Alexandre Coello de la Rosa - Historia y ficción

Здесь есть возможность читать онлайн «Alexandre Coello de la Rosa - Historia y ficción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia y ficción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia y ficción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«La Historia general y natural las Indias (1535-1549)»de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés es una obra de gran interés para la geografía e historia natural del Nuevo Mundo, compuesta de narraciones legendarias, episodios y anécdotas, es decir diferentes estilos de contar las experiencias vividas, impregnadas de providencialismo y de otros juicios de valor procedentes de una formación retórica tradicional y de la pastoral judeocristiana. Su estilo literario es propio de la historia panegírica configurando un discurso salpicado de héroes arquetípicos de un orden teleológico cristiano en lucha contra las fuerzas del mal. En este libro se analiza la narratividad del discurso historiográfico de Oviedo así como su imposibilidad de despojarse de la práctica retórica del mito clásico en la elaboración de una historia nueva e imperecedera sobre las Indias.

Historia y ficción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia y ficción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

HISTORIA Y FICCIÓN

LA ESCRITURA DE LA HISTORIA GENERAL Y NATURAL DE LAS INDIAS DE GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS (1478-1557)

HISTORIA Y FICCIÓN

LA ESCRITURA DE LA HISTORIA GENERALY NATURAL DE LAS INDIAS DE GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS (1478-1557)

Alexandre Coello de la Rosa

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial .

© Alexandre Coello de la Rosa, 2012

© De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, 2012

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Diseño de la maqueta: Inmaculada Mesa

Ilustración de la cubierta: Franz von Stuck, Amazona herida ,

Museo Van Gogh, Amsterdam

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9033-7

ÍNDICE

Ilustraciones ILUSTRACIONES 1. «Lirio». «Manuscrito Montserrat» de la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo (HM 177, Vol. II, f. 78r). Libro XI, Capítulo VII, sobre hierbas y plantas. Cortesía de la Henry E. Huntington Library (San Marino, EEUU). 2. «Perorica». «Manuscrito Montserrat» de la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo (HM 177, Vol. II, f. 78v). Libro XI, Capítulo VIII, sobre hierbas y plantas. Cortesía de la Henry E. Huntington Library (San Marino, EEUU). 3. Firma del capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. Colección Salazar y Castro. Cortesía de la Real Academia de la Historia . 4. «Lavando oro en batea». «Montserrat Manuscript» de la Historia General de Oviedo (HM, 177, Vol. I, f. 18v). Libro VI, Cap. VIII sobre «Depósitos» o «Misceláneas». Cortesía de la Henry E. Huntington Library (San Marino, EEUU). 5. Theodor de Bry, América (1590-1634) . Lámina V (Libro IV, 1594: «Quisieron los indios probar si eran inmortales los españoles, y ahogaron a un español, llamado Salcedo, en el mar»). Madrid: Editorial Siruela, 1995. 6. Theodor de Bry, América (1590-1634) . Lámina XV (Libro IV, 1594: «Descubrimiento del Mar de Magallanes»). Madrid: Editorial Siruela. 7. Theodor de Bry, América (1590-1634) . Lámina VI (Libro X, Parte 1ª, 1618: «De cómo son recibidos Amerigo Vespucci en una ínsula habitada por gigantes»). Madrid: Editorial Siruela. 8. Gonzalo Fernández de Oviedo, Libro XX de la Segunda Parte de la General Historia de las Indias , Cap. VI. «Rancho o casa de los gigantes», Valladolid, 1557, folio 24. Cortesía de la John Carter Brown Library, Brown University (EEUU).

Agradecimientos AGRADECIMIENTOS Hace ya algunos años que me intereso por la Historia General y Natural de las Indias (1535-1549) de Gonzalo Fernández de Oviedo. A diferencia de otros historiadores, más interesados en la figura del cronista como naturalista o geógrafo, mi trabajo enfatizaba que su exaltación de la naturaleza americana minimizaba las contradicciones del imperialismo colonial español. Estas contradicciones, que iban desde el extraordinario despoblamiento de la población nativa en el Caribe hasta los conflictos políticos y económicos entre las diversas facciones de conquistadores, acabaron con el «paraíso terrenal» descrito por Cristóbal Colón y llevaron a la Corona a implementar un mayor control de sus posesiones en el Nuevo Mundo ( De la Naturaleza y el Nuevo Mundo. Maravilla y Exotismo en Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, 1478-1556 , Madrid, 2002). Este libro, que analiza la narratividad del discurso historiográfico de Oviedo, tiene una deuda intelectual con numerosos amigos y colegas que en los últimos años han leído y comentado muchas de sus secciones. Mención especial merecen Leonidas Emilfork Tobar, Anne Garland Mahler, Karl Kohut, Guy Rozat, Juana Martínez Gómez, Esteban Mira Caballos, Jesús Pérez-Magallón, Kathleen A. Myers, Gustavo Verdesio, Consuelo Varela, Álvaro Baraibar, Ashley Nelson, Lorna Polo Alvarado, mi esposa, Patrícia Pou i Vila, Karen Stolley, Vicent Olmos por su interés en editar este libro, y muy especialmente, Álvaro Félix Bolaños, experto oviedista y profesor del Department of Romance Languagues and Literature de la Universidad de Florida (EEUU), fallecido en la primavera del 2007. En los últimos años compartimos nuestro interés por la obra del cronista madrileño, a quien Félix dedicó su tesis doctoral. Este libro está dedicado a la memoria de un hombre generoso.

Introducción

Capítulo 1. El héroe y su reverso

1.1. Introducción: historia, realidad y ficción

1.2. Historia y verdad en la producción literaria colonial

1.3. Héroes del Nuevo Mundo

1.4. El reverso del héroe

1.5. Reflexiones finales

Capítulo 2. El modelo cidiano en la conquista de San Juan de Puerto Rico

2.1. Introducción

2.2. De La Española a San Juan de Puerto Rico (1503-1508)

2.3. La sublevación de los indios tainos de San Juan de Puerto Rico (1511-1513)

2.4. Diego de Salazar o el héroe cidiano en la conquista de San Juan de Puerto Rico

2.5. Reflexiones finales

Capítulo 3. Gigantes y patagones como relato épico retórico

3.1. Introducción

3.2. El héroe homérico como proyecto moral

3.3. Los salvajes patagones como relato épico retórico

3.4. Reflexiones finales

Capítulo 4. Las hijas de Marte en el Nuevo Mundo

4.1. Introducción

4.2. Las amazonas de las Antillas y Nueva España

4.3. Gonzalo Jiménez de Quesada y las amazonas del Nuevo Reino de Granada

4.4. Gonzalo Pizarro y las amazonas del río Marañón

4.5. Reflexiones finales

Conclusiones

Bibliografía

Índice onomástico

ILUSTRACIONES

1. «Lirio». «Manuscrito Montserrat» de la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo (HM 177, Vol. II, f. 78r). Libro XI, Capítulo VII, sobre hierbas y plantas. Cortesía de la Henry E. Huntington Library (San Marino, EEUU).

2. «Perorica». «Manuscrito Montserrat» de la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo (HM 177, Vol. II, f. 78v). Libro XI, Capítulo VIII, sobre hierbas y plantas. Cortesía de la Henry E. Huntington Library (San Marino, EEUU).

3. Firma del capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. Colección Salazar y Castro. Cortesía de la Real Academia de la Historia.

4. «Lavando oro en batea». «Montserrat Manuscript» de la Historia General de Oviedo (HM, 177, Vol. I, f. 18v). Libro VI, Cap. VIII sobre «Depósitos» o «Misceláneas». Cortesía de la Henry E. Huntington Library (San Marino, EEUU).

5. Theodor de Bry, América (1590-1634) . Lámina V (Libro IV, 1594: «Quisieron los indios probar si eran inmortales los españoles, y ahogaron a un español, llamado Salcedo, en el mar»). Madrid: Editorial Siruela, 1995.

6. Theodor de Bry, América (1590-1634) . Lámina XV (Libro IV, 1594: «Descubrimiento del Mar de Magallanes»). Madrid: Editorial Siruela.

7. Theodor de Bry, América (1590-1634) . Lámina VI (Libro X, Parte 1ª, 1618: «De cómo son recibidos Amerigo Vespucci en una ínsula habitada por gigantes»). Madrid: Editorial Siruela.

8. Gonzalo Fernández de Oviedo, Libro XX de la Segunda Parte de la General Historia de las Indias , Cap. VI. «Rancho o casa de los gigantes», Valladolid, 1557, folio 24. Cortesía de la John Carter Brown Library, Brown University (EEUU).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia y ficción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia y ficción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia y ficción»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia y ficción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x