AAVV - Universidades, colegios, poderes

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Universidades, colegios, poderes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Universidades, colegios, poderes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Universidades, colegios, poderes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos -reyes y pontífices-, sus miembros -escolares y doctores-, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo, gracias a un trabajo que se apoya en esfuerzos anteriores, nuevos planos e implicaciones. Los temas referidos al derecho quedan, además, en primer plano: facultades, enseñanzas, doctrinas, manuales, estatutos de las instituciones y los colegios universitarios, etc.

Universidades, colegios, poderes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Universidades, colegios, poderes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Stephen D’Irsay: Histoire des universités françaises et étrangères des origins á nous jours , 2 vols., París, 1933-1935. Las medievales fueron abordadas conjuntamente por Heinrich Denifle, Hastings Rashdall o Cobban.

4. Desde mediados de los ochenta apareció en Oxford la revista History of the Universities con aportaciones sobre distintos países y listas de la bibliografía reciente, impulsada por John M. Fletcher, quien ya desde 1977 la recogía en el folleto Work in Progress and Publications ; después pasó a la revista; Antonio García colaboraba con la española y portuguesa; José Luis y Mariano Peset le ayudaron.

5. «La organización de las universidades españolas en la edad moderna», I poteri politici e il mondo universitario , Convegno internazionale, Madrid 1990 , Messina, 1994, pp. 67-116. Versión definitiva en Studi e Diritto nell’area mediterranea in età moderna , a cargo de Andrea Romano, Messina, 1993, pp. 73-122. En colaboración con Margarita Menegus: «Localización y espacio de las universidades hispánicas», Cuadernos del instituto Antonio de Nebrija , 3, 2000, pp. 189-232; con Enrique González: «Modelos historiográficos de las primeras universidades» y «En busca de universidad. Santo Domingo, México y Lima en el siglo XVI», Universidades , México, UDUAL, 65, 2015, pp. 9-21 y 23-40.

6. Handbuch der Quellen und Literatur der neueren europäischen Privatrechtsgeschichte, herausgegeben von Helmut Coing , 3 tomos en 8 volúmenes, Max-Planck Institut, Frankfurt, 1973-1988. Peset reseñó los tres primeros volúmenes en Hacienda pública española , 55, 1978, pp. 552-554; hizo una estancia en 1979 y fue miembro de su Beirat o consejo científico desde 1983 hasta 1988. Apoyado en estas obras y otra bibliografía, intentó una síntesis en La universidad: una historia ilustrada , dirigida por Fernando Tejerina, Madrid, 2011, pp. 70-157.

7. «L’essor de l’Université moderne au dix-neuvième siècle», Aulas y saberes , VI congreso internacional de historia de las universidades hispánicas (Valencia, diciembre de 1999) , 2 vols., Universitat de València, 2003, I, pp. 71-84.

8. Cinc segles i un dia. Centenario de la universidad de Valencia , 2000.

9. Universitat de València, 2001. Años antes, por iniciativa del rector Joaquín Colomer, se publicaron Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre , 3 vols., Universidad de Valencia, 1982.

10. Historia de la universidad de Valencia , Universitat de València, 3 vols., 1999-2000. Història de la universitat de València , 2000, coordinada por Mariano Peset, quien había ensayado ya unos años antes dos síntesis, que prepararon el camino. La primera con María Fernanda Mancebo, en el primer volumen de la Historia de las universidades valencianas , 2 vols., Alicante, 1993, iniciativa de Mario Martínez Gomis, que redactó el segundo dedicado a la universidad de Orihuela, y Pilar García Trobat, la jesuita Gandía; uno y otra habían estudiado en sus tesis doctorales aquellos centros, sus archivos. En la segunda síntesis, Cinc segles de la universitat de València , un año después, participó Salvador Albiñana.

11. Una parte: Els fonaments del País valencià modern , Valencia, 1968; el resto treinta años después: Valencia bajo Carlos II: bandolerismo, reivindicaciones agrarias y servicios a la monarquía , Valencia, 2001 –dirigida por Joan Reglá–. Citamos con preferencia en notas la edición de las tesis.

12. Amparo Felipo Orts: La universidad de Valencia durante el siglo XVII (1611-1707) , Universidad de Valencia, 1991, dirigida por Sebastián García Martínez y Carmen Pérez Aparicio; también La universidad de Valencia durante el siglo XVI (1499-1611) , Universidad de Valencia, 1993; José Seguí Cantos: Poder político, iglesia y cultura en Valencia (1545-1611) , dirigido por Antonio Mestre, 1991. Mercedes Vico sobre los colegios valencianos, tan descuidados…

13. Salvador Albiñana: Universidad e ilustración. Valencia en la época de Carlos III , Valencia, 1988, director Mestre. No publicó el segundo volumen de biografías académicas. Marc Baldó Lacomba: Estudiantes y sociedad en la época romántica , Valencia, 1984, dirigida por Pedro Ruiz Torres. No llegó a término otra tesis sobre el reinado de Isabel II.

14. La facultad de derecho de Valencia durante la restauración (1875-1900) , 1996, dirigida por Mariano Peset. No publicó el segundo volumen, biografías de profesores y análisis de manuales.

15. El IV centenario de la universidad de Valencia , Universitat de València, 2002, y Autonomía, reformas y movimientos en la universidad de Valencia (1900-1922) , Universidad Carlos III, 2001, dirigida por Mariano Peset, en colaboración con Pascual Marzal.

16. La universidad de Valencia de la dictadura de Primo de Rivera a la guerra civil. La F.U.E., dirigida por Alfons Cucó y Marc Baldó, 4 vols., Universitat de València, 1990, publicada en La universidad de Valencia en guerra. La F.U.E. (1936-1939) , Universidad de Valencia-Ajuntament de València, 1988, y La universidad de Valencia. De la monarquía a la república (1919-1939) , Universitat de València-Instituto Juan Gil Albert, 1994, prólogo de Manuel Tuñón de Lara.

17. Laureano Robles publicó viejas páginas inéditas del dominico José Teixidor y Trilles, en Estudios de Valencia [historia de la universidad hasta 1616] , Universidad de Valencia, 1976. También aparecieron las Bulas, constituciones y estatutos de la universidad de Valencia , 2 vols., Universitat de València, 1999; después Pascual Marzal: Doctores y catedráticos. Los claustros del estudio general de Valencia (1675-1741) , Universitat de València, 2003; Yolanda Blasco Gil: Claustros de catedráticos de la universidad de Valencia 1775-1779 , Universitat de València, 2012. En prensa, con Armando Pavón Romero, los de 1780-1797.

18. Años después, Manuel Vicente Febrer publicaría Ortodoxia y humanismo. El estudio general de Valencia durante el rectorado de Joan de Salaya (1525-1558) , Universitat de València, 2003.

19. «La ocupació de la universitat de València pel quintacolumnista Manuel Batlle, catedràtic de Múrcia», Afers , 3, 1986, pp. 124-198. Edición exenta con prólogo de Salvador Albiñana, Valencia, 2008.

20. La facultad de derecho de Valencia 1499-1975 , coordinado por Mariano Peset y Jorge Correa, 2018. Valencia ha historiado otras facultades, como Ernest Sánchez Santiró: Cientifics i professionals. La facultat de ciències de València (1857-1939) , 1998, y 50 años de la facultat d’economía de la universitat de València , coordinada por Pablo Cervera Ferri, 2017; José María López Piñero: La facultad de medicina de Valencia (1502-2002). Breve historia de medio milenio , 2002. Pronto aparecerá otra sobre esta facultad, coordinada por Josep Lluís Barona.

21. Llibre de les constitutions i estatuts de l’Estudi general de Lleida , Universitat de Lleida, 2000; Les universitats de la corona d’Aragó, ahir i avu i, coordinado por Joan J. Busqueta y Juan Pemán, Barcelona, 2002.

22. Ramón Gaya Massot: Miscelánea de trabajos sobre el estudio general de Lérida , 3 vols., Lérida, 1949-1954; Mariano Peset: «La fundación y el fuero universitario de Lérida», Hispania , 58(2), 199, 1998, pp. 515-536. Los estudios de Francesc Esteve Perendreu: El régimen jurídico del estudio general de Lleida: s. XIII/XVIII , 1992; Mestrescoles i rectors de l’Estudi general de Lleida ( 1597-1717) , 2007, y El coll·legi universitari de l’Assumpció de Santa Maria de Lleida (segles XIV-XIX) , 2010; Roser Gort Riera: L’Estudi general de Lleida al segle XIV , 2016, todos editados por Universitat de Lleida; Rafael Ramis Barceló: Estudios sobre la universidad de Lérida (1561-1717) , Universidad Carlos III, 2018.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Universidades, colegios, poderes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Universidades, colegios, poderes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Universidades, colegios, poderes»

Обсуждение, отзывы о книге «Universidades, colegios, poderes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x