Si algo quiero que saques en claro de este capítulo es que nunca restes valor al bien más preciado del ser humano. La creatividad es algo que nos mantendrá vivos y útiles en el futuro y que conseguirá que nos diferenciemos de las máquinas y que el mundo siga avanzando. Nos adaptaremos a las nuevas corrientes que nos hagan mejorar, como camaleones adaptados a un entorno evolutivo. La creatividad. Necesitamos hacer entender a los profesores que este es uno de los aspectos más importantes de su trabajo mientras educan a la futura sociedad y dan forma al futuro de un país. Mantener viva la llama creativa y la pasión en sus alumnos.
Como dijo Pep Guardiola: «Los avances científicos, las creaciones artísticas, los progresos industriales o las evoluciones del pensamiento siempre han sido fruto de dos vectores: la ruptura con la comodidad y la búsqueda de nuevos paradigmas. El ser humano avanza gracias al cambio».
Tenemos que estar abiertos a nuevas maneras de ver las cosas, a cambiar para mejorar y avanzar. Los cambios implican trabajo y esfuerzo. Cambiar las cosas no es fácil. Necesitas a gente que crea en esos cambios y que defienda tu idea y tu visión. Y lo mejor para empezar a trabajar en esos cambios es confiar en que los resultados mejorarán el mundo. O al menos tu vida.
Para que la sociedad de un país se sienta inspirada, ilusionada, motivada y su confianza aumente, todos aquellos que han conseguido llegar lejos —ya sean empresarios, artistas etc.— deberían compartir su experiencia con el resto de la población y educar.
Esto no haría que una población entera cambiara su mentalidad de forma radical, pero al menos ayudaría mucho a que las personas vieran en ellos una fuente de inspiración y se lanzaran a crear nuevos proyectos. Llevarlo a cabo debería ser parte de su deber y de su responsabilidad social como gente de éxito. En América son muy buenos en esto y creo que, aunque los americanos tengan mucho que aprender y mejorar como el resto de habitantes de las diferentes naciones del planeta tierra, destacan en el aspecto educativo y motivacional, ligado al emprendimiento y al entorno empresarial. Personas como Elon Musk, Warren Buffet, Bill Gates y, en su momento, Steve Jobs no paran de dar charlas, entrevistas y organizar continuamente conferencias en universidades, colegios, etc., donde comparten sus experiencias, lo que han aprendido de la vida, cómo han llegado a donde han llegado y las lecciones aprendidas durante el camino al éxito empresarial. Con ello, inspiran a generaciones venideras, motivan a la gente porque sí se puede conseguir lo que te propones, ayudan a que las personas no piensen que confiar en sí mismas y en su proyecto es imposible de alcanzar y a que generen el suficiente coraje y confianza como para llevar a cabo sus ideas y hacerlas realidad.
Gracias a personalidades como las que acabo de mencionar, jóvenes en todo el mundo se han lanzado a desarrollar empresas sin ningún tipo de garantía de éxito que luego han salido adelante y se han convertido en las mayores organizaciones de su industria siguiendo el ejemplo y tomando como referencia a estos personajes. Este empujón inicial hace que mejore la economía y que su país y su idea estén presentes alrededor del mundo. Todo está relacionado y, por eso, pienso que EE. UU. es una de las principales potencias mundiales por la capacidad que tiene de fomentar la productividad, el esfuerzo y la filosofía de levantarse mil veces cada vez que se fracasa hasta que se consigue.
En todos los países se debería hacer lo mismo. Se debe fomentar el compartir casos de éxito contados y explicados directamente por aquellos que los hayan experimentado y llevado a cabo. La población debe saberlo y es importante, sobre todo, centrarse en que los jóvenes se enteren. Al fin y al cabo, son los que más posibilidades tienen de quedarse más años en este mundo y los que más tiempo tendrán para desarrollar sus ideas y sueños. En definitiva, son el futuro de un país. Antonio Puig dijo que la vida tiene cuatro etapas:
1. Aprender a hacer
2. Hacer
3. Enseñar a hacer
4. Dejar hacer
Todas aquellas personas de cada país que hayan tenido un éxito considerable están en el punto 3. Desde este humilde libro quiero lanzar un mensaje y decir que deberían sentirse responsables de servir como fuente de inspiración para los jóvenes —y no tan jóvenes— de sus respectivos países. Estoy seguro de que ese simple gesto fomentaría la creación de más empresas, mejoraría el sistema económico de los países y haría que los gobiernos facilitaran este tipo de iniciativas. Como dice el lema de Emprende y Gana:
Motivación + Confianza = Éxito
Leer te dará capacidad crítica. Usa la lectura para seguir formándote. La formación te ayudará a analizar las cosas que te afectan en la vida y a no únicamente aceptarlas como son. Hará que te afecten menos determinadas cosas y más otras. Te hará entender más. Te hará más fuerte e independiente. Te ayudará a conocerte a ti mismo y a que entiendas qué es lo que de verdad quieres hacer con tu tiempo y tu trabajo.
La cultura te hará más fuerte frente a los agentes externos que afectan a tu vida de manera directa. Utilizaré como ejemplo la relación entre las personas y la política. Cuando las personas de un país son cultas, no se dejan robar por políticos corruptos porque saben elegir a los adecuados. ¿Cuál es el sueño de todo gobierno que antepone sus propios intereses a los del pueblo? En otras palabras, ¿cuál es el sueño de todo gobierno corrupto? Estos gobiernos sueñan con que la sociedad de un país sea lo más estúpida posible para que no tenga la capacidad de discutir ni criticar lo que el gobierno dice y no genere problemas. Una sociedad sin cultura es una sociedad sin voz, maleable y débil.
La ignorancia es muy cara.
Cuando las personas de un país son cultas ayudan a que la sociedad y la economía progresen. Tienen armas con las que luchar en el caso de que un gobierno corrupto intente hacerse con el poder de su país, se protegen a ellos mismos de posibles intrusiones con herramientas como el periodismo libre, el derecho a votar y el derecho a manifestarse, entre otros.
Cada uno aporta su grano de arena en el día a día. Gestos tan simples como ser educado con las personas en la calle, dejar pasar a personas mayores, no tirar papeles al suelo ni ensuciar la calle ni un baño público… parecerán tonterías, gestos triviales, pero marcan la diferencia. Aunque creas que nadie te ve, aunque creas que no tiene importancia, hazlo. Si todas las personas que leen este libro consiguen mejorar en su día a día, me doy por satisfecho. La importancia de los detalles. Todo está conectado y aprendemos de lo que vemos de otros. La mejor manera de mejorar a nivel nacional es empezar por uno mismo. Hay una frase que dice: «Las palabras mueven, pero los ejemplos arrastran».
La cultura y la educación ayudan a que las personas tengan estrategias para enfrentarse a factores externos; estarán más protegidas y entrenadas para defender sus propios intereses. Les proporciona la capacidad de recapacitar sobre su situación y entender los problemas existentes en su entorno.
Stephen King decía: «Recuerda mirar a las estrellas y no a tus propios pies. Intenta buscar el sentido a lo que ves y pregúntate sobre aquello que hace que el universo exista. Sé curioso. Y por difícil que parezca la vida, siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Es importante no rendirse».
2.2 La cultura, el saber y el dinero
La cultura y el saber te harán ganar dinero y te harán ser libre. Lo aprendí de Jack, un tipo sabio y con mucho dinero. Trabajamos en la misma empresa y en el mismo equipo. Él trabaja porque le gusta, por amor al arte, sin necesidad. Lo vive intensamente y siempre llega puntual y con una humildad que impresiona.
Читать дальше