Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cohesión social y Convención Constituyente 2021: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cohesión social y Convención Constituyente 2021»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué los derechos sociales?
Porque, dado el actual nivel del debate público, son estos derechos los que mejor interpelan a la ciudadanía respecto del tipo de sociedad en la cual queremos vivir. Probablemente este será el gran dilema de la Convención Constituyente. ¿Queremos construir un país cohesionado o queremos seguir avanzando hacia la disociación? ¿Importa solo el yo individual o importa también el nosotros, como comunidad?
¿Por qué este libro?
Porque entrega valiosos insumos para clarificar el sentido y el alcance de los derechos sociales. Junto con identificarlos, intenta delimitar qué puede haber en ellos de meras aspiraciones y qué de prestaciones concretas que el Estado esté obligado a proveer. También se pregunta si es la ley o son los tribunales los llamados a hacer efectivo su resguardo y cumplimiento.
¿Por qué ahora?
Porque estamos justo a tiempo para separar el trigo de la paja molida; porque llegó el momento de la responsabilidad política y social, precisamente cuando el país entra a la etapa en que tendrá que concebir su nueva Carta Fundamental, en un proceso al que -ojalá- todos lleguemos sabiendo qué queremos y cuáles son los problemas y riesgos asociados tanto a sobredimensionar como a subestimar las palabras de la Constitución.
¿Qué, cómo y quiénes?
Desde el prólogo en adelante, del economista Sebastián Edwards, este es un magnífico esfuerzo de clarificación y análisis. Proviene de un estudio jurídico -Correa Squella- que reivindica con objetividad y rigor la antigua vocación pública del ejercicio profesional del derecho. Incluye una certera reflexión de Carolina Squella sobre los estándares de pureza y precisión exigidos por el lenguaje constitucional y, en su desarrollo más de fondo, entrega un pormenorizado análisis de Juan Ignacio Correa sobre las distintas opciones en que los textos constitucionales pueden hacerse cargo
de los derechos sociales, reconociendo a cada una de las opciones elegibles sus ventajas, sus desventajas, sus luces y sus sombras. Cierra el volumen un excelente ensayo del académico Cass R. Sunstein acerca de la llamada «excepcionalidad americana»: en la Constitución de los Estados Unidos no hay una sola línea sobre los derechos económicos y sociales, no obstante lo cual tanto las leyes como los tribunales de justicia les han otorgado desde hace décadas un creciente reconocimiento.
Héctor Soto

Cohesión social y Convención Constituyente 2021 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cohesión social y Convención Constituyente 2021», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ginsburg narraba que su especial preocupación por la escritura la adquirió cuando era alumna en Cornell. Mientras oía a su profesor Vladimir Nabokov, que enseñaba literatura europea. ¡Un hombre enamorado del sonido de las palabras! De él aprendió la importancia de elegir las palabras correctas y presentarlas en el orden adecuado. El otro profesor que la sedujo a incorporarse al club de la buena escritura fue Robert E. Cushman, de quien fue asistente de la cátedra de derecho constitucional. Él le hizo ver, recordaba Ginsburg, la importancia de pasar sus escritos por un exigente tamiz literario eliminando los adjetivos. Opinión que me recuerda la advertencia de Vicente Huidobro: el adjetivo, cuando no da vida, mata 4. También la estimuló a que sus composiciones fuesen más sobrias, sin sobregiros.

Este llamado a limar el estilo a través de la artesanía a la par como lo hacían los escribas del antiguo Egipto o los monjes copistas del medievo, en el ámbito de la redacción constitucional moderna deviene en la rigurosa labor de descubrir le mot juste y así expresar en forma cabal y concisa las ideas, deberes y derechos constitucionales.

Como también lo ha subrayado el Tribunal Constitucional al prevenir que las constituciones no deben incluir “normas superfluas o reiterativas que (…) confundan o den cabida a interpretaciones que permitan vulnerar la esencia de los principios y valores en que aquellas descansan” 5.

El riesgo de esta contingencia se incrementa si los abogados coaptan la Convención Constituyente y el debate constitucional. Me viene a la memoria, y me asusta que resulte cierta, la siguiente prevención que sobre ellos se efectúa en la novela Los viajes de Gulliver : “Existe entre nosotros una asociación de hombres instruidos desde su juventud en el arte de demostrar con palabras multiplicadas para ese fin que lo blanco es negro, y lo negro blanco (…) de suerte que la misma esencia de lo que es la verdad, la mentira, la justicia y la injusticia se halla totalmente oscurecida” 6. Esta verdadera espada de Damocles no puede amenazar el éxito de la Convención Constituyente, ni mucho menos inhibir a sus miembros de hacer bien la pega o que ellos se dejen llevar por el oleaje y terminen abandonando la metodología flaubertiana.

Como se verá en Chile: un Estado Social , artículo central de esta publicación, uno de los defectos de la actual Constitución es su falta de precisión llegado el momento de determinar y regular los derechos sociales [ infra , subacápite 7.6)]. Nada se saca con lograr acuerdos y ser un constituyente dedicado si tal disciplina no se acompaña con horas de corrección hasta alcanzar un estilo coherente y unívoco.

Resulta esencial, nos desafía Vargas Llosa, purgar toda la exuberancia emocional y lírica en pos de la precisión. Aquel encuentro entre forma y fondo ―entre palabra e idea—, Flaubert lo ponía a prueba en «la gueulade» (en el vocerío). Leía en voz alta lo que había escrito, en una pequeña alameda de tilos que todavía existe, allá en Croisset, en Rouen, en la ribera del Sena. Allí declamaba a voz en cuello lo escrito y el oído le decía si había acertado o debía seguir experimentando hasta alcanzar aquella armonía que perseguía con inclaudicable tenacidad.

La escritura de la palabra justa-única privilegia lo esencial, excluye los colgajos y pleonasmos. Tiene presente que toda extensión innecesaria provoca no solo fatiga visual, sino que incluso molestia en el lector e intérprete. Al desechar las exageraciones o tergiversaciones el texto cobra vida, se llena de vitalidad. Si escribes sobre filosofía, la extensión podría no perjudicar. Pero si vas por una constitución debes rehuir el exceso. Lo importante es ser asertivo y privilegiar la claridad y ser conciso, concluía Ginsburg. La jueza era suspicaz, coincidente con Gulliver, sobre el uso/abuso de la “jerga legal”, tan llena de palabras rimbombantes y pomposas, y que muchos creen que al emplearla se colocan en un vacuo plano de superioridad. Si deseas comunicarte con el público —continuaba Ginsburg— no es necesaria esa jerigonza. Debes usar un lenguaje sencillo. Los textos jurídicos deben estar dirigidos al ciudadano común, a la audiencia no experta. Por lo mismo, las constituciones deben ser cortas, lo que no siempre se da. La constitución india es la más extensa, tiene 146.385 palabras, la brasilera 64.488, la mexicana 57.087, la chilena 25.821 y la islandesa 4.089 7. Mientras más concisa mejor. Así, la ciudadanía la entenderá sin recurrir al filtro del lente de un intermediario (un profesor, un periodista o, peor aún, un opinólogo ).

La Secretaría Técnica de la Convención Constituyente jugará un rol relevante en la prosecución de tales propósitos, pues como indicaba Ginsburg: “demasiados cocineros echan a perder el caldo (…). Existen sistemas legales que cuentan con comités de expertos que redactan la ley de acuerdo con las pautas políticas establecidas por el parlamento. Sé ―decía― que Suecia es un país que opera de esa manera, por lo que su legislación es más profesional que la nuestra”, cerraba.

Como se advierte hay un reto literario que asumir. La república espera confiada, pero preocupada, que este desafío sea asumido con seriedad y pulcritud ciudadana.

Carolina Squella

Socia fundadora de Correa Squella, reconocida como una de las diez abogadas más influyentes de Chile (Chambers & Partners, 2018).

1Sobre esta inquietud, ver columna Más democracia y menos fábulas de Juan Ignacio Correa publicada en La Tercera del 11 de noviembre de 2020, disponible —en su edición física y online— en: https://bit.ly/2GPe66K, accedida el 18 de noviembre de 2020. Al respecto, resulta ilustrativa la Encuesta Barómetro del Trabajo en la cual ante la pregunta: ¿En quién confía para redactar la nueva Constitución?, un 64% respondió que en los independientes y, en contraste, los partidos y parlamentarios solo recibieron un 6% de aprobación. Un extracto de esta encuesta se publicó en El Mercurio del 26 de noviembre de 2020, p. C-3. A su vez, la encuesta N°359 de Plaza Pública Cadem (4ª semana de noviembre de 2020) muestra que el 84% de los consultados prefieren que la Convención Constituyente esté integrada por independientes versus un 2% que opta porque sean militantes de los partidos políticos. Esta desconfianza coincide con la encuesta CEP de diciembre-2019, la que registró que la confianza ciudadana en los partidos únicamente llegó al 2%. No obstante esta abrumadora mayoría a favor de los independientes solo un 39,88% de los candidatos a la Convención Constituyente son independientes que se presentaron en forma autónoma de toda lista partidista (El Mercurio del 24 de enero de 2021, p. C-2, crónica confeccionada según datos del Servel).

2Entrevista con Bryan A. Garner, un reconocido autor de más de docenas de libros sobre el uso correcto del lenguaje escrito, cuyo texto completo fue publicado en The Scribes Journal of Legal Writing, vol. 13, 2010, pp. 133 a 144, disponible en: https://bit.ly/2UWQDUJ, accedida el 31 de octubre de 2020.

3Vargas Llosa, Mario: Cartas a un novelista, Editorial Ariel, Barcelona, 1997, pp. 59 y 60.

4Huidobro, Vicente: Arte Poética, en El Espejo de Agua y Ecuatorial, Pequeño Dios Editores, Santiago, 2011, p. 13.

5Tribunal Constitucional: sentencia de 26 de junio de 2001 (considerando 10°), rol N°325-01.

6Swift, Jonathan: Los viajes de Gulliver, Random House Mondadori, Barcelona 2008, pp. 277 a 279.

7Burr, Guillermo y Guzmán, Eugenio: ¿Qué sabemos sobre cuándo cambian las constituciones?, Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, estudio comparativo extractado en El Mercurio del 22 de diciembre de 2019, en el cuerpo de Reportajes, p. D-11, cuyo texto completo se puede consultar en: https://we.tl/t-kYlX3UfIv7, accedido el 26 de noviembre de 2020.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cohesión social y Convención Constituyente 2021»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cohesión social y Convención Constituyente 2021» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cohesión social y Convención Constituyente 2021»

Обсуждение, отзывы о книге «Cohesión social y Convención Constituyente 2021» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x