Raúl Ernesto García - Psicopoética

Здесь есть возможность читать онлайн «Raúl Ernesto García - Psicopoética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicopoética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicopoética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro la psicopoética es entendida como un acontecimiento sociopsicológico que involucra de manera más o menos sutil o explícita deslices recreativos y que surge bajo determinadas condiciones culturales y de relaciones de poder en el contexto de la interacción cotidiana, así como a través de ciertos modos de dialogar y conversar. La psicopoética se asume, así, como una forma intersticial de vincularse (discursiva e intersubjetivamente) con el mundo y con los demás, en virtud de lo cual se abre y se proyecta, conscientemente o no, una dimensión política de resistencia inventiva en el hablar y en el hacer; una especie de poética de la interlocución de implicaciones marcadamente subjetivas que se opone a las pautas de comportamiento y expresión. De esta manera, la psicopoética, en su talante imaginativo, subversivo y muchas veces lúdico, contrasta con la realización de diálogos formales, de carácter algorítmico; diálogos institucionalizados o dirigidos al cumplimiento de objetivos de conocimiento, control o desarrollo de diversa índole. Con todo ello, se subraya la importancia de concebir y reivindicar modos de relación y de palabra que promuevan la desujeción creativa en la vida social y que puedan extender, en su tensión dinámica, todo espacio posible de libertad.
El libro tiene carácter transdisciplinar y en su recorrido teórico pasa por la recuperación del pensamiento de Deleuze, Guattari, Serres, Agamben, Maffesoli, Bajtín, Foucault, Butler, Haraway y Braidotti, entre otros; aborda los debates propios de la crítica de la psicología y sus aparatos de subjetivación y normalización y realza constantemente la potencia generativa y de transformación de mundos sociales que tiene lugar en el juego del desplante poético. En todo caso, la obra combina el rigor de la investigación académica con el despliegue creativo de ideas que abren diversas y sugerentes líneas de reflexión sobre la interlocución cotidiana y sus posibilidades de reinvención, los modos de existencia social y la relación entre la subjetividad y los designios del poder.

Psicopoética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicopoética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

41. N. Cassián, M. G. Escobar, R. Espinoza, R. E. García, M. Holzknecht y C. Jiménez, “Imaginario social: una aproximación desde la obra de Michel Maffesoli”, Athenea Digital , Nº 9, 2006, p. 16, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2147438.

Respecto a la noción de formismo , véase M. Maffesoli, Elogio de la razón sensible , pp. 105-147.

42. M. Maffesoli, Elogio de la razón sensible , p. 114.

43. M. Maffesoli, El instante eterno , p. 103.

44. J. Swift, Viajes de Gulliver , La Habana, Gente Nueva, 2000 (1726), pp. 179-181.

45. E. Lledó, El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , Madrid, CSIC, 1961.

46. Véase también C. Pájaro, “ Poiesis y poesía: de Homero a los sofistas”, Eidos , Nº 2, 2004, pp. 8-32.

47. E. Lledó, El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , p. 41.

48. Véase el fragmento filosófico I en J. García-Bacca (selec.), Los presocráticos , Ciudad de México, FCE, 2004 (1944), p. 239.

49. C. Pájaro, “ Poiesis y poesía: de Homero a los sofistas”, p. 18.

50. Véanse también los fragmentos 30, 53, 73, 111 y 112 de Heráclito por su relación con la noción de poiesis y el verbo poien , así como los comentarios de Lledó ( El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , pp. 18-26) y García-Bacca al respecto ( Los presocráticos , pp. 239-274).

51. Véase el análisis que hace Carlos Julio Pájaro del enthusiasmós poético de Demócrito en “ Poiesis y poesía: de Homero a los sofistas”, pp. 24-28. En particular el análisis del fragmento filosófico 18 atribuido a Demócrito que también recupera García-Bacca en su selección de textos en Los presocráticos , p. 353.

52. E. Lledó, El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , p. 44.

53. Ibídem, pp. 46-51.

54. Véase la relación compleja entre téchne y poiesis según la exhaustiva indagación de Lledó ( El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , pp. 58-63). Y también la reflexión sobre Gorgias y la creación poética como téchne que hace Pájaro (“ Poiesis y poesía: de Homero a los sofistas”, pp. 28-32).

55. Platón, Diàlegs , Barcelona, Fundació Bernat Metge, 18 vols., 2000 (1931); Fedre 244 e (vol. IX, p. 72), 245a (p. 73). Véase también E. Lledó, El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , pp. 72-74.

56. E. Lledó, El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , p. 74.

57. B. Guill, Essai sur la poésie philosophique en Grèce , París, 1882, p. 154 (citado por Lledó, El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , p. 77).

58. Platón, República , libro X, 595 b 5 ss. (vol. XI, p. 97).

59. Ibídem, 596 c, d, e. (p. 99).

60. Ibídem, 600 e. (p. 106).

61. Ibídem, 601 b. (p. 107).

62. E. Lledó, El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , p. 104.

63. Platón, República , libro X, 604 b (vol. XI, p. 113).

64. Ibídem, 605 b, c ss. (pp. 114-115).

65. Véase el análisis de E. Lledó al respecto: El concepto de “poiesis” en la filosofía griega , pp. 119-131.

66. Ibídem, p. 125.

67. Ibídem, p. 128.

68. J.-C. Mèlich, Filosofía de la finitud , Barcelona, Herder, 2002, p. 16.

69. J. Lezama Lima, La expresión americana , La Habana, Letras Cubanas, 1993 (1957), p. 7.

70. F. A. Dopico, El correo de la noche , La Habana, UNEAC, 1989, p. 15.

71. J. Lezama Lima, La expresión americana , p. 11.

72. Ibídem, p. 12.

73. Ídem.

74. Ibídem, p. 14.

75. E. Diego, Libro de quizá y de quién sabe , La Habana, Letras Cubanas, 1989, p. 72.

76. M. Serres, La comunicación: Hermes I , p. 297.

77. La expresión es de Paul Ricoeur y la usa para el comprender : “[P]ara un ser finito, comprender es transportarse a otra vida” (P. Ricoeur, El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica , Ciudad de México, FCE, 1997 (1969), p. 11).

78. P. Sloterdijk, Eurotaoísmo: aportaciones a la crítica de la cinética política , Barcelona, Seix Barral, 2001 (1989), p. 125.

79. C. Magris, El anillo de Clarisse: tradición y nihilismo en la literatura moderna , Barcelona, Península, 1993.

80. R. Musil, El hombre sin atributos , Barcelona, Seix Barral, 2006 (1943), 2 vols.

81. U. K. Le Guin, Los desposeídos: una utopía ambigua , Barcelona, Minotauro, 2004 (1974), pp. 62-63.

82. Véase, por ejemplo, M. Buber, Yo y tú , Madrid, Caparrós, 1998 (1923).

83. J.-C. Mèlich, Filosofía de la finitud , p. 22. Más adelante Mèlich confirma: “[D]esignaré con el nombre de ética a una relación de alteridad , una relación de donación, de respuesta, de responsabilidad y de compasión hacia el otro , hacia la vida y la muerte del otro ” (p. 50).

84. Ibídem, p. 23.

85. H. Arendt, La condición humana , Barcelona, Paidós, 1993 (1958), p. 265.

86. J.-C. Mèlich, Filosofía de la finitud , p. 32.

87. Ibídem, p. 44.

88. Mèlich habla de monomitismo tecnoeconómico (p. 46).

89. Para esta discusión véase también O. Marquard, Apología de lo contingente , Valencia, Alfons el Magnànim, 2000, p. 130.

90. G. A. Bürger, Las aventuras del barón de Münchhausen , La Habana, Gente Nueva, 1981 (1787), pp. 29-30.

91. J. Butler, Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción , Madrid, Cátedra, 2001 (1997), p. 23.

92. En este sentido encontramos toda la elaboración teórica referente al tema de la heterogeneidad material de lo social y desarrollada, por ejemplo, en la teoría del actor-red . Para una revisión general, véase M. Domènech y F. Tirado, El problema de la materialidad en los estudios de la ciencia y la tecnología , material de estudio, Universidad Autónoma de Barcelona.

93. En estas reflexiones sigo de nuevo a J. Butler, El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad , Ciudad de México, Paidós-UNAM, 2001 (1990), pp. 47-49.

94. Ibídem, p. 48.

95. M. Maffesoli, El instante eterno , pp. 106-107.

96. Ibídem, p. 130.

97. Sobre esta expresión, véase G. Bachelard, El agua y los sueños , Ciudad de México, FCE, 1978 (1942), p. 32.

98. El término –que se caracteriza como “la mentalidad piloto de Occidente”– es de G. Durand, Les structures anthropologiques de l’imaginaire , París, 1965, p. 168 (citado por M. Maffesoli, “El imaginario social”, Anthropos , Nº 198, 1995, pp. 149-153, p. 151).

99. El término hiperracionalidad es de Charles Fourier (citado por M. Maffesoli, “El imaginario social”, p. 152).

100. Me refiero al maravilloso filme de animación El castillo ambulante (en inglés Howl’s moving castle ) producido en 2004 por Miyazaki, el mismo realizador japonés que propuso ese otro clásico contemporáneo del cine de animación que es El viaje de Chichiro.

101. G. Agamben, El hombre sin contenido , Barcelona, Áltera, 1998 (1970), pp. 51-54.

102. M. Morey, “De la conversación ideal: decálogo provisional”, Archipiélago , Nº 50, 2002, pp. 81-93, p. 87.

103. M. Foucault, Entre filosofía y literatura , Barcelona, Paidós, 1999 (1994), p. 295.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicopoética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicopoética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicopoética»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicopoética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x