Isaïes Blesa Duet - Un nuevo municipio para una nueva monarquía.

Здесь есть возможность читать онлайн «Isaïes Blesa Duet - Un nuevo municipio para una nueva monarquía.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un nuevo municipio para una nueva monarquía.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un nuevo municipio para una nueva monarquía.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El estudio del municipio borbónico de Xàtiva y el proceso de su instauración y consolidación tras la Guerra de Sucesión permite conocer, desde la perspectiva del cambio político local, este periodo decisivo de la historia valenciana. De este modo, se aborda el desarrollo, a lo largo del Setecientos, de las nuevas instituciones borbónicas en Xàtiva, ahora San Felipe, como el corregimiento y ayuntamiento. Y ello a través de un pormenorizado estudio tanto del proceso normativo que la Corona utilizó, como de la lucha política por el poder de las elites y oligarquías urbanas que aplicaron el nuevo proyecto de régimen municipal. Una transformación de las instituciones del poder local que, tras las iniciales improvisaciones, acabó consolidándose con éxito.

Un nuevo municipio para una nueva monarquía. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un nuevo municipio para una nueva monarquía.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

F. Martínez Rueda: Los poderes locales en Vizcaya: del Antiguo Régimen a la revolución liberal (1700-1853), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1994; C. Merchán Fernández: Gobierno municipal y administración local en la España del Antiguo Régimen, Madrid, 1988; P. Molas Ribalta: «El municipi català sota el règim borbònic», en El governs de les ciutats catalanes, Barcelona, 1985, pp. 103-116; P. Ortego Gil: «La corporación municipal saguntina a finales del siglo XVIII», en I Congreso de Historia Castilla-La Mancha, vol. VIII, Conflictos sociales y evolución económica en la Edad Moderna, (2), pp. 487-494; J. R. Rodríguez Besné: «El régimen municipal en Guipúzcoa durante el siglo XVIII», Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XXVI (Homenaje a Fr. José López Ortiz), vol. II (1993), pp. 499-607; J. Sánchez-Arcilla: «Del municipio del Antiguo Régimen al municipio constitucional. Un caso concreto: Guadalajara», en Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1983, pp. 628-682; M. C. Sevilla: El cabildo de Tenerife (1700-1766), La Laguna, 1984; F. Tomás y Valiente: «Las ventas de oficios de regidores y la formación de oligarquías urbanas en Castilla (siglos XVII y XVIII)», HID, 2 (1975); J. M. Torras i Ribé: «La venta de oficios municipales en Cataluña (1739-1741), una operación especulativa de Felipe V», en Actas del IV Symposium de Historia de la Administración, Madrid, 1983; Els municipis catalans de l’Antic Règim, 1453-1808 (procediments electorals, òrgans de poder i grups dominants), Barcelona, 1983.

[2]I. Blesa Duet: El municipi borbònic en l’Antic Règim. Xàtiva (1707-1723), Xàtiva, Ayuntamiento, 1994.

[3]Referencia que me proporcionó D. Joan Juan Barberà, a quien agradezco que me facilitara la consulta del documento, de su colección particular, antes de ser donado por su propietario al Archivo Municipal de Xàtiva el 23 septiembre de 2003, y que se titula: A la antiquíssima y muy ilvstre civdad de Xátiva que con celebre pompa, y plavsibles festejos, celebró el Real Casamiento, y deseada venida de Nuestro Invictíssimo Monarca de dos Mundos, Philipo Quinto (que Dios guarde). Aquel en los días 25, y 26, de Febrero, del Año 1702. Y esta en 18, y 19, de Febrero, de este Año 1703, [s.l., s.n.], 1703. Arxiu Municipal de Xàtiva (AMX). LG-2.470/51.

[4]Para el texto que sigue nos hemos basado principalmente en la interpretación ya adelantada en nuestra anterior investigación sobre el primer ayuntamiento borbónico, y en autores como Henry Kamen.

[5]V. Boix Ricarte: Xàtiva. Memorias, recuerdos y tradiciones de esta antigua ciudad, Xàtiva, Blas Bellver, 1857.

[6]J. M. Miñana, La Guerra de Sucesión en Valencia = De bello rustico valentino/ José Manuel Miñana, Valencia, Alfonso el Magnánimo, 1985, introducción, texto latino, traducción, notas e índices nominum et rerum de F. Jordi Pérez i Durá y José M. Estellés González, prólogo de Antonio Mestre; Vicente Bacallar y Sanna, Marqués de San Felipe: Comentarios a la Guerra de España e historia de su Rey, Phelipe el Animoso, desde el principio de su reinado hasta la paz general de 1725. En Génova, por Matheo Garvizza, [1725?].

[7]AMX, LB-1.104, Llibre de Sentències del Mestre Racional. 1607-1707, ff. 815r-817r.

[8]H. Kamen: La Guerra de Sucesión española, Barcelona, Grijalbo, 1974.

[9]I. Blesa Duet: El municipi borbònic..., op. cit.

[10]Archivo Histórico Nacional (AHN), Consejos, LG-48.170. «Relación de las mercedes que Su Magestad (Dios le guarde) ha hecho en tierras de las confiscadas en el Reyno de Valencia. Valencia, 13 de junio de 1708».

[11]Véase cuadro I.

[12]AMX, LG-2.194. «Real Cédula por la que el rey concede facultad a Thomás de Burgo y Cía. para establecer fábricas de vidrios en España, por treinta años. Madrid, 24 de octubre de 1714».

[13]AHN, Consejos, LG-48.170. «Relación de los bienes propios, que tienen los antiguos habitadores de Xátiva, que por ser buenos vasallos, han sido restituydos a la nueva Colonia de la Ciudad de S. Felipe con sus mismas haziendas, rentas y señoríos, y con reintegración de algunos daños [...]. Valencia, 13 de junio de 1708».

[14]Véase cuadro II.

[15]AHN, Consejos, LG-48.170. «Relación de las mercedes hechas por Su Magestad (que Dios gde.) en dinero sobre las confiscaciones del Reyno de Valencia, reducidas a Reales de a ocho, o libras valencianas, pagadas en dinero y en tierras, y las que quedan por pagar, con distinción de las mercedes perpetuas. Valencia, 13 de junio de 1708». Véase cuadro III.

[16]Archivo General de Simancas (AGS), Secretaría de Guerra, LG-1.722. «El príncipe de Campoflorido al Marqués de Castelar, sobre el Hospital de Inválidos de San Felipe. Valencia, 15 octubre 1726».

[17]C. García Monerris y E. García Monerris: «La nación y su dominio: el lugar de la corona», en Historia Constitucional, revista electrónica, 5 (2004), Oviedo, .

[18]Ibid., p. 8.

[19]P. Ruiz Torres: Señores y propietarios. Cambio social en el sur del País Valenciano: 1650-1850, Valencia, Alfons el Magnànim, 1981.

[20]C. Sarthou Carreres: Datos para la historia de Játiva, Xàtiva, Ayuntamiento, 1933-1935, vol. II.

[21]J. A. Barrio Barrio: «La introducción de la insaculación en el antiguo Reino de Valencia. Xàtiva, 1427», en Actes del I Congrés d’Administració Valenciana (26, 27 i 28 de febrer i 1 de març de 1991), Valencia, 1992, pp. 499-503.

[22]I. Blesa Duet: El municipi borbònic..., op. cit., pp. 32-58.

[23]AMX, LG-66. «Padrón-Encuesta sobre el estado de los corregimientos. 1747».

[24]Para la economía de la ciudad en el setecientos, veáse: V. Ribes Iborra: La industrialització de la zona de Xàtiva en el context valencià (1710-1910), Xàtiva, Ayuntamiento, 1994.

[25]AMX, LB-255. «Ordenanzas Generales para el buen Gobierno político y económico de la Ciudad de San Felipe. 1750».

[26]AMX, AF-21. Descripción del Reino de Valencia por Corregimientos, 1783.

[27]M. González Baldoví: «Xàtiva en els segles XIV i XV. La transformació d’una ciutat», en Els Borja, una projecció europea, Xàtiva, Ayuntamiento, 1995, pp. 149-158.

[28]Véase el trabajo de: J. E. Castelló Traver: El País Valenciano en el Censo de Floridablanca (1787). Análisis demográfico, organización y presentación de los datos locales, Valencia, Instituto Valenciano de Estudios Históricos, Institución Alfonso el Magnánimo, 1978, pp. 293-296. Consúltese también, para ésta época, el artículo de G. Ramírez Aledón: «Xàtiva en un manual de viajeros de 1786», en Xàtiva, Fira d’Agost 1986, Xàtiva, Ayuntamiento, 1986, pp. 65-72, que se refiere a la descripción de la ciudad en el Atlante Español, de Bernardo Espinalt; veáse del mismo autor el relato del viaje del ilustrado Pérez Bayer a Xàtiva: «Pérez Bayer a Xàtiva», Papers de la Costera (1986), p. 61-72.

[29]Como veremos más adelante, más de un regidor noble de la ciudad hacía derivar su posición en el poder político, no tanto de su economía, pues algunos de ellos estaban prácticamente en la ruina, como a su condición de regidores en clase de nobles ímplicitamente hasta 1747, y explícitamente desde ese año.

[30]L. Lévy-Strauss: «Pouvoir municipale et parenté dans un village bourguignon», Annales. Économies. Sociétés. Civilisations, año 30, núm. 1 (enero-febrero de 1975), p. 157.

[31]J. Valera: Doña Luz, Madrid, Espasa-Calpe, 1990 (ed. or. 1879), p. 130. Citado por: J. Moreno Luzón: «Teoría del caciquismo y estudio de la política caciquil (1)», Revista de Estudios Políticos, 89, nueva época (julio-septiembre de 1995), p. 199.

[32]J. Piqueras Haba y C. Sanchis Deusa: La organización histórica del territorio valenciano», Valencia, Generalitat Valenciana, 1992; E. Giménez López: Militares en Valencia, Alicante, Instituto de Cultura Gil-Albert, 1990; E García Monerris: La monarquía absoluta..., op. cit.; M. C. Irles Vicente: El régimen municipal Valenciano. Estudio institucional, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1996; del mismo autor, Al servicio de los borbones, Valencia, IVEI, 1996; F. Torres Faus: Evolució del mapa municipal valencià, Simat de Valldigna, La Xara, 1999.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un nuevo municipio para una nueva monarquía.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un nuevo municipio para una nueva monarquía.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un nuevo municipio para una nueva monarquía.»

Обсуждение, отзывы о книге «Un nuevo municipio para una nueva monarquía.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x