Josefa Pérez Blasco - Aprender de los grandes cambios vitales

Здесь есть возможность читать онлайн «Josefa Pérez Blasco - Aprender de los grandes cambios vitales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender de los grandes cambios vitales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender de los grandes cambios vitales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Aprender de los grandes cambios vitales es la meta hacia la que se orienta este libro. Sin ignorar que los momentos críticos del desarrollo pueden comportar ciertas amenazas para el bienestar y la salud, el texto dirige la mirada del lector hacia el potencial positivo que encierran: hacia la posibilidad, no solo de resistir los desafíos de la vida, sino de evolucionar a partir de la experiencia. Estudiantes y profesionales encontrarán en estas páginas una revisión de los procesos y mecanismos que subyacen a un afrontamiento saludable, así como un conjunto de propuestas de intervención psicológica, que faciliten la actualización de fuerzas internas y externas para responder con resistencia y flexibilidad a los nuevos envites del destino y den acceso a una vida más consciente, responsable y autónoma en la que tengan espacio el placer, el disfrute y el sentido.

Aprender de los grandes cambios vitales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender de los grandes cambios vitales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Las transiciones ocurren cuando cualquier fenómeno –biológico, social, histórico, etc.– produce, de manera súbita o por acumulación, cambios de importancia en la vida de una persona que pueden ser evidentes en el momento inmediato a la ocurrencia del fenómeno, algún tiempo después, o permanecer inadvertidos para los demás (Spierer, 1977).

• Una transición es una entrada o salida de un rol o estatus que resulta de la tensión o insatisfacción con algún aspecto de la vida diaria –la frustración por un trabajo aburrido–; de la ocurrencia de sucesos predecibles –menopausia–; o de sucesos impredecibles –ser víctima de un atraco (Stwart, 1982).

• Una transición es la ocurrencia o no ocurrencia de cualquier suceso que produce un cambio experimentado como significativo y desestabilizador en las relaciones, rutinas, asunciones y/o roles en el área personal, laboral, familiar, de salud y/o económica (Scholssberg, 1984).

• Transiciones son procesos de larga duración que tienen como resultado una reorganización cualitativa tanto de la vida interior como de la conducta externa de las personas. Para que un cambio se considere transición debe ir acompañado de importantes modificaciones tanto en la visión desde dentro –ideas y sentimientos acerca de uno mismo y el mundo– como en la visión desde fuera –cambios en las competencias y conductas observables externamente– (Cowan, 1991).

• Experiencias que tienen lugar a lo largo del ciclo vital que, debido a que requieren la adopción de nuevos roles y que plantean nuevas exigencias, son momentos potencialmente propicios para que tengan lugar cambios importantes, tanto a nivel intrapersonal como interpersonal, sin que se pueda prejuzgar cuál será el patrón de reacción ante estos acontecimientos (Hidalgo, 1995).

• Una perturbación en el sistema individuo-ambiente, tan potente, que convierte en inadecuadas e ineficaces las formas de interacción habituales con el entorno. Suponen una ocasión para que ocurran bien regresiones, bien progresos en el desarrollo. Pueden deberse a adiciones –entrar en el mundo laboral–, sustituciones –cambiar de trabajo– o eliminaciones –jubilación– de algún rol (Demick, 1996).

Si extraemos elementos comunes y específicos de todas estas definiciones, podemos decir que:

Una transición es un período de cambio significativo entre dos etapas de estabilidad que exige un importante esfuerzo de adaptación, provocado por la ocurrencia o no ocurrencia de algún evento o por la acumulación o persistencia de conflictos e insatisfacción, fácilmente observable externamente o no, que afecta a cualquier área de la vida de una persona, que es experimentado de manera idiosincrásica y peculiar por la persona y cuyo desenlace, positivo –mayor madurez, autoconocimiento, satisfacción personal– o negativo –depresión, conductas autodestructivas–, es desconocido a priori (Pérez Blasco, 1998: 30).

Crisis

De acuerdo con la Teoría de la Crisis, la diferencia entre una transición y una crisis está en la intensidad de la vivencia y en su duración: las crisis suponen un estado de desorganización y desequilibrio mayor y son más breves que las transiciones (Slaikeu, 1988). Así, se considera que una transición es una versión suavizada de una crisis, o a la inversa, que la crisis es una versión extrema de una transición. Ambas pueden estar precipitadas por los mismos factores, pero es más fácil que tenga lugar una crisis y no una transición cuando, ante un mismo desencadenante:

• se produce un déficit en las habilidades, la información, los recursos materiales o el apoyo social requerido por la situación o en la disposición de la persona que debe asumir los riesgos que comporta el cambio;

• existe una sobrecarga en las demandas o una acumulación de sucesos que por separado supondrían cambios menos desafiantes;

• la persona no se siente dispuesta a asumir los riesgos que comporta el cambio, o rechaza el hecho en sí mismo o no está pertrechada para afrontarlo o lo percibe fuera de tiempo.

Las crisis se definen como:

Un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo (Slaikeu, 1988: 11).

Algunos de los conceptos consolidados y comúnmente aceptados sobre las crisis son los siguientes (Swanson y Carbon, 1989):

1. Las crisis son experiencias que cabe considerar normales en la vida en tanto que reflejan la lucha de un individuo que intenta mantener el equilibrio con un medio que en ocasiones se presenta como adverso.

2. La crisis tiene un carácter temporal; el estado de crisis es agudo (ataque repentino de corta duración), como opuesto al trastorno crónico. Caplan, a quien se considera el fundador de la Teoría de la Crisis, sostiene que estas típicamente se resuelven en un período de cuatro a seis semanas, aunque no existe un acuerdo total entre los autores respecto a la duración concreta. Se parte del supuesto de que es la inestabilidad o desorganización lo que está limitado en el tiempo. El equilibrio puede restaurarse en unas cuantas semanas, pero eso no se interpreta necesariamente como una resolución constructiva de la crisis.

3. Lo que precipita la crisis, la mayor parte de las veces, es un suceso identificable que, dependiendo de su naturaleza, dará lugar a una crisis del desarrollo o a una crisis circunstancial. Las primeras están relacionadas con el paso de una etapa a otra del curso de la vida o con el afrontamiento de desafíos propios de alguna edad o etapa concreta, mientras que las circunstanciales están desencadenadas por sucesos altamente impredecibles y suelen tener un efecto de gran impacto.

4. El resultado de la crisis puede ser un cambio para mejorar o para empeorar. Las crisis tienen un potencial de resolución para conducir hacia niveles de funcionamiento más evolucionados, complejos e integrados, y para todo lo contrario. Un resultado satisfactorio implica ganancias personales e incremento de recursos para enfrentar tensiones futuras, mientras que el resultado negativo implica riesgo para la propia vida o la de otros y diferentes grados de afectación patológica.

5. La resolución adecuada de la crisis implica no solo recobrar el equilibrio y dominar la situación presente, sino trabajar conflictos irresolutos que puedan resurgir del pasado y aprender estrategias para el futuro y adquirir nuevas fuerzas yoicas.

En una crisis, como en una transición, siempre hay pérdidas significativas que requieren de la elaboración del duelo: aprender a decir adiós a una etapa y abrirse a otra diferente.

Duelo

El duelo puede definirse como el proceso por el que una persona que ha perdido algo de gran importancia para ella se adapta a la pérdida y se dispone a vivir sin lo perdido. Se trata de un proceso, puesto que las vivencias y manifestaciones van cambiando a lo largo del tiempo, no son estáticas. Ese cambio se produce porque la persona, lejos de limitarse a sufrir pasivamente, está activamente implicada realizando una serie de tareas que van a permitirle adaptarse a la nueva situación (Fernández Liria et al., 2006).

Aunque por regla general el término duelo se asocia a la reacción ante la muerte de una persona amada, se ha ampliado su uso a la pérdida de no importa qué objeto significativo para el individuo, lo que puede incluir pérdidas por muerte, evidentemente, pero también pérdidas por divorcio, separaciones, bienes materiales, alguna capacidad o función físiológica, pérdidas simbólicas de poder o de valor personal, etc. (cuadro 1.1).

Cuadro 1.1. Tipos de pérdidas (Tizón, 2004)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender de los grandes cambios vitales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender de los grandes cambios vitales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender de los grandes cambios vitales»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender de los grandes cambios vitales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x