Raúl Ernesto García - Psicopoética

Здесь есть возможность читать онлайн «Raúl Ernesto García - Psicopoética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicopoética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicopoética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro la psicopoética es entendida como un acontecimiento sociopsicológico que involucra de manera más o menos sutil o explícita deslices recreativos y que surge bajo determinadas condiciones culturales y de relaciones de poder en el contexto de la interacción cotidiana, así como a través de ciertos modos de dialogar y conversar. La psicopoética se asume, así, como una forma intersticial de vincularse (discursiva e intersubjetivamente) con el mundo y con los demás, en virtud de lo cual se abre y se proyecta, conscientemente o no, una dimensión política de resistencia inventiva en el hablar y en el hacer; una especie de poética de la interlocución de implicaciones marcadamente subjetivas que se opone a las pautas de comportamiento y expresión. De esta manera, la psicopoética, en su talante imaginativo, subversivo y muchas veces lúdico, contrasta con la realización de diálogos formales, de carácter algorítmico; diálogos institucionalizados o dirigidos al cumplimiento de objetivos de conocimiento, control o desarrollo de diversa índole. Con todo ello, se subraya la importancia de concebir y reivindicar modos de relación y de palabra que promuevan la desujeción creativa en la vida social y que puedan extender, en su tensión dinámica, todo espacio posible de libertad.
El libro tiene carácter transdisciplinar y en su recorrido teórico pasa por la recuperación del pensamiento de Deleuze, Guattari, Serres, Agamben, Maffesoli, Bajtín, Foucault, Butler, Haraway y Braidotti, entre otros; aborda los debates propios de la crítica de la psicología y sus aparatos de subjetivación y normalización y realza constantemente la potencia generativa y de transformación de mundos sociales que tiene lugar en el juego del desplante poético. En todo caso, la obra combina el rigor de la investigación académica con el despliegue creativo de ideas que abren diversas y sugerentes líneas de reflexión sobre la interlocución cotidiana y sus posibilidades de reinvención, los modos de existencia social y la relación entre la subjetividad y los designios del poder.

Psicopoética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicopoética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Reencantamiento

Adviene hoy un reencantamiento del mundo , un nuevo tiempo mítico que se aprecia, por ejemplo, en esa conjunción actual (maravillosa) del caballero de los cuentos y las leyendas medievales con la imagen del rayo láser. Si la modernidad privilegió el futuro, la época contemporánea (al igual que la decadencia romana o el Renacimiento) privilegia el presente. La cultura occidental moderna se orienta hacia el futuro y el fundamento de su acción está en la exterioridad. Toda realización individual o social será, pues, del orden de lo extenso , estará inscripta en proyectos predecibles racionalmente y su vocación será la trascendencia. De manera muy distinta hoy en día parece acentuarse la vivencia presente suspendida en la dimensión “destinal” del existir, que será del orden de lo intenso y cuya vocación será la inmanencia.

En cualquier caso, el afrontamiento del destino en la época contemporánea no significa, según Maffesoli, una simple resignación, sino una confrontación y un furor de vivir de innegables efectos sociales : asumir el destino significa la aceptación (trágica) del carácter paradójico de la vida, en cuanto se incita a vivir las muertes, las “pequeñas muertes” de cada día, y a integrar “homeopáticamente” la muerte a la vida, como la mejor manera de protegerse y crecer. Sucede entonces que la vida se vive “bajo la forma de avidez” en una intensa consumación que busca ya no la presunta libertad absoluta y trascendente, sino esas pequeñas libertades intersticiales relativas y empíricas para ejercerlas a diario. La connotación trágica está en la aceptación de la fatalidad y también en la incorporación –a veces paroxística– de determinadas prácticas del placer. Una turba peligrosa de nómadas y bárbaros parece haber penetrado los muros de la civilización moderna para fragmentarla irremediablemente.

Exuberancia

El ser se torna acontecimiento que adviene a veces de manera violenta. De pronto, por ejemplo, muchos jóvenes asumen una especie de exuberancia pagana que goza audazmente del presente vital invadido por la frescura del instante en toda su transitoriedad intensa. Surgen rebeliones juveniles de goce multiforme que contravienen los designios de cualquier moralismo de la modernidad, sean de orden ideológico, económico o sexual. Se vive una especie de copresencia en la alteridad. Copresencia de modulaciones e intensidad variables, pero que engloba el ser en su devenir cotidiano: se acentúa la potencia de lo impersonal y sucede que, en muchos sentidos, uno es actuado más de lo que actúa por sí mismo. Muchas veces se participa mágicamente en lo extraño o lo nuevo, en un ejercicio que rebasa particularidades individuales. La existencia y el reconocimiento de alguien tienen lugar en la medida en que el prójimo, o el otro social, avala situacionalmente tal existencia y tal reconocimiento. Podrá ser rechazado o marginado aquel que no tenga de alguna forma el “olor del clan”. Pero, en cualquier caso, en esa intensidad y ese júbilo trágico-situacional, el individuo parece realizarse en un plus-ser.

Vitalismo

Libertad y necesidad se viven como una tensión contradictorial (nunca superada por mecanismos dialéctico-dramático-sintético-calmantes). Es decir, se viven como una forma extraña de “armonía conflictiva” que conduce a la posibilidad de vivir un yo plural (uno se libera de sí mismo en el otro) que afirma la existencia sensible del aquí y el ahora. Se trata de una ética del instante : vivir a pesar de todo. Así, la nueva concepción del tiempo social estaría marcada por el afrontamiento del destino y el retorno cíclico , entendido este último como necesidad vital de regeneración permanente. Se desea un destino intenso, sombrío, vital, fascinante. Se vive un eterno presente, un vitalismo más o menos consciente de sí mismo, pero que asegura la perduración del ser. Sucesión de momentos fijos cuya concatenación configura el flujo vital.

Fulgor

En contraste con la asunción de la razón y del futuro como valores de la modernidad, el mundo de hoy procura la imagen y el presente. La imagen precisamente porque actualiza la vida, regresa con fuerza en manifestaciones multiformes y asombrosas. Surgen resistencias a la temporalidad lineal, racional, útil e individualista de las actividades diurnas y se propende al instante eterno de la nocturnidad festiva, ritual, imaginativa y comunitaria. En el mundo de hoy la imagen se convierte en elemento esencial del lazo social. La imagen se torna omnipresente. Es el vector clave de una relación o vínculo social que implica emociones comunes, sentimientos y afectos puestos en juego en el ámbito público. La imagen cuestiona la noción racional de la historia o del tiempo del proyecto porque ella misma es del orden de la intuición, del flash , de la ocurrencia que acaece de improviso, del fulgor instantáneo.

Juego

En todo momento Maffesoli apela a una alegría del mundo expresada en la potencia del juego para configurar la vida presente como efímera, intensa, ambivalente y que no pretende el dominio de la naturaleza, de la historia, de la sociedad o de sí misma. Una vida que detenta una actitud más comprensiva que explicativa y que implica mayor relativismo y cierto politeísmo de los valores. Se pondera un saber encarnado y pluralista. Ante la morosidad de lo instituido, emerge la alegría rebelde de lo instituyente. “Rebelión contra un artificialismo abstracto. Rebelión contra una sociedad de aburrimiento. Rebelión contra una seudovida programada, que no deja más que poco espacio a la aventura y al simple placer de existir. Rebelión, recordémoslo, alternativa”. 38Y rebelión también de lo imaginario. Maffesoli recupera en tal sentido la importancia del mundo de las apariencias, de esa sabiduría del parecer ; de aquella irrupción de la imagen y exacerbación de lo sensible que se aprecia en las sociedades occidentales contemporáneas. Alude también a la noción de máscara para referirse a la complejidad de papeles y voces de la persona actual inmersa en diversas situaciones cambiantes.

Maffesoli habla de cierta viscosidad de lo social a través de la emergencia de coidentidades; es decir, de redes y procesos de hibridación en el mundo de hoy. Se refiere a un éxtasis social que, comprendido en sentido estricto, implica un salir de sí para unirse, paradójicamente, a la alteridad y al mundo mismo en su carácter heterogéneo. El sujeto moderno se diluye hoy en un ser-juntos constante. Aunado a esto, involucra el proceso de lo que se ha denominado la feminización del mundo , como vector fundamental de la creación de lo cotidiano. Tal feminización del mundo o fusión femenina integra, en una coincidentia oppositorum , los diferentes aspectos de lo humano en toda su ambivalencia o carácter incoherente: integra homeopáticamente un valor y su contrario. Relativiza el mundo, lo hace menos dogmático y más abierto. Ser ya no se comprende entonces sino como ser con el otro, o incluso, ser el otro, en un retorno a cierto erotismo cosmogónico. Así, Maffesoli subraya la noción de atracción apasionada para enfatizar la actitud vitalista y creadora en el mundo actual. En este tiempo del retorno de los pequeños dioses, resulta posible asumir una participación en el sentido mágico de las cosas, de la gente, de los lugares, para buscar al otro, tocarlo y hacer vida multiforme con él. Se trata de una participación tan mágica como contradictoria que se arraiga trágicamente en el momento presente, en el seno de la ciudad (vivida siempre como sucesión de lugares destacados). Se trata, pues, de un rejuvenecer el mundo, de reimaginarlo en un decir sí (a pesar de todo) a la vida. Pero, entonces, ¿qué pensar del momento del diálogo , de la interlocución, en estas circunstancias? ¿Qué cambios y potencialidades se involucran?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicopoética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicopoética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicopoética»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicopoética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x