Luis Monge Malo - Crisis digital

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Monge Malo - Crisis digital» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crisis digital: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crisis digital»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras 10 años ayudando a empresas a digitalizarse, he visto de todo: desde gastar 300 000 euros en solucionar un problema que nadie tenía, a tirar meses de trabajo por un malentendido entre cliente y proveedor, pasando por la contratación de un software que después nadie sabía utilizar.
No saber identificar a los buenos profesionales y comunicarte con ellos te hará desperdiciar tiempo, dinero y salud mental, además de poner en juego tu puesto de trabajo.
Si lees este libro, en unos días estarás hablando de tú a tú con ingenieros y proveedores tecnológicos, y perderás el respeto por los gurús que acaparan el atril en los eventos de innovación. Después de leerlo serás capaz de:
oElegir la tecnología más adecuada para tus proyectos
oAcertar siempre en la contratación de ingenieros y proveedores tecnológicos
oEliminar las improductivas conversaciones tecnológicas que tanto nos gustan a los ingenieros
Si eres directivo, empresario o quieres contratar servicios tecnológicos, no te puedes permitir pasar un día más sin leer este libro.

Crisis digital — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crisis digital», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Usabilidad.Grado de facilidad con la que una persona usa o aprende a usar un utensilio para conseguir un objetivo. El utensilio puede ser un software , un sitio web, una máquina o cualquier cosa con la que un humano interactúe.

Figura 11Distintos niveles de usabilidad para productos con el mismo cometido - фото 8

Figura 1.1Distintos niveles de usabilidad para productos con el mismo cometido.

La usabilidad es un concepto, no un elemento tangible. Un cliente me solicitó que «le hiciéramos la usabilidad». Tras explicarle qué era la usabilidad y qué cambios podíamos hacer en el diseño, contenido y funcionalidad de su sitio web para que resultara más sencillo de usar, me decía que le parecía muy bien, pero que primero «le hiciéramos la usabilidad». Tras repetir esta conversación varias veces, no conseguí satisfacerlo, así que tuve que acabar diciéndole que no éramos la empresa más adecuada para ello.

Breve historia de la computación

Leer historia de la informática es frustrante. Todos quieren ser el primero. No importa de qué innovación se trate, alguien dirá que otro ya lo hizo antes, y así nos remontamos a la invención del ábaco, alrededor del año 2000 a.C.

Sin embargo, cuando profundizas, descubres que la historia está construida por genios olvidados, malas decisiones y golpes de fortuna. ¡Qué fácil es racionalizar las claves del éxito una vez que este ha sucedido! No obstante, si estudias el pasado, confirmarás que entonces tampoco existía nadie con la capacidad de predecir el futuro. Ganadores y perdedores tomaron similar número de buenas y malas decisiones: unos, dispuestos a malvender empresas y tecnologías que en unas décadas se convirtieron en líderes; otros, rechazando comprarlas por caras.

En la mayoría de los casos los ganadores lo son porque sus malas decisiones tuvieron menos repercusión. Y es que, cuando decenas de genios compiten entre sí, la suerte elige al vencedor. Por eso, lo que leerás a continuación es más una colección de anécdotas que un registro riguroso de lo que sucedió.

1623 - Un profesor de hebreo y astronomía, Wilhelm Schickard, diseña la primera calculadora mecánica, que funciona mediante ruedas dentadas.

Figura 121642 El matemático francés Blaise Pascal con diecinueve años - фото 9

Figura 1.21642 - El matemático francés Blaise Pascal, ¡con diecinueve años!, construye una calculadora mecánica a la que llama pascalina. Las calculadoras mecánicas continuaron mejorando hasta mediados del siglo XX.

1694 - Leibniz construye una calculadora mecánica que multiplica y divide.

1819 - Charles Babbage comienza la construcción de la «máquina analítica», un intrincado aparato para calcular funciones polinómicas. La falta de financiación le impide concluir el proyecto.

1887 - Herman Hollerith crea una computadora capaz de comparar y ordenar tarjetas perforadas para organizar el censo de Estados Unidos. En 1896, Hollerith funda una empresa.

1903 - Nikola Tesla patenta el primer circuito electrónico, que permite comparar unos y ceros.

1924 - La empresa de Hollerith, tras fusionarse con muchas, acaba convirtiéndose en IBM que, por el momento, se dedicará a la fabricación de máquinas para el entorno laboral, como las que utilizan los empleados para fichar a la entrada y salida de su puesto de trabajo.

1938 - Un tipo llamado Konrad Zuse, con dinero propio, finaliza el primer computador programable electromecánico aunque, por lo visto, no funcionaba muy bien. Lo de «electro» se debe a un motor que movía algunas partes.

1944 - IBM construye el Harvard Mark I, que usa señales electromagnéticas para mover partes mecánicas. Lo utilizan en el proyecto Manhattan para calcular si la implosión era un método viable para detonar la bomba atómica.

1946 - John Vincent Atanasoff lidera la construcción del ENIAC, una máquina de 50 toneladas para calcular trayectorias balísticas para el Ejército de Estados Unidos.

1947 - En Bell Laboratories inventan el transistor, elemento que resultará imprescindible en la construcción de procesadores.

1950 - Edmund Berkeley crea y comercializa el Simon, que es algo parecido a una calculadora electrónica. Por 600 dólares, esta máquina permitía la introducción de datos a través de una cinta perforada y, como resultado, encendía y apagaba unas bombillas que representaban los números 0, 1, 2 y 3. En un artículo al respecto, Berkeley declara: «Incluso puede que algún día todos tengamos pequeñas computadoras en nuestros hogares […]. Quizá calculen nuestros impuestos. Los estudiantes podrán ayudarse de ellas para hacer sus deberes».

1951 - J. Presper Eckert y John Mauchly, reputados inventores del ENIAC, comercializan una de las primeras computadoras mainframe , el UNIVAC. Los mainframes eran computadoras enormes destinadas a empresas. Los empleados se conectaban al mainframe a través de un terminal que consistía en poco más que un teclado que permitía enviarle órdenes y una pantalla para visualizar el resultado. El software que ejecutan estas máquinas consiste en una sucesión de operaciones aritméticas. El UNIVAC no se considera el primer mainframe porque en el Reino Unido se adelantaron unos meses con el Ferranti Mark 1. Esta sí es la primera máquina electrónica y programable. Alan Turing es uno de los miembros del equipo que lo hace posible.

En los siguientes años, IBM y General Electric, entre otras, se introducen en el mercado de los mainframes . Durante estos años, se mejora en el diseño y fabricación de transistores.

1958 - Texas Instruments presenta el primer circuito integrado.

1963 - En Inglaterra se comercializa Anita, la primera calculadora electrónica «completa». Pesa 15 kilos.

1965 - Por 3200 dólares puedes comprar la Olivetti Programma 101, la primera calculadora programable de escritorio. Permitía la introducción de secuencias simples de operaciones e imprimía el resultado en un rollo de papel, similar funcionalidad que un mainframe en una fracción del espacio.

1968 - Robert Noyce y Gordon Moore constituyen Intel.

1970 - Baja la demanda de mainframes y General Electric, considerando que el mercado se ha agotado, despide a Chuck Peddle, de quien pronto te contaré más.

1971 - Intel lanza al mercado el primer procesador: el Intel 4004.

1973 - Xerox inventa la interfaz gráfica, aunque no la usará hasta mucho después.

Figura 13Xerox Alto prototipo de 1973 Sus ingenieros consideraron que si - фото 10

Figura 1.3Xerox Alto, prototipo de 1973. Sus ingenieros consideraron que, si leemos documentos en vertical, lo lógico era hacer lo mismo con una pantalla.

Chuck Peddle, que ahora trabaja para Motorola investigando cómo abaratar la producción de procesadores, concluye que lo que la gente desea son terminales con la capacidad de un mainframe . A Motorola no le apasiona la idea y Chuck decide marcharse.

1975 - Se presenta el Altair 8800, un aparato destinado a aficionados, sin pantalla ni teclado y con unas bombillas en la parte frontal. Sus creadores, que estimaban vender unos pocos cientos de unidades, venden varios miles durante el primer mes. Bill Gates y Paul Allen constituyen Microsoft con diecinueve años y desarrollan su primer producto, el Altair BASIC, un lenguaje de programación para esta máquina. El software es tan pirateado que Gates escribe una carta abierta pidiendo que dejen de robar su producto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crisis digital»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crisis digital» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crisis digital»

Обсуждение, отзывы о книге «Crisis digital» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x