Carmen García Monerris - La Corona contra la historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen García Monerris - La Corona contra la historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Corona contra la historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Corona contra la historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

José Canga Argüelles (1771-1842) es, posiblemente, uno de los personajes menos conocidos de la Ilustración tardía y del primer liberalismo en España. De él se han resaltado siempre sus cualidades como pragmático hacendista y su faceta de autor del celebérrimo Diccionario de Hacienda. Este libro reconstruye parte de su trayectoria inicial y su llegada a Valencia (1804), donde alentaría una peculiar reforma del Real Patrimonio valenciano. La importancia y la intensidad del proyecto patrimonialista fue tan grande que, de hecho, el personaje pasa a un segundo plano para ceder el protagonismo al conjunto de la sociedad valenciana que vio y soportó con cierto estupor cómo se desencadenaba, desde las mismas instancias provinciales de la monarquía, un auténtico «empapelamiento colectivo» que ponía en cuestión títulos y privilegios. Con objetivos fiscales, pero de profundos efectos antiestamentales y antiseñoriales, y con una neta reivindicación de los perfiles universalistas y homogeneizadores del absolutismo reformista, el seguimiento de los avatares de esta reforma permite, además, vivir desde dentro los conflictos siempre latentes de una monarquía que nunca llegó a resolver del todo los mecanismos y los efectos derivados de la alternancia entre la vía administrativa y la vía judicial. Muchos de los afectados pensaron, desde luego, que la Corona estaba actuando «sin límites». Lo que sucedió después, tras la triple crisis de la monarquía, al menos en el País Valenciano, puede y debe ser analizado a partir de esta experiencia irrepetible.

La Corona contra la historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Corona contra la historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA CORONA CONTRA LA HISTORIA

JOSÉ CANGA ARGÜELLES

Y LA REFORMA DEL REAL

PATRIMONIO VALENCIANO

Carmen García Monerris

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2005

Este libro, en su fase final ha contado con una subvención

de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana,

dentro de sus convocatorias de ayuda I+D+I (Código: GV04B-189)

y del Ministerio de Educación y Ciencia apoyado con fondos FEDER (HUM 2004-04527).

Esta publicación no puede ser reproducida, ni toda ni parcialmente,

ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información,

en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico,

electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Carmen García Monerris, 2004

© De la presente edición: Universitat de València, 2004

c/ Arts Gràfiques, 13

46010 València

www.uv.es/publicacions

publicacions@uv.es

Diseño de la maqueta: Inmaculada Mesa

Ilustración de la cubierta: Francisco de Goya, El Sueño de la razón produce monstruos

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 84-370-6166-0

Realización ePub: produccioneditorial.com

A Eduardo, mi marido,y a mi hijo Josep Lluís,

por nuestra tupida red de complicidades

entre el dolor y el amor.

“Ahora me parece que sé de fuente cierta que no hay vida sin gasto, ni riesgo, y en consecuencia sin sorpresa, y que la sorpresa y el gasto […] no sólo forman parte de toda la vida, sino que son la vida misma en su verdad última.”

L. Althusser, El porvenir es largo

“[…] cada sociedad genera el tipo de impostura que, por así decir, se merece. Y nuestra sociedad, que en sí misma constituye una impostura […] jurídica, literaria, humana […] no ha hecho otra cosa que producir, de manera natural, obvia, la impostura contraria.”

L. Sciascia, El archivo de Egipto

“[…] que más que a defender sus derechos conspirarán a continuar los perjuicios del Erario con las usurpaciones de los derechos sagrados del Rey.”

ÍNDICE

A MODO DE INTRODUCCIÓN

1. UN HIDALGO EN EL «CORAZÓN» DE LA MONARQUÍA

AÑOS DE JUVENTUD Y DE FORMACIÓN

ECONOMÍA, POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN

2. EL UNIVERSO PATRIMONIALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII: EL REINO «BIEN ORDENADO» DE VICENTE BRANCHAT

RESTABLECER CON NORMAS

EL TRATADO Y SU SIGNIFICACIÓN

3. MARTÍNEZ DE IRUJO: UN CONTADOR EN SU OFICIO

LA LUCHA POR LO GUBERNATIVO

EL ENEMIGO DENTRO

4. DILEMA EN TIEMPOS DE CRISIS

¿REFORMA O DESAMORTIZACIÓN?

FINALMENTE, ARRIENDO

ARRIENDOS Y ARRENDADORES

5. LA INGENIERÍA DE UNA REFORMA IMPOSIBLE

ORDENAR PARA REFORMAR

ORDENAR LOS PROCEDIMIENTOS: EL CANTO DE CISNE DE LA VÍA JUDICIAL

6. UN REAL PATRIMONIO COMPLEJO Y DIVERSO

UN PATRIMONIO CON MUCHOS «RAMOS»

DOS NUEVOS FRENTES: LA REGALÍA DE AMORTIZACIÓN Y LOS TERCIOS-DIEZMOS

OTROS DERECHOS

7. LA RADIOGRAFÍA DE UN VIEJO PATRIMONIO

UN PATRIMONIO CON MUCHOS «ARTEFACTOS»

¿A QUIÉNES DENUNCIAMOS?

8. HISTORIA DE UN EMPAPELAMIENTO COLECTIVO

LA LITURGIA

AL LÍMITE DE LOS ARGUMENTOS: BRANCHAT REESCRITO

9. UN MUNDO TAMBALEANTE

EL PRAGMATISMO DE LOS ENFITEUTAS

LOS INTERESES DE LOS AYUNTAMIENTOS

EL «LARGO BRAZO» DEL PATRIMONIO REAL

10. CORRUPTOS Y PODEROSOS: EL FINAL DE UNA FANTASÍA RACIONALIZADORA

ARRENDADORES IMPERTINENTES Y EMPLEADOS INDOLENTES

SE DESATA LA TORMENTA

11. SEGUIR GANANDO TIEMPO

APROVECHAR LA OCASIÓN

LOS RESCOLDOS DE UNA GRAN HOGUERA

FUENTES MANUSCRITAS E IMPRESAS

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Como casi siempre ocurre, una cosa es el libro que se piensa y otra bien distinta el finalmente escrito. El fenómeno en sí carece de cualquier misterio, no tiene la menor importancia y, por tanto, no exige demasiadas explicaciones. Los historiadores o quienes directa o indirectamente se dedican a oficios que tengan que ver con la escritura y el discurso sabemos que es la lógica de éste la que acaba atrapándonos, la que establece las servidumbres, prioriza y selecciona contenidos e, incluso, marca límites y exclusiones. Nada nuevo, nada no sabido. Tal vez por ello yo no me siento en la necesidad de explicar el libro que he escrito. Sin embargo, como me he pasado muchos años, seguramente demasiados, imaginándomelo, no me resisto a abandonarlo y quiero hablar de aquello que pensé que podría ser, de cómo fue gestándose y alimentándose en mi cabeza. A fin de cuentas, pienso que, de alguna manera, algo del libro pensado se ha transmitido a este concreto; diría, incluso, que no se puede explicar uno sin el otro. Hace ya tiempo que los psicoanalistas saben de la importancia de la fantasía como determinación o preparación de la realidad.

Detenerme en ese aspecto me permite, además, cubrir ese flanco narcisista que ya anunciara Montaigne en el prólogo a sus Ensayos cuando afirmó que él mismo era la materia de su libro. No pretendo en absoluto llegar a tanto: entre mis defectos no figura, afortunadamente para los que me rodean, la inmodestia. Pero tampoco quiero renunciar a la pequeña parte de mí misma que me toca en la empresa y debo afirmar que algo de mí hay en ella, sin que me preocupe la cantidad. Es muy cansado y fatigoso estar desapareciendo continuamente, diluirse en aquello que se hace para, finalmente, acabar por no reconocer ni siquiera a nuestras criaturas. Esta obra, producto último de unas circunstancias y moldeada por la dinámica de la escritura, se explica también por todo aquello que yo estuve pensando de ella y sobre ella. De ello, por tanto, voy a hablar, y del personaje que está detrás del telón de toda esta historia y cuya reconstrucción ha dado la impresión en algunos momentos que corría paralela a la mía propia. Porque este libro, efectivamente, es también la historia de una relación, la que he establecido con el protagonista principal de la misma, José Canga Argüelles (1771-1842).

Mi primer contacto con el que fuera contador general del Ejército en Valencia viene de lejos. Tropecé literalmente con él allá por el año 1979 cuando, en calidad de becaria de investigación adscrita al Departamento de Historia Económica de la Universidad de Valencia, realizaba mi tesis doctoral. El tema de la tesis, tan accidental como seguramente mi propia estancia en una Facultad de Económicas, no hacía presuponer nada de lo que después ocurrió. Me dedicaba, como tantos otros historiadores e historiadoras fieles a la moda historiográfica del momento, a analizar un señorío valenciano con sus consabidas series de arrendamientos de derechos, su poco peculiar renta feudal, sus inevitables conflictos con diversos agentes sociales y sus necesarios esfuerzos de adaptación a una coyuntura histórica que en ese momento se caracterizaba por el denominado problema de «la transición del feudalismo al capitalismo».

Pese a esta común y bien generalizada ocupación, siempre disfruté, no obstante, de cierta ventaja comparativa: era el mío un «señorío» muy particular, puesto que su titular era el propio rey y formaba parte de un conjunto mucho más amplio, el Real Patrimonio en el antiguo Reino de Valencia. La Albufera de Valencia, objeto concreto de mi estudio, era, en efecto, en el siglo XVIII, no sólo uno de los «estados» más rentables del territorio valenciano, sino la auténtica «joya de la Corona» del conjunto de bienes patrimoniales del monarca. Mirado con cierta perspectiva, siempre tuve la sensación agradable de que era a través de esta peculiar perspectiva por la que yo podría aportar algo original a un esfuerzo colectivo que desde hacía cierto tiempo estaba empeñado en el descubrimiento de nuestras identidades sociales y políticas en la época contemporánea. Mi tesis doctoral, a la postre, no iba a suponer sólo ni principalmente el descubrimiento de un peculiar espacio agrario y de su dinámica social y económica entre los siglos XVIII y XIX, sino la puesta sobre la mesa de la importancia de la institución patrimonial para la historia valenciana, de su relación con el absolutismo dieciochesco y de su capacidad condicionante de alguna de las decisiones de la posterior sociedad y política liberal.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Corona contra la historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Corona contra la historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carmen de la Guardia - Historia de Estados Unidos
Carmen de la Guardia
Carmen García Palma - María y el fuego
Carmen García Palma
María del Carmen Morcillo - GuíaBurros - Pintoras en la Historia
María del Carmen Morcillo
María del Carmen Massé García - Educar para amar
María del Carmen Massé García
Fernando García de Cortázar - Titanes de la historia de España 
Fernando García de Cortázar
Fernando García de Cortázar - Hitos de la historia de España 
Fernando García de Cortázar
Francisco José Fernández García - Historias malditas y ocultas de la historia
Francisco José Fernández García
Отзывы о книге «La Corona contra la historia»

Обсуждение, отзывы о книге «La Corona contra la historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x