de Xàtiva por orden de Basset. ARV, Clero, legajo 388, caja 1.049; V. Pascual y Beltrán: Curiosidades setabenses. Datos para la historia del exterminio de Játiva en la Guerra de Sucesión, Xàtiva, 1925, pp. 16 y 17; M. González Baldoví: «El trasllat del Crist del Carme en la Guerra de Successió (A propòsit del 275 aniversari de la crema de Xàtiva», en Fira d’agost, Xàtiva, 1982, pp. 75-81; asimismo, R. Aznar i Garcia: «Cebrià i Roca: el retrat d’un xativí victoriós», en Xàtiva, 1707. Tercer centenario de la quema y destrucción de la ciudad, suplemento especial del diario Levante-El Mercantil Valenciano, 30-VI-2007, pp. 20-21.

45Tal vez, esta posición de dominio se vio reforzada desde la corte por Bruno Salcedo. Pariente de Rosa Antonia Salvador Sanz de Vallés, en 1713 obtuvo una plaza en el Consejo de Castilla. Antes, había sido nombrado alcalde de casa y corte. Véase E. Giménez López: «El exilio de los borbónicos...», pp. 16 y 22.

46Lo mismo ocurrió en la mayoría de las ciudades del reino. Sirven los ejemplos de Orihuela, Alicante, Alcoy o Xixona, donde los regidores que habían sido insaculados representarán entre el 66 y el 87%. Véase M. C. Irles Vicente: «Oligarquía y poder local en vísperas de la Nueva Planta», El món urbà a la Corona d’Aragó del 1137 als decrets de Nova Planta: XVII Congrés d’Història de la Corona d’Aragó, 2 vols., Barcelona, 2003, II, pp. 177-188. También, J. L. Castellano Castellano: «Redes sociales y administración en el Antiguo Régimen», Estudis. Revista de Historia Moderna 31 (2005), pp. 85-102.

47ARV, Protocolos, libro 8.062, ff. 15v y 71v.

48ARV, Protocolos, libro 8.062, f. 97r-99v y libro 8.063, f. 72r-v.

49ARV, Protocolos, libro 8.062, ff. 4r-7r.

50En enero de 1714, adquirió judicialmente 12 hanegadas de tierra situadas en la partida de Meses, hasta entonces propiedad de Jaime José Codina. ARV, Protocolos, libro 8.064, ff. 2v y 84v.

51El título de marqués de Malferit se expidió el 9 de diciembre de 1690. AHN, Consejos, libro 2.041, f. 94r. Don Jacinto falleció el 26 de septiembre de 1710 en casa de Pedro Belloch Borja. Declarado partidario de la causa borbónica, hubo de exiliarse. Otorgó testamento ante Bertomeu Trobat, el 19 de septiembre de 1710. Fue enterrado en la iglesia de Aielo. ARV, Protocolos, libro 8.062, ff. 102r-104v y AHCX, libro 7. Los censos pertenecientes al fideicomiso de Sorió importaban un capital de 7.950 libras y generaban una pensión anual de 397 y 10 sueldos. AMX, Protocolos, libro 1.427, ff. 11v-13v.

52Rosa Antonia otorgó testamento y nombró como albaceas a su marido y a su cuñado, Juan Ortiz, ambos regidores. Dispuso que su cadáver se vistiese con el hábito de santo Domingo. ARV, Protocolos, libro 8.063, ff. 138r-139v y AHCX, libro 7 [23-VI-1714]. Inés Cebriá otorgó testamento en junio. En él designó a su padre como heredero universal. ARV, Protocolos, libro 8.064, f. 44v y AHCX, libro 7 [20-X-1714].

53I. Blesa i Duet: El municipi borbònic en l’Antic Règim: Xàtiva (1700-1723), Xàtiva, 1994, pp. 86- 92.

54I. Blesa i Duet: El municipi borbònic..., pp. 70 y 92.

55En San Felipe, se alzaba el Convento de San Onofre, regentado por una comunidad de religiosos franciscanos descalzos. Alejandro VI había otorgado, en 1496, la bula Sacrosanctae Militantis Ecclesiae, origen de esta rama franciscana. Sobre la orden tercera, véase V. Serra de Manresa: «Els terciaris franciscans a l’época moderna (segles XVII i XVIII)», Pedralbes. Revista d’Història Moderna 14 (1994), pp. 93-105; A. Martínez García: «Los franciscanos seglares en la Corona de Castilla durante el Antiguo Régimen», Hispania Sacra 116 (2005), pp. 441-466.

56ARV, Protocolos, libro 8.068, ff. 58v-59r y libro 8.070, ff. 146r-148r; AMX, legajo 766, s.f.

57M. D. Comas d’Argemir: «Matrimonio, patrimonio y descendencia. Algunas hipótesis referidas a la península ibérica», en F. Chacón Jiménez y J. Hernández Franco (eds.): Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo Régimen, Barcelona, 1992, pp. 162-163.

58ARV, Protocolos, libro 8.065, ff. 3r y 128r-v, libro 8.066, ff. 57v-59r y libro 8.068, ff. 73v-74r.

59ARV, Protocolos, libro 8.065, f. 107v y libro 8.069, ff. 30v-31r.

60Otorgó testamento, en mayo de 1730, ante el notario Bartolomé Trobat. ARV, Protocolos, libro 8.074, ff. 89r-93r. El real despacho de fundación del mayorazgo se expidió con fecha de 27 de junio de 1732. AHN, Consejos, libro 2.497, f. 7v. Sobre esta cuestión, véase J. L. Bermejo Cabrero: «Sobre noblezas, señoríos y mayorazgos», AHDE 56 (1986), pp. 683-728; P. Marzal Rodríguez: «Una visión jurídica de los mayorazgos valencianos entre la época foral y la nueva planta», AHDE 66 (1996), pp. 229-364; del mismo autor: El derecho de sucesiones en la Valencia foral y su tránsito a la Nueva Planta, Valencia, 1998.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Familia, derecho y religión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Familia, derecho y religión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Familia, derecho y religión»

Обсуждение, отзывы о книге «Familia, derecho y religión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x