1 ...8 9 10 12 13 14 ...18
4.El tamaño del cuadrado ha diminuido; sin embargo, observe que el trazo, es decir, el marco de color negro que lo rodea, continúa mostrando el mismo grosor. Para paliar este efecto es decir, para que los trazos también cambien la escala con el objeto, debemos ajustar una de las preferencias del programa. Pulse la combinación de teclas Ctrl + Zpara deshacer el escalado.
5.A continuación, despliegue el menú Edición, pulse sobre el comando Preferenciasy haga clic en Generales.
6.En el cuadro de diálogo Preferencias, marque la casilla de verificación Cambiar escala de trazos y efectos
y pulse el botón OKpara aplicar el cambio.
7.Seguidamente, para comprobar el cambio que acabamos de especificar, modificaremos la escala respecto al punto de referencia del objeto. El punto de referencia es el pequeño punto de mira que, en este caso, se sitúa en el centro del cuadrado. Para modificar la escala respecto a este punto, haga clic fuera del cuadrado, aproximadamente a la altura de la estrella y, sin soltar el botón del ratón, arrastre hacia arriba el puntero un par de centímetros. 
Para mantener las proporciones del objeto mientras se escala, mantenga pulsada la tecla Mayúsculasmientras lo arrastra.
8.Compruebe la diferencia con el escalado respecto al punto central realizado en pasos anteriores. En este caso, el cambio de tamaño no es proporcional. Ahora bien, según lo especificado en el cuadro de preferencias, el trazo también ha sido escalado, como puede comprobar en el campo Trazode la Barra de opciones. Antes de terminar este ejercicio, queremos mostrarle cómo distorsionar un objeto. Al distorsionar un objeto, éste se inclina o distorsiona sobre el eje horizontal o vertical, o sobre un ángulo determinado respecto a uno de los ejes. Con el ahora rectángulo seleccionado, haga clic en la punta de flecha de la herramienta Escala, en el panel Herramientas, y elija de la lista desplegable la herramienta Distorsión. 
9.A continuación, haga clic sobre el tirador superior derecho y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hacia la derecha. 
Como en el caso del escalado, también es posible distorsionar objetosa partir de un punto central o de referencia.
10.Con la herramienta Selección, pulse en una zona libre del documento para eliminar la selección del objeto distorsionado.
ILLUSTRATOR PERMITE COPIAR Y DUPLICAR objetos. Aunque, a primera vista, las dos acciones puedan parecer iguales, en ningún caso se trata de la misma. Cuando copiamos un objeto, creamos uno nuevo con las mismas características pero que puede manipularse de forma independiente, mientras que al duplicar un objeto el duplicado hereda muchas de las características del original, pero no todas.
IMPORTANTE
Al realizar una copia de un objeto en Illustrator, tiene tres opciones de pegado: Pegarpega el objeto en el centro de la ventana activa, Pegar delantepega el objeto directamente delante del objeto seleccionado y Pegar detráspega el objeto directamente detrás del objeto seleccionado.
1.Para realizar este ejercicio, puede usar el archivo de ejemplo Jarrón.aique encontrará en la zona de descargas de nuestr apágina. Una vez haya copiado este archivo en su carpeta de documentos, ábralo y, con la herramienta Selección, seleccione la flor amarilla. 
2.Seguidamente, abra el menú Edicióny seleccione Copiar. 
Puede copiar un objeto tras su selección pulsando la combinación de teclas Ctrl + C.
3.El objeto copiado se almacena en el portapapeles de su equipo y podrá ser pegado en cualquier otro programa compatible. En esta ocasión, lo pegaremos en el mismo documento. Para ello, abra de nuevo el menú Edicióny elija la opción Pegar. 
Y puede pegarlo en otro documento o en el mismo pulsando la combinación de teclas Ctrl.+V.
4.El nuevo objeto se sitúa en el centro del documento, preparado para ser colocado donde sea necesario. En este caso, modificaremos su posición desde el panel Transformar, aunque recuerde que puede hacerlo mediante la técnica de arrastre. Haga clic en el vínculo Transformarde la Barra de opcionespara abrir el mencionado panel. 
Читать дальше