Emèrit Bono - Naranja y desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Emèrit Bono - Naranja y desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Naranja y desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Naranja y desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El núcleo del presente volumen lo constituye la tesis doctoral defendida por Emérit Bono en la Universitat de Valencia en 1974, inédita hasta ahora. El cultivo del naranjo en enormes zonas del territorio valenciano cambió para siempre la economía y la sociedad valencianas. Durante toda una época enriqueció a importantes sectores sociales y desempeñó una función clave, estratégica, como fuente de divisas para el Estado español. ¿Qué papel tuvo en la modernización del País' ¿Fue uno de los elementos de retraso e inhibición del desarrollo industrial' ¿O por el contrario aportó la base económica para la revolución industrial valenciana? Los paralelos que cabe trazar entre las causas y efectos del boom naranjero y fenómenos de hoy como la burbuja inmobiliaria son realmente apasionantes, por su rabiosa actualidad y los sugerentes debates que pueden provocar.

Naranja y desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Naranja y desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

NARANJA Y DESARROLLO

LA BASE AGRÍCOLA EXPORTADORA DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS VALENCIANO Y EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA

Emèrit Bono

Presentación de J. A. Tomás Carpi

Epílogo de J. R. Gallego

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© De los textos: los autores, 2010

© De esta edición: Universitat de València, 2010

Maquetación: JPM Ediciones

Diseño de la cubierta: Joan Soler

Ilustración: imagen de un cartel publicitario

de los años 50 (Frutalge)

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN: 978-84-370-7856-4

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR NARANJA Y DESARROLLO LA BASE AGRÍCOLA EXPORTADORA DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS VALENCIANO Y EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA Emèrit Bono Presentación de J. A. Tomás Carpi Epílogo de J. R. Gallego UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CRÉDITOS Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial. © De los textos: los autores, 2010 © De esta edición: Universitat de València, 2010 Maquetación: JPM Ediciones Diseño de la cubierta: Joan Soler Ilustración: imagen de un cartel publicitario de los años 50 (Frutalge) Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN: 978-84-370-7856-4

NOTA EDITORIAL NOTA EDITORIAL El núcleo del presente volumen lo configura la tesis doctoral («La base agrícola exportadora de la economía del País Valenciano y el modelo de crecimiento hacia afuera») defendida por Emèrit Bono en la Universitat de València, en septiembre de 1974. Este trabajo había permanecido inédito, pese al impacto polémico y el interés que suscitó en su momento, como aportación sustancial al conocimiento e interpretación de la realidad económica del País Valenciano en su devenir. Como el lector podrá comprobar enseguida, el texto mantiene el vigor y el interés, acrecentado si cabe por la perspectiva histórica que permite el tiempo transcurrido, que sitúa los problemas y debates de aquella coyuntura bajo una nueva luz. La lectura desde hoy de la tesis de Emèrit Bono nos sumerge en la atmósfera intensa de discusiones y análisis sobre la economía y la historia del País —cuando se atisbaba un inmediato cambio político de consecuencias trascendentales— que convirtieron a la Facultad de Económicas de Valencia en uno de los focos intelectuales más activos. Los interrogantes sobre la trayectoria reciente de la economía y la sociedad del País Valenciano, sobre las raíces históricas de sus problemas, sobre sus fortalezas y debilidades, sobre las vías de la modernización y de la transformación social, movilizaron a economistas, historiadores, geógrafos y sociólogos, muchos de ellos en formación, que escribieron una página singularmente valiosa de debate intelectual en un momento de eclosión sin precedentes de las ciencias sociales, con la institucionalización académica correspondiente. En una coyuntura sustancialmente distinta, pero en la que se plantean de nuevo problemas de fondo relativos al proceso de desarrollo y a las perspectivas futuras de la economía y la sociedad valencianas, el trabajo aquí recuperado de Emèrit Bono puede ser, sin duda, inspirador de reflexiones provechosas. Se publica acompañado por dos textos elaborados expresamente para esta edición que lo enmarcan y sitúan en la debida perspectiva. En primer lugar, se incluye un extenso ensayo a cargo del profesor Juan Antonio Tomás Carpi que profundiza en la trayectoria de la economía valenciana en las últimas décadas y pondera los logros analíticos e interpretativos de la tesis de Bono. Por su parte, Juan R. Gallego, profesor asimismo de la Universitat de València, es autor del Epílogo, en el que analiza los aspectos clave del sector agrario valenciano, tan diferente hoy al de hace cuatro décadas, enlazando con las ideas sustentadas por Emèrit Bono en el trabajo que aquí ve, finalmente, la luz. Los editores

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS El objeto de estas líneas es agradecer a una serie de personas su labor a la hora de hacer posible la publicación de este libro. En primer lugar, sin la digitalización de lo que constituye su núcleo —la tesis leída en 1974— llevada a cabo por Jaume Antuñano, así como su trabajo de corrección, con la inestimable colaboración de su padre, el profesor Isidro Antuñano, difícilmente habría podido ver la luz. También quiero agradecer la elaborada Presentación, realizada por el profesor J. A. Tomás Carpi. Su aportación encuadra adecuadamente el modelo de crecimiento hacia afuera en el contexto espacial e histórico de la economía valenciana y, sin duda, constituye una pieza clave para situar el interés que pueda tener la presente publicación. Doy también las gracias al profesor J. R. Gallego por sus notas finales, que ponen de manifiesto algunos aspectos de la dinámica de la agricultura valenciana en el momento actual y su relación con elementos identificados en la tesis original. Por último, y de no menor importancia, quiero agradecer a Publicacions de la Universitat de València que haya asumido esta publicación por considerarla una eina de investigación y debate presente y futuro. Emèrit Bono

PRESENTACIÓN. LA BASE EXPORTADORA AGRÍCOLA Y EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA VALENCIANA

INTRODUCCIÓN. LA BASE AGRÍCOLA EXPORTADORA DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS VALENCIANO Y EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA

1. MODELO TEÓRICO DE DESARROLLO DE UNA «ZONA», «ESPACIO» O «REGIÓN»

1.1. EL PROBLEMA DE DEFINIR UN «ESPACIO» O «REGIÓN» ECONÓMICA

1.1.1. El «espacio» como variable económica

1.1.2. El concepto de «región económica»

1.2. MODELOS DE DESARROLLO REGIONAL: ALGUNAS CONSIDERACIONES

1.2.1. Crítica a los supuestos clásicos

1.2.2. «Backwash effects» y «Spread effects»

1.2.3. Contrastación y crítica de estos modelos

1.2.4. Modelo de desarrollo de base exportadora

1.3. EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL ESPACIO: ALGUNAS APRECIACIONES HISTÓRICAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS MODELOS DE DESARROLLO

1.3.1. El sistema de producción capitalista y la producción en el espacio

1.3.2. Algunos ejemplos históricos de cómo se ha dado el desarrollo económico en el espacio

1.3.3. Desarrollo económico y capitalismo en la España del siglo XIX

1.4. CARACTERÍSTICAS DE UNA ECONOMÍA DE BASE EXPORTADORA AGRÍCOLA

1.4.1. Especulación y monocultivo

1.4.2. Costes e ingresos

1.4.3. Mercado mundial y anarquía en la producción

1.4.4. Algunos tipos de regiones de especulación agrícola

1.4.5. Una agricultura intensiva

1.5. LA DEPENDENCIA DEL MERCADO INTERNACIONAL

1.5.1. La relación real de intercambio

1.5.2. Efecto renta

1.5.3. El efecto de la formación de las áreas comerciales

1.6. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CRECIMIENTO «HACIA AFUERA» Y «HACIA ADENTRO»

1.6.1. Algunas precisiones sobre el concepto de desarrollo económico

1.6.2. Caracterización del crecimiento «hacia afuera» y dependencia económica

1.6.3. Del desarrollo «hacia afuera» al desarrollo «hacia adentro»

2. LA ECONOMÍA VALENCIANA: UNA REGIÓN DE BASE EXPORTADORA AGRÍCOLA AL MERCADO INTERNACIONAL

2.1. EL «ESPACIO» DE LA ECONOMÍA VALENCIANA

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Naranja y desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Naranja y desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Naranja y desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Naranja y desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x