Raúl Ernesto García - Psicopoética

Здесь есть возможность читать онлайн «Raúl Ernesto García - Psicopoética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicopoética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicopoética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro la psicopoética es entendida como un acontecimiento sociopsicológico que involucra de manera más o menos sutil o explícita deslices recreativos y que surge bajo determinadas condiciones culturales y de relaciones de poder en el contexto de la interacción cotidiana, así como a través de ciertos modos de dialogar y conversar. La psicopoética se asume, así, como una forma intersticial de vincularse (discursiva e intersubjetivamente) con el mundo y con los demás, en virtud de lo cual se abre y se proyecta, conscientemente o no, una dimensión política de resistencia inventiva en el hablar y en el hacer; una especie de poética de la interlocución de implicaciones marcadamente subjetivas que se opone a las pautas de comportamiento y expresión. De esta manera, la psicopoética, en su talante imaginativo, subversivo y muchas veces lúdico, contrasta con la realización de diálogos formales, de carácter algorítmico; diálogos institucionalizados o dirigidos al cumplimiento de objetivos de conocimiento, control o desarrollo de diversa índole. Con todo ello, se subraya la importancia de concebir y reivindicar modos de relación y de palabra que promuevan la desujeción creativa en la vida social y que puedan extender, en su tensión dinámica, todo espacio posible de libertad.
El libro tiene carácter transdisciplinar y en su recorrido teórico pasa por la recuperación del pensamiento de Deleuze, Guattari, Serres, Agamben, Maffesoli, Bajtín, Foucault, Butler, Haraway y Braidotti, entre otros; aborda los debates propios de la crítica de la psicología y sus aparatos de subjetivación y normalización y realza constantemente la potencia generativa y de transformación de mundos sociales que tiene lugar en el juego del desplante poético. En todo caso, la obra combina el rigor de la investigación académica con el despliegue creativo de ideas que abren diversas y sugerentes líneas de reflexión sobre la interlocución cotidiana y sus posibilidades de reinvención, los modos de existencia social y la relación entre la subjetividad y los designios del poder.

Psicopoética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicopoética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Del sujeto deseable que traza la práctica interventiva al sujeto deseante que subvierte estatutos, imagina relaciones diferentes y habla con neologismos: tal es el malabarismo crítico de la psicopoética. Desdialogización creativa. Cuestionamiento actual y actuante en contra de una razón dialógica tradicional. Impugnación del diálogo que reproduce la vida estructurada. Acceso a la dimensión del acontecimiento. También contra la reproducción de lo instituido, psicopoética reivindica las capacidades instituyentes del sujeto en interlocución. Capacidades instituyentes que no significan la idea de un voluntarismo individualista del sujeto aislado, sino la presencia de un ámbito creador, políticamente activo en la producción de subjetividad como ejercicio de relación diferenciada con otros sujetos y elementos articulados en redes sociales complejas. Psicopoética (que constituye un ejercicio y no un principio ) reivindica, pues, la capacidad imaginante de quienes dialogan en desorden e indisciplina . Rompe con las cristalizaciones de significación que organizan un sentido estructurante en el pensar, sentir y actuar de los sujetos involucrados, sentido estructurante que, a la vez, tiene la función de legitimar los designios institucionales. 117Psicopoética, entonces, como movimiento de interlocución que pone en tela de juicio significaciones centrales instituidas por la tradición discursiva en determinado momento histórico concreto, como movimiento que tiende a destruir vínculos normalizados y regulaciones en el hablar, como movimiento dialógico-conversacional que afecta re-creativamente las interacciones, como movimiento de interlocución que, aun y cuando viva relativamente integrado al sistema discursivo dominante, contribuye a socavar algunos de sus puntos de sostenimiento y a resistir sus fórmulas concretas de dominación; se convierte en una forma diferente de organizar la producción de sentido y las prácticas sociales que lo hacen posible, que además remite “a lo imaginario social no instituido, radical, instituyente siempre, utópico a veces, que da cuenta de la existencia de deseos que no se anudan al poder, que desordenan las prácticas, desdisciplinan los cuerpos, deslegitiman sus instituciones y, en algún momento, instituyen nueva sociedad”. 118El nervio vital de la psicopoética está en la resistencia contra la prescripción verbal corriente y contra la naturalización de los modos de interlocución usualmente establecidos. En su vocación antiesencialista, propende a una especie de navegación fantástica : una expedición íntima y alrevesada de invenciones por los mundos desconocidos de la intersubjetividad , en virtud de la cual psicopoética deviene constantemente una sociopoética y, de hecho, una cosmopoética .

Transignificación y viraje inventivo

A Josu Landa

Recomposición

Si bien la noción de lenguaje se relaciona en general con el orden de realidad instituido semióticamente en su dinamismo y renovación permanentes, así como con sus diversas posibilidades de significación y de sentido en sus usos y reglas particulares, es preciso señalar que siempre el lenguaje se manifiesta en lenguajes concretos ; es decir, en formaciones lingüísticas específicas y diferenciadas por las características de sus actividades asociadas y por las formas sociomateriales de vida correspondientes en cada caso. Se trata de subsistemas abiertos y cambiantes de actos y expresiones del decir mismo en todas sus posibilidades de concreción situacional dentro del contexto de su pluralidad. Sucede que la materia verbal de los lenguajes concretos no se reduce a constituir una herramienta en la consecución de unos u otros fines de actividades interventivas (aun y cuando se admita que dichos procesos verbales impliquen cierta disponibilidad o determinabilidad relativa para la consecución de fines diversos producto de su sedimentación histórica y de las relaciones sociales que traen aparejadas por los usos y juegos concretos del lenguaje mismo). 119En todo caso, los lenguajes concretos y su intercambio cotidiano habrán de constituir la base sobre la cual se genera toda re-composición verbal, toda creación discursiva y toda nueva producción de subjetividad en el ámbito de los vínculos sociales.

Ruptura

Psicopoética surge ante todo porque constituye una de las posibilidades de los lenguajes concretos en relación o intercambio cotidiano. Intercambios que además funcionan en red con la materialidad social del mundo. Así, la psicopoética constituye una generación de significados y sentidos y una configuración de plexos existenciales en la interlocución asociada a conexiones afectivas irrepetibles del encuentro. La emergencia de psicopoética depende, por un lado, de la materia verbal vigente en los lenguajes concretos involucrados en el diálogo, con sus relaciones y connotaciones específicas, pero, por otro, depende también del acontecimiento vital que pueda tener lugar en dicho encuentro: el acontecimiento de la recomposición creativa de los propios estados de cosas (o estados de realidad) que actúan en ese instante. Psicopoética implica una combinación imaginativo-verbal de expresiones confrontadas o intercambiadas en virtud de lo cual se impugna la permanencia del decir instituido y se abren situaciones que subvierten, de algún modo, los significados ordinarios o normales de dichas expresiones (contrariamente, un diálogo que se aferre a su carga semántica, que tienda a cerrarse en una conformación de significados, no favorecerá el surgimiento de la psicopoética). Y, por lo mismo, en psicopoética cualquier componente significativo es necesariamente provisional o transitorio. Su condición ilativa es inestable. Rebasa –como ya lo he sugerido– el ámbito de la significación para ir hacia el sentido , siempre renovado.

Psicopoética no brota como derivación natural del encuentro dialógico; antes bien, implica una ruptura con el diálogo semántico ideal, implica un acontecer que rebasa los alcances meramente funcionales de la interlocución. El evento psicopoético tiende a fugarse de la prescripción lingüística; no se reduce a un juego del lenguaje, sino que más bien –como afirma Josu Landa respecto del acontecer poético– involucra un “peculiar devenir de cierta clase de juego en los lenguajes”. 120En efecto, psicopoética constituye una forma de interlocución que, a partir y a pesar de sus funciones significativas (carga semántica), subvierte tales funciones cuando encuentra las condiciones favorables para ello. Se trata de una interlocución que inaugura realidades diferentes al orden de la significación : que se separa por momentos de la prescripción lógico-discursiva del hablar, renunciando así al cumplimiento de certezas y de transmisión ideal de contenidos ilativos en cuanto mensajes . Dicho de otra manera, psicopoética no apela de lleno a la verdad de lo dicho. Esto es justamente el enfoque contrario a la perspectiva del diálogo interventivo, que convierte la interlocución en un medio (de orden técnico-científico-profesional) para la instalación de verdades teóricas y la promoción de prácticas más o menos sofisticadas de normalización, asistencia y/o desarrollo en los participantes.

Movimiento

El diálogo psicopoético tiene una conexión de carácter tentativo con la racionalidad que opera en los lenguajes establecidos. Su emergencia supone la utilización más o menos arbitraria de términos y expresiones que, puestas en conjunto, se alejan de sus significados literales para subrayar connotaciones insólitas, según la situación especial e irrepetible de la propia interlocución. En la medida en que las expresiones del diálogo se remiten a la significación en cuanto tal, es decir, se apegan a su condición de discurso normal , como sucede predominantemente en la actividad discursiva, se excluye la posibilidad de realidades psicopoéticas . Psicopoética elude la univocidad y la condición literal de lo que se habla. No avala correspondencias precisas o sustanciales entre la palabra que nombra y aquello que es nombrado. Crea mundos alternos en una zona oscilante de vinculación-desvinculación respecto de la condición semántico-pragmática del intercambio verbal; zona de interlocución en la que, desde luego, participan decisivamente todavía los usos discursivos vigentes en ese momento histórico concreto. Pero mientras el diálogo de la intervención pretende consolidar sus nexos con el significado, psicopoética tiende a deshacer tales nexos. Por ello mismo psicopoética, en su discontinuidad funcional respecto de las convenciones discursivas, deviene más o menos creativa e imprevisible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicopoética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicopoética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicopoética»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicopoética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x